
El secretario de Finanzas de la UAT, Enrique Etienne Pérez del Río, informó que por disposiciones del rector, José María Leal Gutiérrez, se ha hecho un importante esfuerzo de la administración para optimizar la inversión conservando los mismos tabuladores de pagos en inscripciones para todas las dependencias educativas de esta universidad.
“Uno de los objetivos de tener finanzas sanas en la universidad, es facilitarle a la sociedad y estudiantes, que no sufra más daño su patrimonio y en ese sentido, el rector ha sido muy claro en sus políticas para que el próximo ciclo las cuotas de inscripción sean las mismas que se pagaron el período anterior”, apuntó el funcionario.
Señaló que esta política ha permitido trabajar con finanzas sanas y con una eficiente aplicación del ejercicio presupuestal donde se invierte en lo más necesario y en este caso, se beneficia directamente en la infraestructura y programas académicos para la comunidad docente y estudiantil y por consiguiente, en mantener y superar los estándares de la calidad educativa que ofrece la UAT.
Destacó como logros fundamentales que se cuente con mejor equipamiento en aulas y laboratorios para las diferentes unidades académicas y facultades, así como también solventar otras necesidades y apoyos a estudiantes y docentes como son los programas de becas e intercambios académicos que se tienen con universidades internacionales.
Cabe destacar que una vez que este próximo viernes 10 de agosto se den a conocer los resultados del examen de admisión, la UAT iniciará el proceso de inscripciones a partir del 13 al 17 de agosto para iniciar el ciclo escolar el lunes 20 del presente mes.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas participa con sus estudiantes prestatarios de servicio social, en el Programa de Estancias Infantiles para apoyar el desarrollo integral de los hijos de madres trabajadoras.
Esta colaboración de los universitarios, tiene como marco el convenio suscrito por la UAT con el Programa de Estancias Infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, informó el Director de Servicio Social y Valores, Edgar López Acevedo, subrayando la disposición del rector, José María Leal Gutiérrez, en impulsar la vinculación con las diferentes instituciones y sectores de la sociedad.
Al explicar el desarrollo de las actividades, comentó que integran los equipos de trabajo, grupos de alumnos de la carrera de Psicología de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, quienes aplicaron una evaluación que permitió tener una idea gráfica de las habilidades del niño y visualizar las respectivas áreas de su desarrollo en las edades de uno a seis años.
Indicó que para esto fue necesario capacitar a los jóvenes de Servicio Social sobre el instrumento y la supervisión para su aplicación en la realización de las actividades prácticas, lo cual contribuye en la formación integral del estudiante universitario en las áreas de su profesión.
Comentó que se evaluaron 450 niños de 15 estancias infantiles cuyos datos fueron analizados para seguir una evolución de las respectivas áreas, con el fin de incorporar en éste periodo caracterizado por el crecimiento, maduración y desarrollo del niño, un método sencillo de evaluación para identificar factores de riesgo durante su desarrollo.
Mencionó que entre los objetivos de este programa, se pretende que, por medio de la Atención Temprana, se facilite a los niños con discapacidades o con riesgo de padecerlas, así como a sus familias, un conjunto d e acciones optimizadoras y compensadoras que favorezcan su maduración integral.