Al obtener el Premio Iberoamericano a la Divulgación Científica en la Octava Muestra Iberoamericana de Televisión Educativa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas fortalece su presencia en el escenario nacional e internacional, aseguró el rector, José María Leal Gutiérrez, luego de felicitar al personal de Televisión Universitaria por este logro que pone en alto el trabajo de divulgación realizado por la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
El ingeniero José María Leal reconoció el esfuerzo y creatividad del equipo de producción encabezado por la directora de TV-UAT, Carmen Quiroga Echavarría, que obtuvieron este galardón internacional tras competir con más de 160 trabajos provenientes de cincuenta y ocho instituciones educativas de 14 países de habla hispana.
La directora de TV-UAT y sus colaboradores, sostuvieron un encuentro con el rector para hacerle entrega de la distinción obtenida por el documental “Cocodrilos de Tamaulipas” realizado por esta dependencia universitaria en la que se expone el trabajo del investigador Manuel Carrera, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y su propuesta de explotación racional de esta especie.
La obtención de este premio fortalece las políticas de divulgación del quehacer científico que se hace en la UAT, destacó el rector luego de señalar la importancia de estas acciones que permiten difundir a la sociedad los proyectos científicos que realizan los investigadores.
Por su parte, la directora de TV-UAT a nombre de todo el equipo de producción agradeció al rector, José María Leal, el apoyo brindado en la obtención de esta meta importante para toda la comunidad universitaria.
Cabe mencionar que TV UAT recibió el premio en ceremonia efectuada recientemente en el Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México, organizado por la Dirección de Televisión Educativa de la SEP, que contempló además diversos eventos y exposiciones transmitidos a diversos países por la Red Edusat.
Entre los aspectos que tomó en cuenta el jurado para otorgar el premio a TV UAT fueron: calidad técnica, fotografía, edición y sonorización; así como el contenido que muestra un proceso de investigación y ofrece resultados y propuestas para la conservación de una especie amenazada.