• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Por una ciudad en paz…

17 de junio de 2014 por José Manuel Meza

Frases como “se viven otros tiempos”, “la sociedad ha cambiado” y “no son las cosas a como las conocimos antes”, se han vuelto más comunes en el argot cotidiano de quienes crecieron en una realidad completamente diferente a la que se sufre hoy en día, con un preocupante abandono de los valores y la propagación de prácticas deshonestas, anarquía y violencia.

Estos son algunos de los motivos por los que en miles de hogares de Tamaulipas existen niños y jóvenes reprimidos, que no han tenido la oportunidad de disfrutar una infancia en absoluta libertad tal y como la tuvieron sus antecesores. 

No obstante, hay quienes consideran que no todo está perdido y que ese escenario puede irse revirtiendo con el diálogo, la educación, el fomento al empleo y principalmente con el interés de crear una mejor comunidad para todas y todos. 

En Reynosa una de las voces que buscan generar agentes de cambio es Víctor Arellano García, del Colegio Oxford, quien es coordinador de un departamento conocido como “Love Foundation”.

El también profesor de dibujo técnico, es el encargado de desarrollar proyectos de beneficio para la comunidad, los cuales buscan estrechar vínculos con los diversos sectores de la población, de tal manera que permitan generar una convivencia sana y que promueva la recomposición social.

Para él y su equipo de trabajo hacerse escuchar es de primordial importancia, es por ello que desarrollaron una campaña denominada “Cartas para la Paz”, en la que los estudiantes de todos los niveles de dicha institución han publicado de viva voz sus inquietudes y maneras de pensar.

Por medio de este ejercicio externaron lo que ya no pueden hacer a causa del clima de inseguridad que ha predominado en los últimos años en la frontera y destacan, en cambio, qué es lo que pudieran hacer si como ciudadanos no nos atacáramos unos a los otros.

Cuenta que este proyecto comenzó en el mes de septiembre y tuvo su conclusión con la entrega de 548 expresiones de paz al alcalde de Reynosa, Pepe Elías Leal, durante la denominada “Marcha por la Paz”, que se llevó a cabo el pasado 20 de mayo en la plaza principal. 

“El objetivo era mostrarle a los estudiantes que tenemos voz y tenemos opinión. De enseñarles que las cosas se pueden mejorar, que no basta con quejarnos y decir que algo está mal.

“Que podemos hablar con las personas que pueden hacer o generar cambios, y así nació la idea”, relata.

 CAMBIO DE MENTALIDAD

El entrevistado menciona que en un principio los niños se frustraron pensando que nadie iba a leer sus cartas, pero una de las metas del proyecto no era centrarse solamente en lo que pueden dejar de hacer los demás, sino en lo que podían realizar ellos.

“Nosotros les decíamos, no importa si las van a leer o no, nuestro trabajo es hacer las cartas, escribirlas y mandarlas.

“Hay que exhortar a nuestros alumnos y hacerles ver que somos personas, no somos invisibles y debemos hablar con la voz que todos tenemos. Somos seres humanos y tenemos que inculcarles que su voz y opinión son muy importantes”, destaca.

Arellano García añade que de este modo comenzaron a salir muchos textos en los que ellos decían qué era lo que querían para Reynosa, con un lenguaje serio y respetuoso.

“Algo a considerar es que este ayuntamiento se ha caracterizado por ser muy abierto al diálogo y escuchar al público y la sociedad. De hecho nos habían invitado a participar en unas mesas de trabajo para la creación del Plan Municipal de Desarrollo Social. 

“Sabíamos que si hacíamos ese proyecto era muy probable de que fueran a leer las cartas y nos pusieran un poco de atención. Sabemos que al alcalde le interesa escuchar qué piensan sus ciudadanos y sobretodo los niños”, agrega. 

Así que el marco de la “Marcha por la Paz” fue la oportunidad que “Love Foundation” estaba esperando para concretar la entrega de los mensajes y dibujos. 

“Decidimos participar y lo quisimos hacer con uno de nuestros proyectos, no nada más irnos a parar vestidos de blanco a cantar canciones, sino hacer llegar las cartas de los niños hacia el alcalde”, describe. 

“MI MAMÁ NO ME DEJA”

Menciona este profesor la importancia de hacerles ver a los niños y jóvenes que lo que se está viviendo no es normal, como el hecho de no poder ir al parque por miedo a sufrir un secuestro o quedar en medio de una balacera.

“Obviamente nosotros cuando les pedimos que elaboraran este ejercicio les preguntamos qué les gustaría hacer si vivieran en una ciudad de más paz, pero la sorpresa era que algunos no han conocido otra cosa diferente a la que tenemos y creen que así es como se tiene que vivir. 

“Y cuando uno les platica lo que hacen otros niños en otras ciudades ven las diferencias que son muy marcadas y es ahí cuando abren su mente y se ponen a pensar, sobretodo los chiquitos, que dicen que si tuvieran paz podrían cruzar la calle e ir al parque que tienen frente a su casa y usarlo”, relata.

Y es que el coordinador de Love Foundation señala que muchos niños manifestaron que están siendo objetos de frustración y encierro.

“Varios de ellos comentaron en sus cartas, tengo un parque frente a mi casa y no puedo ir porque mi mamá no me deja, cuando en otros lados los niños pueden ser felices jugando con sus amigos.

“Los adolescentes decían que les gustaría salir a las tardeadas, pero ahora no tienen permiso de ir solos. Por ello estas cartas son para eso, para mostrarle al alcalde qué es lo que está viviendo la juventud y niñez de Reynosa. Los que no podían escribir dibujaban, en el caso de los más chiquitos, pero con la mejor intención de mejorar nuestra ciudad”, afirma. 

El entrevistado indica que este tipo de acciones son las que pueden generar cambios y no van con otro afán, sino el de buscar la paz.

PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS

Es debido a una cuestión multifactorial como lo son la desintegración familiar, en la que los hijos crecen sin atención, cariño y sin que les enseñen a respetar los límites; la corrupción de los gobiernos que genera desempleo (porque el erario público en vez de inyectarse al crecimiento económico se desvía); la ausencia de leyes que obliguen a los padres de familia a enviar a sus hijos a la escuela y que las autoridades escolares les den seguimiento; aunado a una oferta atractiva de dinero fácil sin una doctrina de trabajo, que la sociedad ha entrado en una etapa de decadencia.  

Por eso este académico reconoce que los niños de hoy han crecido con una percepción de que quebrantar las leyes es normal. 

“Una de las cosas que por ejemplo notamos en aquí en la escuela es que los alumnos cada vez tienen juegos más violentos, porque eso es lo que ven y lo que les tocó vivir. 

“Es su entorno, lo manifiestan y para muchos de ellos es normal, pero creo que es parte de nosotros inculcarles un cambio de mentalidad”, subraya.

Arellano García comenta que la niñez necesita interacción y esparcimiento, salir, disfrutar de los parques y áreas verdes; sin embargo, muchas veces no se puede hacer uso de éstas porque hay peligro en la calle.

“Y el niño lo siente, el adolescente tiende a ser más rebelde y entre más se le prohiban las salidas más va a buscar las maneras de liberarse. Las redes sociales son una, pero sería mucho mejor que nuestros jóvenes pudieran salir y aprendieran por ejemplo a andar en ‘peseras’, muchos de ellos no saben porque no los dejan. 

“El pensamiento de los padres es: lo tengo que llevar, lo tengo que recoger; tiene que traer un teléfono celular para estar comunicado todo el tiempo conmigo para que no le pase nada. Son medidas de precaución buenísimas, pero que no deberían ser tan necesarias si viviéramos en una ciudad pacífica”, ilustra.

Pero a pesar de todo eso, este profesor manifiesta que tiene fe de que se puede construir una comunidad de paz.

“Si nosotros que estamos en las escuelas empezamos a educar a los líderes del futuro para que cambien ésto, creo que podemos tener un Reynosa mejor. 

“Debemos recuperar nuestros espacios públicos, nuestras calles y avenidas; nuestros ciudadanos, nuestros niños y construir la paz es una labor de todos. Merecemos una ciudad mejor, hablar de cosas positivas de nuestro Reynosa”, refiere.

CADA QUIEN CON SU GRANITO

Y es precisamente uno de los objetivos de “Love Foundation”, que el alumno aplique los conocimientos aprendidos en el aula para resolver problemáticas reales afuera. 

“Así es como trabajamos, algunos lo hacen con niños con cáncer, otros con pacientes con Alzheimer, otros con personas con capacidades diferentes; niños de escasos recursos, donaciones, recolección para el Banco de Alimentos. Hicimos un proyecto que benefició a dos Estados de la República, que se llamó ‘Extiende tu mano’, para apoyar a los damnificados de tormentas tropicales. 

‘Love Foundation’ busca hacer este vínculo y relacionar al estudiante con su comunidad. ¿Para qué nos sirve un líder del futuro que va a ser bien inteligente, pero que no tiene nada de labor social, nada humano?, nos interesa crear individuos que se preocupen por su entorno y mejorar su ciudad”, insiste Arellano García. 

Considera el organizador en Reynosa de “Cartas para la paz” que no se trata de enfocar solamente en el rendimiento académico, sino también en la parte humana.

“Si todas las instituciones en la localidad no nos preocupamos por ésto vamos a fracasar. Debemos acercar al alumno a las necesidades de su comunidad y sobretodo que él proponga soluciones, porque de ahí van a venir los cambios”, indica.

En resumen, los niños y jóvenes que enviaron al alcalde este mensaje de clamor, hicieron patente su deseo de ejercer el derecho inalienable a una vida feliz y en paz.

La voz de los niños

Mariana, de ocho años, es alumna de tercero de primaria. Menciona que en su “Carta para la Paz” escribió tener una ciudad más segura, en la que pudiera “salir con amigas” y “andar en los parques”.

Dice que sus papás casi no la dejan salir y que tiene miedo de que algo malo le pase.

“Una vez estaba en casa de una amiga y se escuchó algo raro (ataque) y nos metimos a la casa”, describe.

> ¿Que harías si tuvieras una ciudad en paz?

“Saldría a muchos lugares con mi familia y andaría con mis amigos. Sí a veces tengo miedo, no me dejan ir sola a la tienda”, agrega. 

Por su parte, René, de 11 años y estudiante del sexto grado menciona lo que él expresó en su carta:

“Solamente dije cómo pudiera ser Reynosa sin eso… sin violencia. Sería muy padre, porque yo nunca pude ir al parque solo así a jugar un rato con mis amigos, por eso… y mis papás no me dejan. Yo digo que sería muy padre si pudiera”, considera

> ¿Qué otras cosas harías?

“Ir al cine con mis amigos, a comer pizza, a las casas de mis amigos”, detalla. 

> ¿Has tenido alguna experiencia de miedo?

“Una vez hubo un partido temprano de futbol y a la mitad del juego hubo una… una balacera, y todos se asustaron ahí, mis papás se preocuparon mucho”, recuerda. 

Su maestro, explica que René tiene miedo a decir la palabra -balacera- y que para él y muchos niños de Reynosa está como que prohibido mencionarla, por todo lo que representa y porque suena muy fuerte para ellos. 

Mientras tanto, Lorena de cinco años y estudiante de kínder 4, señala que ella dibujó un planeta cuidándolo.

> ¿Y cómo te imaginas que sería tu planeta?

“Verde y azul”, menciona escueta, con el nerviosismo y la inocencia característica de una niña de su edad.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Paz

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura