• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Pensión alimenticia es el ‘talón de Aquiles’ de los petroleros

9 de diciembre de 2014 por José Manuel Meza

Así como en la religión, la política y los deportes, el tema de los divorcios puede parecer bastante complejo, especialmente cuando existen hijos de por medio y ninguna de las partes quiere dar su brazo a torcer. 
Y tan es común que sinnúmero de personas anulen su matrimonio, como la frecuencia con la que hoy en día llueven en los juzgados las demandas por incumplir con las obligaciones de los hijos.
Para Claudia Helen Arcos Zúñiga, abogada por la Universidad México Americana del Norte (UMAN) y litigante durante casi tres lustros, un tema por lo general va ligado del otro.
Detalla que para abocarse en la cuestión de los alimentos lo más común es que las parejas se casen para formar familia, pero muchas se divorcian o, incluso aunque no lo hagan, encuentran otra pareja donde vienen más hijos y entonces ahí surge un conflicto, porque “cada una obviamente quiere su pensión alimenticia” a través del embargo. 
“Nos han tocado casos en los que al trabajador le quedan dos o tres pesos de sueldo. Aunque la ley ya prevé que el máximo que se le pueda descontar es del 50 por ciento, durante el intervalo en el que se hace la investigación puede ocurrir esto”, señala.
La entrevistada acepta que, contrario a lo que pudiera pensarse, en Reynosa existe un elevado número de deudores alimentarios que no sólo cubren una demanda de este tipo, sino hasta dos, tres y cuatro, dejándose prácticamente ellos mismos en la calle. Al menos, pormenoriza, son los procesos legales que le ha tocado atender en su despacho.  
“Es usual observar que mientras se integra el expediente a una familia el juez le dio el 40 por ciento y a otra el 30 por ciento de su percepción laboral, en lo que nosotros hacemos el trámite para adjuntar los juicios de los alimentos mientras se les está descontando a cada uno la parte que se le otorgó. Entonces, si a uno le asignaron el 40, y a otro el 30 y a otro el 50, es cuando se da este tipo de casos, en los que el trabajador se queda sin dinero”, ilustra.

LA REPARTICION
La especialista refiere que cuando se descubre que una persona tiene hijos con otra mujer que no precisamente es su cónyuge, lo más habitual es que la afectada interponga un juicio para garantizar el pago de los gastos de alimentación de los menores que procrearon, pero a veces se lleva la sorpresa de que los emolumentos tienen que dividirse en más fracciones y el efectivo simplemente no alcanza para cubrir las necesidades básicas. 
Añade que -en detrimento de las partes ofendidas-, la ley ya prevé que el demandado no se quede sin la mitad de su salario. Primero es la esposa y luego viene otra pareja con la que tuvo hijos y a cada una le van dando su porcentaje, ya sean dos, tres o cinco, pero a final de cuentas él tendrá potestad sobre el 50 por ciento. 
“A mí me tocó el caso de un trabajador con tres pensiones alimenticias. El primer embargo era por dos personas. El segundo era por su esposa y tres hijos, mientras que el otro era de otro vástago”, afirma Arcos Zúñiga.
Menciona que quienes tramitan una querella alimenticia tienen la opción de hacerlo por medio del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que cuenta con apoyo gratuito, pero como es enorme la cantidad de personas en esta condición (que necesitan urgentemente dinero para solventar la alimentación de sus hijos), buscan otras alternativas que no tarden tanto.
“Es así que prefieren contratar a un licenciado que les lleve su expediente de manera particular, porque la cantidad de personas que atienden ahí es muchísima, aunque ambas opciones son válidas”, aduce.
Cabe destacar que una vez establecido un dictamen por parte del tribunal, llega un punto en el que la mayoría de los deudores alimentarios dejan de responder a sus deberes; no obstante, la ventaja para quienes tienen la patria potestad de los hijos es que quien no cumpla podría ir a la cárcel.
“Normalmente esto puede suceder si no existe la forma de embargar el sueldo o con qué garantizar el exacto cumplimiento de la responsabilidad. Se inicia un trámite que es por la vía penal por el abandono de obligaciones alimenticias”, comenta esta abogada.

SE LAS INGENIAN PARA NO PAGAR
Si bien existen muchos padres de familia que aceptan cubrir las consecuencias de sus actos y saldan puntualmente las pensiones alimenticias, hay otros que recurren a la astucia para desmarcarse, sin importar que los hijos se queden sin alimentos.
“Muchas veces los señores se salen de trabajar para no estar cumpliendo. O piden que no les den de alta en el Seguro Social, con lo que ellos buscan no comprobar nada ni que los embarguen. 
“Pero sí hay manera que nos vayamos por la vía penal, porque tengan o no trabajo los niños no dejan de comer y deben buscar el modo de proveerles aunque no estén trabajando, pues los menores no van a decir, –mientras no trabajes yo no me visto, no voy a la escuela, no me transporto, no como, etcétera–”, expone.
Precisa que a los padres de familia se les hace fácil dejar de aportar dinero, porque como la gran mayoría de las mujeres que son jefas de familia trabajan, es una forma en la que los hombres se desobligan.
“En 14 años de experiencia en el ramo civil puedo decir que al menos el 40 por ciento de los casos que atiendo tiene que ver con los embargos alimenticios, para que se den una idea”, sostiene.
Aunque Arcos Zúñiga no acierta a una cifra de familias que atraviesan por este problema en Reynosa, dice que la cifra es casi tan grande como el número de divorcios y reconoce que los profesionistas que más embargos tienen son los petroleros, quizás porque en promedio perciben mejor salario.
Es así que quienes poseen trabajos bien remunerados, señala la entrevistada, no se arriesgan a dejar su antigüedad ni prestaciones, aunque el juez les quite el 30, 40 o incluso el 50 por ciento.    
“La verdad que sí, tenemos muchos asuntos de estos, porque como es gente que tiene su trabajo relativamente seguro… pero de la misma manera es más fácil de que se le haga el embargo”, detalla.
Sin embargo, quienes tienen percepciones bajas como los obreros de maquiladora, enfrentan condiciones muy desfavorables.
“Lo hemos visto cuando al trabajador cuando bien le va gana mil pesos semanales. Y si la esposa le metió el embargo por el 30 por ciento, ¿qué hace ella realmente con 300 pesos?
“Aún así muchas veces tienen que dejar encargados a los niños para poderse ir ellas a trabajar. El mínimo es el 30 por ciento si son varios hijos comienza a subir un poquito y el tope es el 50, que de cualquier manera no es mucho.
“Y sí hay casos muy extremos. A mí me ha tocado atender algunos muy tristes, como el de una señora que no tenía para darle sus tres comidas a los niños. Los dormía temprano para que no le pidieran cena. No les daba más que un vaso de leche al día y si le pedían más pues ya no había. Hasta el otro día tenían que esperarse”, lamenta. 
Peor aún resulta cuando quien debe pagar la pensión gana 800 o 700 pesos a la semana, contando que repartirá su dinero entre los hijos que tuvo con dos, tres o hasta cuatro parejas, tornándose la situación compleja.  
“Yo creo que las pensiones más bajas se sitúan por el orden de los 200 pesos y sabemos que esa cantidad hoy en día no es nada, porque a duras penas se irá en el puro transporte de la escuela. Es gente que tiene que dividir mucho sus alimentos para medio sobrevivir. Eso no alcanza ni para satisfacer las necesidades de los niños. Sobre todo si son bebés ¿cuánto cuesta una lata de leche? En promedio de 180 hasta 300 pesos, que dura cinco días a lo mucho dependiendo la marca; claro, sin contemplar los pañales y medicamentos.
“Entonces le dejan la carga al 100 por ciento a la mamá de los niños. A parte de que los tiene bajo su custodia, todavía tiene que salir a trabajar, porque es la que está viendo lo qué están pasando. Y si ella no tiene trabajo, muchas veces hace comidas para vender, pide prestado, va y lava; trapea, limpia casas, lo que sea, con tal de sacar algo de comida. El hombre dice –no tengo y no tengo–. No es general obviamente, pero sí me han tocado ese tipo de historias”, reitera.

MUJERES TAMBIEN PAGAN PENSION
La licenciada Claudia Helen Arcos Zúñiga revela que, si bien la gran mayoría de las personas que se encuentran obligadas a otorgar una pensión alimenticia son varones, existe un porcentaje pequeño en los que se da el caso contrario.
“En un 90 por ciento las mujeres son las que se llevan la patria potestad y por lo tanto ellas reciben el recurso para sus hijos, pero supongamos que los tiene el papá. Eso sí me ha tocado verlo, que el progenitor se quedó con tres hijas y la mujer los abandonó”, describe.
Describe que son numerosas las empresas que tienen al menos un trabajador con un porcentaje de su salario retenido para sus hijos, pero cuando no les pagan por nómina se buscan otras opciones para conseguir la pensión.
Al final un arreglo legal de este tipo puede alargarse de seis meses a dos años, según la voluntad de las partes, pero mientras son peras o manzanas, el juez emite el embargo y una semana después los niños deben estar recibiendo una pensión provisional, hasta que se acuerde la definitiva.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

Archivado bajo: Local

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura