• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

¡Pierden tiempo y dinero!

24 de marzo de 2025 por Clarissa Grimaldo

Padres de familia piden que las escuelas y dependencias oficiales de gobierno ya no obliguen a la ciudadanía a presentar actas de nacimiento o la CURP actualizadas para realizar trámites; desde el 2022 el Congreso de Tamaulipas aprobó una reforma al Código Civil del Estado para eliminar la obligatoriedad.

Pese a que desde el año 2022 el Congreso de Tamaulipas aprobó una reforma al Código Civil del Estado en donde se ha removido la obligatoriedad de que se pidan las actas de nacimiento actualizadas para realizar diversos trámites, planteles educativos y oficinas de gobierno siguen realizando esta práctica que deriva en gastos innecesarios para las familias de escasos recursos, principalmente.
La diputada local Leticia Vargas, fue quien presentó la iniciativa en la que pidió que se reformara el artículo 59 del Código Civil de Tamaulipas donde se adicionaron los párrafos quinto y sexto, para establecer que las copias certificadas de las actas de nacimiento expedidas por el Registro Civil no tienen fecha de caducidad o vencimiento. Además se hizo hincapié en que las actas de nacimiento solamente perderán vigencia con el fallecimiento del propietario, o cuando se solicite el cambio de nombre o género.
“Existe una gran cantidad de trámites que requieren copia certificada del acta de nacimiento, el hecho de requerir actas de nacimiento actualizadas no tiene justificación administrativa o legal, pues no tienen vencimiento de fecha de caducidad aunado a que ninguno de los datos contenidos en ella se modifican. Se ha convertido en una práctica que genera una carga económica para los tamaulipecos, primordialmente para las familias de bajos recursos”, enfatizó Vargas al presentar dicha iniciativa.

SE APLICA EN VARIOS ESTADOS
Por considerar que documentos oficiales como el acta de nacimiento y la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) no pierden actualidad, algunos Estados de la República mexicana optaron desde algunos años en calificar de ilegal que en las instituciones públicas y privadas se exija este documento para realizar cualquier trámite, como por ejemplo, las inscripciones escolares.
Esta iniciativa ya se aplica en el Estado de México, Jalisco y Baja California Sur, Zacatecas y Guerrero, en donde las actas de nacimiento no pierden su vigencia. En Tamaulipas está vigente desde el 2022 pero son las mismas instituciones educativas y de gobierno quienes violan tal disposición.
La reforma que se planteo y se aprobó en Tamaulipas en el año 2022, tiene el objetivo de validar que las actas de nacimiento sean utilizadas en los trámites necesarios ante cualquier ente público o privado, sin necesidad de renovarse, siempre y cuando se encuentren en buenas condiciones, sean legibles y no presenten manchas, tachaduras, enmendaduras o cualquier otra que altere su contenido.
Los padres de familia piden que ese mismo criterio se aplique en la entidad y que las escuelas y dependencias oficiales de gobierno ya no obliguen a la ciudadanía a presentar tanto las actas de nacimiento o la CURP para realizar trámites, ya que no solo es el tiempo que se lleva solicitar los mencionados documentos, sino el costo que representa esa medida.

¿Y EN TAMAULIPAS, CUÁNDO?
En Tamaulipas, padres de familia han manifestado su inconformidad debido a la exigencia que año tras año solicitan las escuelas para la recepción de documentos oficiales en las escuelas, etiquetando esta práctica como innecesaria.
Cada año, sin importar la disponibilidad de tiempo o los recursos económicos con los que cuentan los padres, madres o tutores, éstos deben acudir a los planteles educativos con carpetas de documentos actualizados, a pesar de que las instituciones ya cuentan con la documentación de los estudiantes desde su ingreso.
Entre los documentos requeridos se encuentran el acta de nacimiento original y copia, CURP, cartilla de vacunación (original y digital), fotografías tamaño infantil (a color y en blanco y negro) y certificado de educación (preescolar, primaria o secundaria, según corresponda). 
Marco Antonio Elejarza Yáñez, asesor de la Asociación Nacional de Padres de Familia, señaló que Tamaulipas es uno de los Estados que sigue recurriendo a esta práctica, al igual que otras entidades del país, principalmente por cuestiones económicas pese a estar regulado oficialmente.
Explicó que la Secretaría de Educación Pública de Tamaulipas mantiene este procedimiento a pesar de que los documentos ya están en los registros escolares, lo que lo hace innecesario.
“¿Por qué los padres de familia deben entregar los mismos documentos año tras año cuando ya hay un antecedente desde el primer ingreso del estudiante al plantel?”, cuestionó.
Sin embargo, lamentó que hasta la fecha no han recibido respuesta por parte de las autoridades. Ante esta falta de acción, insistirán nuevamente a los legisladores para que los nuevos representantes intervengan y pongan fin a esta práctica que genera gastos innecesarios y quita tiempo a los padres de familia.


 
AÚN SIN RESPUESTA
El asesor educativo hizo énfasis en que no se ha dado una resolución por parte de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), por lo que desconoce si el mandatario estatal, Américo Villarreal Anaya, tiene información sobre los señalamientos que se han hecho, pues es una problemática que sigue aquejando a los padres de familia en todos los municipios del Estado.
“Yo espero que sí llegue a oídos del señor gobernador para que atienda la encomienda y que pueda apoyar a las madres y padres de familia en este sentido”, mencionó.
Es por eso que, se compromete a volver a solicitar una petición dirigida al Congreso del Estado para expresar la inconformidad que han presentado año con año.
“Vamos a volver a insistir y también invitar a los padres de familia a que, a través de ustedes, los medios de comunicación, difundan los mensajes. Porque es importantísimo que a través de los medios se llegue a los oídos de las autoridades, tanto de la Cámara de Diputados, como a oídos del gobernador o los secretarios de educación pública”, subrayó.
El llamado de Marco Elejarza a las autoridades es claro: pide que se preste atención a las inquietudes de los padres, ya que las instancias educativas cuentan con los datos de los estudiantes desde su inscripción y la entrega repetitiva de documentos representa un gasto innecesario que afecta la economía familiar.
La SEP ha enfatizado que la educación es gratuita y que ninguna contraprestación debe condicionar la prestación del servicio educativo.
  
RECOMENDACIÓN A PADRES DE FAMILIA
Elejarza Yáñez exhortó a los padres de familia a participar activamente enviando peticiones por escrito a las autoridades correspondientes. La Asociación de Padres de Familia continuará realizando y publicando documentos con el objetivo de generar conciencia y evitar que se siga afectando el tiempo y la economía de las familias con trámites innecesarios.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Segundas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura