
Recientemente el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Tránsito de Tamaulipas con la que se permitirá a las autoridades policiacas y administrativas retirar de circulación a los vehículos que no cuenten con placas o engomados, extranjeros sin documentación o que no comprueben su propiedad legítima en la entidad, situación que ya provocó diferentes opiniones en la población.
A partir de la modificación en el artículo 12 de la Ley de Tránsito, el documento ahora enunciará:
“Cualquier autoridad comprendida entre las instituciones policiales, en términos del artículo 21 de la Constitución General de la República, podrá requerir a los conductores de los vehículos automotores la presentación de los documentos inherentes a la identificación de éste, así como los relativos a la identidad de su conductor (…) Es obligación de las autoridades de tránsito poner a disposición de la dependencia correspondiente, todo vehículo automotor del que no se acredite la legítima propiedad”.
VOCES A FAVOR
De acuerdo a la Procuraduría General del Estado (PGJE), de enero a septiembre de 2010 en Tamaulipas se ha reportado el robo de seis mil 216 vehículos y se piensa que en la entidad circulan cerca de 10 mil más con reporte de hurto en otras entidades.
Dichas unidades, en la mayoría de los casos, son utilizadas para cometer otro tipo de delitos, pues aprovechan que se desconoce el nombre de su propietario y procedencia al no contar con placas, indicó el diputado local Felipe Garza Narváez.
Por lo anterior, el Poder Ejecutivo estatal presentó la reforma a los legisladores, quienes la aprobaron.
A su juicio esta nueva ley beneficiará a la ciudanía, ya que el uso obligatorio de placas en territorio tamaulipeco ayudará a la prevención e investigación de los delitos.
Se añade que el reglamento no representa un quebranto en los derechos o un atentado contra la propiedad particular, sino sólo la obligación de cumplir con las disposiciones de una ley que establece las normas para una adecuada convivencia, ordenada y segura para toda la población.
Por su parte, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso comentó que no se trata de un agravio a los derechos ciudadanos y por el contrario, es una previsión que impulsa el cumplimiento de las normas legales.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta reforma y perciben detalles que podrían no haberse tomado en cuenta para su consentimiento.
VOCES EN CONTRA
Existen quienes simplemente no comparten la aprobación de esta reforma pues consideran que se les van a otorgar mayores facultades a las autoridades policiacas quienes no gozan de la confianza ciudadana.
El agente aduanal Raymundo Valdez Gárate, por irónico que parezca, es un ejemplo de los que no están del todo satisfechos por la reforma a la ley, pues aunque se espera que las agencias aduanales sean de las más beneficiadas con la reforma piensa que dicho reglamento será mal utilizado por algunos elementos de policía y tránsito, quienes tomarán ventaja de la situación.
“Desafortunadamente, lo hemos dicho hay malos elementos de tránsito y hay buenos elementos de tránsito pero los malos van a aprovechar y se van a hacer más malos. Van a estar parando con mayor razón, incluso cuando traigas placas porque aunque traigas placas de otros estados o inclusive de la unión americana te pueden parar para que demuestres que el carro es tuyo, que eres residente o ciudadano americano o de otro país y que puedes manejar ese vehículo y lo van a mal utilizar”, mencionó Valdez Gárate.
De acuerdo al también presidente del Consejo Ciudadano de Participación en Seguridad Pública, el reglamento de Tránsito de Reynosa -al que calificó de bueno y noble-, es una prueba fehaciente de lo que podría pasar a nivel estatal, pues está siendo utilizado de manera incorrecta por algunos agentes viales, ya que el dinero de las sanciones no siempre tiene como destino el municipio sino los bolsillos de los elementos.
“El reglamento de Tránsito que se sacó para el municipio de Reynosa es noble, es bueno, pero desafortunadamente se ha mal utilizado: las multas son excesivas y es bueno que sean excesivas, siempre y cuando fueran multas recaudadas por el municipio. Desafortunadamente, este tipo de multas altas ha provocado que los elementos de seguridad pública te paran y entonces empieza la extorsión”, indicó.
Raymundo Valdez mencionó que la aprobación de la reforma acarreará conflictos, mismos que ya pueden ser apreciados en la entidad, pues un importante número de paisanos que regresan a México a pasar la época decembrina se están quejando de los abusos efectuados por las autoridades policiales de los municipios en su traslado desde la frontera hasta la salida del estado.
Además de la desconfianza está el factor económico: el tener la necesidad de regularizar un vehículo para evitar ser sancionado representa actualmente una pesada carga monetaria para los ciudadanos debido a que el precio de este trámite es elevado.
Hoy en día, el costo de la regularización de un automotor es superior a los 7 mil pesos, mientras la nacionalización oscila en los 15 mil.
“Sabemos que mucha gente no ha sacado placas o no ha nacionalizado sus vehículos por el costo que tiene tan alto, es lo que hemos estado discutiendo muchos años (…) Te puede variar una regularización entre 7 mil, puedes hablar de 15, 20, 30 mil pesos, igual una nacionalizada andará alrededor de unos 15 mil pesos y hablamos de los vehículos más normales”, dijo Valdez Gárate.
Como agente aduanal, Valdez Gárate, podría sacar ventaja de la reforma pero como ciudadano considera que la modificación a la Ley de Tránsito sólo afectará al comercio, economía y tranquilidad de las familias tamaulipecas.
CAMISETA A LA MEDIDA
Para algunos el contar con las placas regularizadas podría ser la diferencia entre transitar con tranquilidad o ser multado, por tal motivo, el jefe de la Oficina Fiscal en Reynosa, Sergio Zertuche Zuani, exhortó a la población a realizar este trámite para evitar caer en sanciones.
“Sobre ese tema, yo creo que es muy importante que todos los contribuyentes automovilistas de Reynosa pasen a la oficina fiscal para que regularicen sus placas y que no vayan a caer en alguna sanción que acaba de determinar la Cámara de Diputados de Tamaulipas. Queremos que todos los carros estén emplacados porque de esa manera acreditan su legal estancia en el país y sobre todo, la propiedad del vehículo”, indicó Zertuche Zuani.
Añadió que la Oficina Fiscal cuenta con una “camisa a la medida” para cada contribuye, que consiste en estímulos como: eliminación de recargos y multas y facilidades de pago.
El nuevo reglamento aún no entra en vigor y la controversia ya ha sido levantada entre la población. Sólo el tiempo será el encargado de comprobar si la modificación fue una buena estrategia para prevenir delitos o por el contrario propició la aparición de otros.