• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Para los niños es otro mundo

4 de octubre de 2016 por José Manuel Meza

Anunciado en su campaña como uno de los mejores proyectos para la ciudad, el alcalde, José Elías Leal con ayuda del Gobierno del Estado, entregó este parque temático en su primera etapa, pero será la siguiente administración la que baje los recursos para ejecutar la segunda fase y que se concluya la obra.

“No es una plaza como se pensaba”, menciona Luz Zamora, encargada provisional de la Ciudad de las Familias Felices, un lugar que no existía en Reynosa y que viene a refrescar el rubro de actividades para niños, el cual por tradición ha sido muy escaso.
Más allá de que este sitio fue entregado de manera incompleta, desfasado (a pocos días de que culminara la administración pública municipal), de que tuvo un costo oneroso (superior a los 47 millones de pesos), de que su nombre original (de Ciudad de los Niños) fue cambiado de último momento y de tener una ubicación (en la colonia Puerta del Sol) que resulta remota para otros sectores de la localidad, este espacio parece ser que al final tendrá un impacto positivo en la comunidad.
Aquí los niños pueden jugar, aprender y educarse al mismo tiempo. La entrada es completamente libre y vale la pena visitarlo.
Ubicado a un costado de la Ciudad Judicial, este parque temático dispone de once módulos donde los niños conocen en pequeña escala cuáles son las funciones que tienen diversas instituciones del gobierno, donde se les inculcan valores y también recrea una atmósfera en la cual ellos son los adultos, los profesionistas y quienes realizan un oficio, tal y como ocurre con una ciudad en la vida real.
“Lo que hacemos conforme va llegando la gente formamos grupos de ocho o diez niños. Damos un lapso de unos 10 minutos máximo y si no llegan más, con los que tenemos empezamos el recorrido, el cual dura aproximadamente una hora y media.
“Entonces los niños pueden jugar a ser bombero, doctor, se toman la temperatura; dentista, policía, banquero. En todos los módulos se les da una pequeña explicación de la profesión y se les deja a ellos interactuar”, menciona Luz.
La administradora eventual de este entretenido lugar (debido al cambio del gobierno municipal) comenta que en cada recinto se les da una plática a los niños sobre cuáles son los roles de los servidores públicos, en alusión a sus deberes y a lo que éstos últimos tienen permitido o no, hacer.
“En Policía, por ejemplo, hacen una dinámica de encarcelar a compañeros. Se nombra a un juez para que dicte una sentencia. O sea se les brinda una pequeña explicación de la forma en la que se maneja cada profesión.
“En el área de la ‘minialcaldía’ se les explica lo que hace el cabildo y ellos son el presidente y los regidores. Se les brindan hojas y ellos escriben sus propuestas sobre cómo podrían mejorar la ciudad”, explica.
Así como los menores tienen la oportunidad de aprender aspectos –para su edad muchas veces desconocidos– de la vida cotidiana de un municipio, también experimentan emociones cuando participan ayudando o colaborando en emergencias simuladas.
“En Bomberos tenemos una dinámica en la que incluimos a los papás. Como hay un tubo de descenso rápido, lo que hacemos es que los niños que deseen deslizarse pueden pero con la ayuda y supervisión de sus padres. Nuestro compañero sube con ellos y les da indicaciones sobre cómo deben de bajar, mientras que los papás deben esperarlos abajo”.

CÓMO SE ORGANIZAN
A 15 días de abrir sus puertas la Ciudad de las Familias Felices comienza a tener un elevado número de visitantes, especialmente durante el fin de semana.
“Cuando hay mucha gente inician diferente los recorridos, no todos al mismo tiempo para no tenerla tanto tiempo en espera, pero normalmente se empieza con el Pintacaritas, una área donde se les da una plática sobre los módulos que van a conocer.
“Se les hace un dibujito en la mano. Se les dan hojas en blanco para que ellos mientras esperan coloreen o dibujen para sus papás. Posteriormente siguen los módulos de Bomberos, Hospital, Policía (con su respectiva cárcel), Tienda de Conveniencia, donde tienen sus canastillas.
“Se les da dinero ficticio, de juguete y se pone un cajerito, un embolsador, se pone un niño en el área de Farmacia y Bisutería. Ellos mismos se despachan, se atienden y todo…”, ilustra Luz Zamora.
El tiempo que permanecen los menores dentro de cada estancia es de 10 a 15 minutos máximo. Mientras tanto los papás observan desde afuera cómo se entretienen sus hijos, ya que las actividades son precisamente para chicos, quienes utilizan sillas, mesas pequeñas y materiales propios de su edad.
“De hecho todos los módulos cuentan con ventanales grandes. No se les permite a adultos la entrada, porque la dinámica en sí del parque es que los niños son los grandes y de hecho desde el principio se les empieza a tratar como joven, señor, señorita.
“A los papás como quiera se les hace la invitación. Hay bancas en la Ciudad de las Familias Felices. Ellos pueden esperar o hay quienes deciden estar en los ventanales, cualquiera de las dos opciones está bien”, describe.
Posteriormente los niños acuden a la Tienda de Conveniencia, donde hacen sus compras y luego se van a la Alcaldía, un sitio en el que realizan la dinámica del cabildo.
Las pláticas y la actividad son con un enfoque que tiene que ver con valores, como hacer caso a sus papás, portarse bien, estudiar para un día ser profesionistas y poder ocupar cualquiera de los puestos de la ciudad.
“Después se van a la Disco. Es baile libre y se les explica que luego de trabajar arduamente los adultos tienen derecho a divertirse y a veces, dependiendo si son grupos de niños muy chicos se les da jueguitos o nada más les ponemos música. Se divierten de hecho mucho ahí.
“Luego se van a Renta de Autos. Ahí depende mucho del grupo de niños, porque los carritos que tenemos ahí son para menores de 4 ó 5 años. Y hay una miniestación de gasolina, así que los grandes la despachan y los chiquitos salen con los carritos”, comenta Luz.
En esta actividad los niños tienen interacción con sus padres, ya que se realiza en los pasillos del parque temático. Dura aproximadamente cinco o 10 minutos y luego son llevados al Banco.
“Ahí se les explica la importancia del ahorro y todos los movimientos que con normalidad se hacen en una institución bancaria. Se les hace énfasis de que deben cuidar su dinero, que a un banco nunca deben de entrar con gorra ni con lentes oscuros. Es decir, las explicaciones de cómo se maneja un banco en la realidad y se les da una orientación al respecto”, ejemplifica la encargada.

CONTINUA EL RECREO
Enseguida de la institución bancaria los niños tienen un tiempo libre en el área de Juegos. Se les brinda una plática al momento de llegar al receso de que deben de respetar tres aparatos para personas con capacidades diferentes (un sube y baja, y dos columpios), especiales para quienes utilizan sillas de ruedas.
Y al final ingresan a La Cabaña Chueca, un espacio que se maneja diferente, porque ahí los menores no desempeñan un oficio, sino más bien es un sitio didáctico con demostraciones de ilusionismo, pero que de igual manera forma parte del recorrido.
“Acá tratamos que los niños ingresen solitos, porque ocupamos muchísimo que nos pongan atención, dado que el piso está inclinado cuando entran con su papá no le hacen caso a nuestra guía y se distraen.
“Y aquí es bien importante, porque como el piso está inclinado, hay que evitar accidentes. Tenemos bien comprobado que los niños hacen mucho caso cuando no está papá o mamá. Dentro existen varios trucos de ilusión óptica, como una canaleta donde desde cierto ángulo se ve que está inclinada y al momento de abrir la llave de agua pareciera que sube.
“Se inicia todo con una actividad donde elegimos a dos niños más o menos de la misma estatura y los ponemos a la orilla de un muro que está inclinado y visualmente pareciera que el del lado izquierdo es más alto. Cambiamos a los menores e inmediatamente se modifican sus estaturas, pero todo es ilusión óptica”, detalla.

NO ES UNA PLAZA
Luz Zamora insiste que en Reynosa hacía falta un lugar como este. Señala que la gente al inicio piensa que se trata de una plaza o un parque de barrio, porque es la primera vez que conocen el concepto de un parque temático.
“Venían con balones y bicicletas y desde un principio les hemos ido explicando. Tampoco se permite la entrada con alimentos, por lo que se recomienda que todos los visitantes vengan bien comidos. Sí se permite que ingresen con su agua o jugo en botellas de plástico.
“Cuando se les ha explicado de qué trata hemos visto muy buena aceptación y la gente ya empieza a entender perfectamente. Hay que divulgarlo para que la comunidad lo sepa. Vamos a empezar ya en redes sociales”, manifiesta.
Por lo pronto, entre semana la Ciudad de las Familias Felices está teniendo una importante demanda por parte de planteles educativos en los turnos matutinos y vespertinos.
“Invitamos a las escuelas que se acerquen con nosotros y traigan dos salones cuando mucho, para poderles dar el mejor trato. Solamente los lunes está cerrado por mantenimiento. Y de martes a domingo el parque está abierto desde las diez de la mañana a las siete de la tarde”, informa.
Actualmente trabajan en esta Ciudad alrededor de 40 personas, de las que seis se encuentran en tareas de intendencia. El sitio dispone de educadores, administradores y profesionistas relacionados con cada módulo.
“Por ejemplo en Dentista, tenemos una médico cirujano. Los materiales son los que usa el dentista, todo a pequeña escala, porque se busca que las personas que brindan la plática sepan realmente de lo que están hablando”, agrega Luz.
Los días que más visitantes tiene esta miniciudad son sábado y domingo. El personal está tratando de agilizar los itinerarios y como el lugar se cierra a las siete de la noche, se hace el énfasis en que la gente llegue a tiempo para que pueda alcanzar todo el recorrido.
Mientras que entre semana, relata la administradora, es común observar niños que ya visitaron el lugar, pero tanto es su gusto por el mismo que vuelven con regularidad, ya sea para disfrutarlo ellos o compartirlo con sus amigos.
Los niños pueden disfrutar de este atractivo hasta su edad en adolescencia. Dependiendo de su tamaño es que se les permite el uso de ciertos juegos dentro de las instalaciones.

QUÉ FALTA
Más allá de que este sitio fue entregado de manera incompleta, desfasado, a dos semanas de que culminara la administración pública municipal, de que tuvo un costo superior a los 47 millones de pesos, de que su nombre original (de Ciudad de los Niños) fue cambiado de último momento y de tener una ubicación (en la colonia Puerta del Sol) que resulta remota para otros sectores de la localidad, este espacio parece ser que al final tendrá un impacto positivo en la comunidad.
Este parque temático, el cual fue entregado por el alcalde, José Elías Leal, como una de las obras “estrella” de su administración, acompañado por el gobernador, Egidio Torre Cantú, se encuentra prácticamente terminado en su primera etapa y solamente se afinan detalles de la misma, por lo que todavía se tiene a los contratistas verificando algunos aspectos.
Dispone de baños, iluminación y rampas adaptadas para que las personas con capacidades diferentes puedan accesar a todos los espacios.
“Del municipio nos están trayendo muchos árboles que no venían en el proyecto, y nos apoyan con palmeras, árboles y arbustos”, afirma la encargada”, indica.
Sin embargo, según había reconocido el secretario de Obras Públicas, hay otras zonas que se encuentran inconclusas, como el estacionamiento, algunas áreas verdes y el acceso principal.
Será el ayuntamiento nuevo el que verifique el término de esta obra y pues los recursos para efectuarla, a decir del funcionario, tienen que ser gestionados.
La propuesta fue integrada en el Presupuesto de Egresos 2017 y los legisladores del Congreso de Tamaulipas tendrán la función de autorizarlo.
Además el parque temático dispone de 10 hectáreas para expandir sus servicios.
Mientras tanto, para Luz Zamora, la encargada del lugar, la segunda etapa del proyecto no interfiere de manera directa en el funcionamiento de la Ciudad de las Familias Felices, por lo que invita a la población de la frontera de Tamaulipas, de Texas y de otros lugares a conocerla.
“Solamente les pedimos un poquito de paciencia, porque en fin de semana tenemos mucha gente. Tratamos de manejarlo con la mayor agilidad posible. Hemos escuchado muy buenos comentarios de las personas que vinieron”, destaca.
De manera que a marchas forzadas fue concluido, pero ya funciona en Reynosa este parque temático, que más allá de los aspectos grises, con su lado bueno, positivo, divertido y educativo, busca atraer y hacer pasar bien a los visitantes y les garantiza un sano entretenimiento.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura