
Años atrás, los iconos de gestos en el teléfono celular o Internet eran herramientas básicas para el coqueteo entre hombres y mujeres.
Ahora con el avance de la tecnología, esta práctica ha quedado obsoleta, principalmente para quienes tienen la facilidad de adquirir un mejor equipo de comunicación móvil o cuentan con una computadora con acceso a Internet.
Una cámara de video o de fotografía digital, es más que suficiente para llevar a cabo un coqueteo que puede resultar peligroso si termina en manos equivocadas.
Por ello, quienes practican el Sexting, como se le conoce al envío de videos o fotografía con alto contenido erótico; deben de estar conscientes de lo que están haciendo y a lo que se están exponiendo.
Quizá para muchos esta es una forma divertida de mantener una relación de pareja; pero quienes gustan de enviar fotografías o videos sugestivos deben de conocer muy bien a quien los está recibiendo, ya que el contenido del mensaje puede ser visto por personas ajenas a la relación.
Pese a que no hay una agresión física; la distribución sin el consentimiento del afectado de este tipo de imágenes, representa una violación a la seguridad y privacidad de las víctimas.
En la actualidad el riesgo es mayor pues el sexting se ha convertido en una práctica donde se ven involucrados adultos, adolescentes y hasta niños.
Hay quienes piensan que esta actividad no es más que la renovación del juego “de los doctores” o “el de la botella”, que por mucho tiempo fueron considerados travesuras de niños y adolescentes.
Sin embargo, esto va más allá de un simple juego, sobre todo porque quienes han sido víctimas del sexting, son presa de la vergüenza e incluso han terminado suicidándose.
UNA PRaCTICA ‘NORMAL’
De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Michigan en Estados Unidos, la práctica del sexting podría ser algo normal para quienes han crecido con el Internet y otras tecnologías digitales, e incluso puede ser saludable en las relaciones modernas.
El estudio, que fue aplicado entre hombres y mujeres entre los 18 y 24 años de edad, descartó que exista una relación del sexting con comportamientos sexuales arriesgados o con problemas psicológicos.
No obstante, quienes se ven envueltos en este tipo de situaciones son los niños y adolescentes, que debido a su ingenuidad e inexperiencia, se toman fotografías de índole erótico o desnudos explícitos, que después envían –por desconocer de lo peligroso que es– a personas que posiblemente le darán mal uso.
SEXTING EN MEXICO
En nuestro país, cerca del 90 por ciento de las personas que se toman fotografías con poses eróticas o completamente desnudas, son mujeres.
De acuerdo a una encuesta realizada entre estudiantes de tercero y cuarto de primaria, muchos de estos niños reconocieron haber enviado fotografías o videos explícitos a conocidos o extraños.
Para Diana Mata Monreal, directora de la Fundación de Asistencia Social y Ayuda Humanitaria, A.C. (Asahac), estas prácticas son reprobables, ya que se atenta contra la integridad de los menores al difundir este material en las redes sociales sin el consentimiento de los implicados.
Para evitar esta situación, se ha emprendido una serie de pláticas dirigidas a jóvenes donde se les da a conocer los riesgos a los que se exponen al tener comunicación con personas desconocidas.
“Les damos información a los jóvenes sobre el riesgo que existe en el Internet, también les informamos sobre ese terrible delito.
Lo que queremos es que se informen, conozcan y tengan las herramientas suficientes para prevenirlo y no sean enganchados”, expuso.
Lamentó que personas sin escrúpulos sea capaz de utilizar a menores de edad para hacer negocio, o que se valgan de la confianza que les brindaron para convencerlos de que envíen una fotografía o un video sexualmente explícito que posteriormente será difundido.
Mata Monreal precisó que debido a estas situaciones, México destaca en los principales productores de pornografía infantil.
“Desgraciadamente México ocupa el nada honroso primer lugar en la producción de pornografía infantil y un alto porcentaje se da a través de las computadoras, ahí, el tratante o el delincuente ve la vulnerabilidad del joven o adolescente con el cual se está contactando”, señaló.
Y agregó: “Muchas veces a estos jóvenes los convencen para que a través de las cámaras de las computadoras se desnuden y posteriormente se den aquellos videos que después son utilizados como pornografía”.
HORFANDAD CIBERNETICA
La directora de Fundación Asahac, aseguró que en esta ciudad no hay denuncias relacionadas con el sexting, sin embargo, no está exento de que esto suceda.
“Desgraciadamente en Reynosa no hay denuncias, pero no es una situación que pueda hacer creer que no esté sucediendo, por eso tenemos que estar muy alertas; porque si está pasando en el mundo, no hay una razón por la cual no suceda en esta ciudad”, refirió.
Es importante que los padres de familia estén atentos en lo que sus hijos ven en Internet y cuáles son los riesgos que hay en el ciberespacio, dijo Mata Monreal.
“No debemos darle orfandad cibernética a nuestros hijos, porque muchas veces los dejamos creyendo que la computadora es la ‘nana’, y creemos que es ella quien los cuida. Y por si fuera poco, no sabemos en qué redes sociales están inscritos, qué paginas visitan, con quiénes están chateando”, apuntó.
La clave para saber todo lo que hacen los hijos en las computadoras es la confianza, por eso invito a los progenitores a romper esa barrera.
“Creo que ese es el elemento básico que debemos de tener… la confianza, el acercamiento y la comunicación con nuestros hijos.
“Nos damos cuenta que es muy difícil poder brincar la barrera de saber qué es lo que hacen nuestros hijos en Internet… es importante que ellos nos compartan esa información, por eso tenemos que estar atentos y saber cómo checar las computadoras, como verificar qué es lo que están haciendo”, indicó.
Para ello, la Fundación Asahac apoya a las personas con capacitaciones para que sepan desde cómo encender una computadora, hasta cómo verificar el historial de las páginas que se visitan, pero sobre todo, como instalar medidas de restricción para evitar que haya intrusos o desconocidas que pongan en riesgo a los adolescentes.
Con la evolución de los dispositivos móviles, se ha ido sustituyendo el texto por imágenes y por video, lo )cual hace más peligrosa una relación entre personas que no se conocen.