
Con la representación de la directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal), María Esther Scherman Leaño, el gerente de Planeación Institucional y Relaciones Internacionales de este organismo, Humberto Zolezzi Carbajal, presentó el billete del sorteo conmemorativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que tendrá lugar el próximo 18 de septiembre de 2013.
En el Centro de Gestión del Conocimiento de la UAT campus Victoria, el directivo de la Lotenal presidió la ceremonia acompañado por la secretaria general de la UAT, Olga Hernández Limón, representante del rector, José María Leal Gutiérrez, donde agradeció la invitación para dar a conocer la emisión de este sorteo que dijo, se hace en reconocimiento a la trayectoria nacional de la Máxima Casa de Estudios de Tamaulipas.
Ante la asistencia de funcionarios de la rectoría y directivos de facultades y unidades académicas, Zolezzi Carbajal explicó que dentro de los sorteos que programa cada semana la Lotenal, en esta ocasión, el Sorteo Gordito Número 199 lleva una imagen alusiva a la UAT con un premio principal de 10 millones de pesos en dos series.
“Buscamos en la Lotería Nacional promover todo tipo de eventos y logros culturales y educativos, sabemos del prestigio que tiene la UAT por lo que estamos muy contentos que en esta ocasión reciba un homenaje con este billete alusivo a la institución”, destacó.
El billete tiene como marco la conmemoración del 63 aniversario de fundación de la UAT que se celebra este mes de septiembre; con ese motivo, invitó a todos los universitarios a sumarse en la promoción del sorteo, que como todos los que realiza la Lotenal tiene como causa principal la asistencia pública, mediante la distribución de los recursos a los programas de desarrollo social del gobierno federal en todo el país.
A nombre del rector, José María Leal, quien acudió a una reunión convocada por el gobierno federal en la Ciudad de México, Olga Hernández Limón, agradeció la distinción que hace la Lotenal para proyectar en su sorteo la imagen de la UAT.
De igual manera invitó a los directivos, maestros y alumnos que apoyen con la promoción y difusión para el éxito de este sorteo que dijo tiene un doble propósito: por un lado, la asistencia pública; y en otro sentido, dar a conocer en el país por este medio la trayectoria y prestigio educativo de la UAT.
Cabe destacar que el billete conmemorativo, presenta la imagen del mural del maestro José Reyes Meza ubicado en el Centro Universitario de Victoria, con la leyenda “Sol de proteína, el hombre, la ciencia y la industria”.
En la presentación del sorteo, estuvieron también, el secretario administrativo, Marco Antonio Delgado Barrios; el secretario de Finanzas, Enrique Etienne Pérez del Río; el secretario de Extensión y Vinculación, Juan Salinas Espinosa; y el secretario académico, José Andrés Suárez Fernández; entre otros funcionarios de la UAT.
REALIZA UAT JORNADAS DE PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD
La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (Uatscdh) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), celebró la segunda jornada sobre Psicología Clínica y de la Salud, que tuvo como meta profundizar en los temas de esta área que afectan a la sociedad actualmente.
En el arranque formal de las actividades en las instalaciones de la Uatscdh, estuvo en representación del rector, José María Leal Gutiérrez, el director de Servicios Escolares de la UAT, Gonzalo Hernández Flores; la jefa del departamento de Salud Mental del Adolescente de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Alma Sánchez Rodríguez; la directora de la Uatscdh, Irma Esperanza Ibarra Flores; el investigador de la UANL, Javier Alvarez Bermúdez; y el coordinador de la maestría en Psicología Clínica, José Luis Ybarra Sagarduy.
En su mensaje a nombre del rector, el director de Servicios Escolares destacó el trabajo que la Uatscdh ha realizado en la ampliación de la matricula escolar, así como en la calidad académica de sus programas.
Dijo que el plantel ha colaborado en fortalecer los indicadores de la UAT a nivel nacional, siendo parte de ese éxito los proyectos del área de Psicología, que generan conocimientos para resolver los problemas conductuales que aquejan a la sociedad.
Por su parte, la directora Irma Esperanza Ibarra comentó que la segunda jornada sobre Psicología Clínica y de la Salud, que lleva el tema de “El papel de psicólogo clínico y de la salud, en la atención de enfermedades crónicas y de salud mental”, cumple con el propósito de divulgar la Psicología Clínica y de la Salud, basada en evidencia científica en el tratamiento de enfermedades crónicas y de salud mental.
Refirió que es importante la experiencia de los investigadores, que durante las actividades comparten para mejorar el conocimiento que adquieren los estudiantes: “Los ponentes son importantes investigadores en la materia, algunos de la facultad y otros de fuera, pero todos reconocidos por su trabajo académico”.
Posteriormente, el coordinador de la maestría en Psicología Clínica, José Luis Ybarra Sagarduy, expuso que la psicología ha crecido significativamente ante el reto que significa contrarrestar los efectos de males como: el cáncer, la obesidad, el VIH o las enfermedades mentales.