
Profundizar en los temas educativos y de género durante la primera mitad del siglo pasado es uno de los propósitos de la obra publicada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas y presentada en el auditorio de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades bajo la coordinación de los docentes e investigadores de esta casa de estudios, Koryina Itzé Contreras Ocegueda, Arcadio Alejandro García Cantú y Oscar Misael Hernández.
“Educación y género en el México posrevolucionario” es un trabajo que incluye artículos académicos escritos por los investigadores mencionados y enriquecido con aportaciones de algunos de sus colegas pertenecientes al Colegio de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Ante estudiantes de las licenciaturas de Ciencias de la Educación, Sociología, Historia y Lingüística Aplicada, el investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, Jesús Hernández Jaimes, recomendó la lectura del libro que contribuye al conocimiento de las condiciones en que las mujeres participaron en el desarrollo del sistema educativo mexicano.
Mencionó el historiador que tanto hombres como mujeres involucrados en el proceso de enseñanza trabajaron en condiciones muy hostiles, especialmente durante el tiempo de la educación socialista impulsada por el general Lázaro Cárdenas.
Por su parte, el doctor Misael Hernández, el profesor García Cantú y el maestro Hernández Jaimes dieron puntuales respuestas a los cuestionamientos de profesores y estudiantes que acudieron a la presentación del libro que se constituye en fuente de consulta para los estudiosos de la historia de la educación y de los problemas de género en el siglo reciente.
En este marco, estuvo presente el director de la UAM CEH, Pedro Espinoza Baca quien a nombre del rector, José María Leal Gutiérrez, felicitó el trabajo realizado por los investigadores, quienes también son miembros del cuerpo académico de educación y género de la UAT.
Los responsables de la publicación, concluyeron en hacer una invitación a estudiantes y docentes a seguir discutiendo estos temas como una forma de profundizar en las investigaciones de temas que son fundamentales para explicar las condiciones actuales del país en materia de programas educativos y de equidad.
BRINDA UAT SOPORTE TECNOLOGICO EN EVENTO NACIONAL DEL CUDI
La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de su plataforma de telecomunicaciones transmitirá el Día Virtual de Videoconferencias dentro de la Reunión de Primavera 2010 del Consejo Universitario para el Desarrollo de Internet (CUDI) que tiene lugar en Morelia, Michoacán, donde participan representantes de las 250 instituciones de educación superior de todo el país que integran este organismo.
Lo anterior lo informó la Dirección de Tecnología de Apoyo a la Educación de la UAT tras mencionar que en el marco del CUDI, se realiza el Día Virtual de Videoconferencias que cada mes transmite la UAT como un programa de capacitación continua en temas de informática y telecomunicaciones a la vez que difunde también la participación de especialistas en las diferentes áreas del conocimiento con temas dirigidos a la comunidad universitaria.
El titular de la Ditae, dependiente de la Dirección General de Innovación Tecnológica de la UAT, Everardo Huerta Sosa informó de la participación y colaboración de los universitarios en el evento del CUDI que se realiza del 19 al 23 de abril teniendo como sede la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Dentro de esta programación, la UAT transmitió en vivo el jueves 22 de abril a partir de las 9:30 horas las videoconferencias del Día Virtual para las diferentes sedes tanto de la UAT como las instituciones asociadas en el país, así como las transmisiones por sistema de streaming Cisco Webex que se puede accesar desde cualquier sitio por Internet.
En la reunión de Primavera 2010 se desarrollarán conferencias, talleres y mesas de trabajo con temas de tecnología y sus aplicaciones al proceso enseñanza-aprendizaje en áreas como telemedicina, educación, ingeniería, enseñanza de la ciencia, astronomía, ecología, matemáticas, salud, entre otros; de la misma manera se ven los más recientes avances en materia de telecomunicaciones y los programas emprendidos por las instituciones dentro del CUDI.
La transmisión en vivo estará disponible en las salas de videoconferencia de la UAT en todos sus campus del Estado, así como también se podrá accesar a través de la página de Internet de la dirección de tecnologías de apoyo a la educación de la UAT en su dirección electrónica http://www.ditae.uat.edu.mx donde se puede consultar la información general de estas actividades.
Cabe destacar que la UAT es miembro del CUDI desde la creación de este organismo de universidades mexicanas en el año de 1999, donde se operan proyectos de la Red Internet II en México además de impulsar y desarrollar aplicaciones que utilicen esta red fomentando la colaboración en proyectos de investigación y educación entre sus miembros.