
La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Dirección General de Innovación Tecnológica (DGIT) iniciará las maestrías en: Gestión de la Calidad; Desarrollo de Recursos Humanos y Tecnología Educativa, en las sedes del Centro de Excelencia de los diferentes campus de la Máxima Casa de Estudios del Estado; las inscripciones estarán abiertas los días 19 y 20 de septiembre.
Las maestrías combinan actividades de investigación y estudios a distancia, con estancias cortas presenciales en las sedes de Tampico, Ciudad Victoria, Mante, Reynosa y Nuevo Laredo. Para mayores informes, acudir a las oficinas de Posgrado de la DGIT en el Centro de Excelencia campus-Victoria; o al teléfono (01 834) 31 8 18 00 extensiones 2818, 2805, 2812 y 2075.
Dentro de sus características, se facilita a los alumnos para que desde sus lugares de residencia puedan mantener comunicación con sus profesores y tutores a través del campus en línea mediante el modelo de educación a distancia de la UAT, con acceso a materiales de consulta y a más de 70 bases de datos nacionales e internacionales.
La Maestría en Tecnología Educativa, prepara profesionistas en la modernización de las funciones académicas y habilidades para aplicar creativamente la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje; también los conduce a realizar investigaciones que generen conocimientos sobre los efectos y resultados del uso de las nuevas tecnologías.
En la Maestría en Gestión de la Calidad, se forman profesionales en el uso de conocimientos teórico-prácticos sobre comportamiento organizacional para el planteamiento de soluciones innovadoras en áreas como: Diseño Organizacional, Productividad, Dirección, Planeación y Control de los Procesos Productivos; y la incorporación de modelos de gestión y operación acordes a los procesos de competitividad y globalización.
La Maestría en Desarrollo de Recursos Humanos, forma especialistas con habilidades para diagnosticar, diseñar, aplicar y evaluar soluciones a la problemática de las organizaciones en las áreas de desarrollo, administración y capacitación de recursos humanos; así como el desarrollo de habilidades para la implementación de procesos de cambio en las organizaciones.
NUEVO DOCTORADO
DEL CENTRO DE EXCELENCIA
Dentro de la oferta de posgrados en el Centro de Excelencia, se imparte el Doctorado en Educación Internacional con una amplia trayectoria en la formación de expertos en el campo de la educación superior; en esta sede también, se abrió recientemente el Doctorado en Gestión y Transferencia del Conocimiento, que inició clases este mes de septiembre.
Este nuevo programa doctoral, tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades científicas, tecnológicas e innovación de los sectores productivo, gubernamental y educativo, incrementando su competitividad y productividad en las áreas de ciencia aplicada a la biotecnología, agropecuaria y pesquera, así como de servicios y producción en general.
La UAT es emprendedora
Además de impulsar la calidad de la educación y contribuir al desarrollo económico y social, la Universidad Autónoma de Tamaulipas fomenta el modelo Universidad-Empresa a través de sus centros de investigación, facultades y unidades académicas, fortaleciendo vínculos con organismos gubernamentales, sociales y del sector privado mediante los servicios y especialidades que ofrece esta casa de estudios.
La UAT cuenta con el Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (Cidiport) de la Facultad de Ingeniería de Tampico, con más de 150 convenios con organismos del gobierno y sector privado que le dan presencia en más de 20 entidades del país.
Entre sus servicios, desarrolla proyectos para terminales marítimas y administraciones portuarias; ordenamientos ecológicos marino y costero; remediación de suelos contaminados con hidrocarburos; elaboración de Atlas de Riesgo de inundaciones en zonas costeras y estudios técnicos para declaratorias de Area Natural Protegida.
También se especializa en estudios de Impacto Ambiental; Seguridad Industrial; control de erosión y elaboración de Plan de Desarrollo Municipal.
A través del Centro de Proyectos Tamaulipas (Cetrotam), la UAT ofrece servicios de ingeniería ambiental y estudios donde concurren otras disciplinas que diversifican su capacidad y técnicas, con más de mil ingenieros que laboran en diversas áreas y especialidades en proyectos para el sector energético, industrial y organismos de los tres órdenes de gobierno.