• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Necesaria la mano de obra calificada: Guillermo Acebo

6 de diciembre de 2024 por Clarissa Grimaldo

El presidente de la CMIC Reynosa, detalló para Hora Cero algunos de los principales desafíos que enfrenta el municipio en materia de infraestructura y vialidad.

En su visita a Hora Cero, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Reynosa, Guillermo Acebo Salman destacó los principales desafíos que enfrenta el municipio, así como algunos de los proyectos que se mantienen vigentes. Precisó que los retos más urgentes se encuentran en los ámbitos de vialidad, electricidad, infraestructura y agua potable.
Al comienzo de la entrevista, el presidente de la cámara que cubre necesidades de infraestructura, desarrollo y construcción demandadas en la localidad, subrayó que que uno de los servicios clave que ofrece la CMIC, especialmente a sus socios, es la capacitación.
Explicó que hoy en día se requieren certificaciones en diversas áreas laborales, por lo que la cámara se enfoca en ofrecer cursos y capacitaciones que doten a las personas de habilidades necesarias especialmente en la industria de la construcción.
“En la CMIC, promovemos la capacitación mediante un fondo voluntario. Contamos con 356 cursos, que van desde lo teórico hasta lo práctico. El más reciente fue de operador de retroexcavadora, una habilidad difícil de encontrar. Capacitamos a jóvenes y personas de mediana edad que no tienen experiencia, utilizando simuladores electrónicos proporcionados por una empresa de maquinaria. Realizamos prácticas en la zona centro, donde se está construyendo el centro histórico”, explicó Acebo Salman.

CAPACITACIÓN A JÓVENES

La CMIC también busca fortalecer el vínculo con los jóvenes ofreciendo no solo cursos a los trabajadores del sector, sino también oportunidades para estudiantes.
“Tenemos la figura de ‘estudiante asociado’, que participa en nuestras asambleas, lo que permite a los jóvenes de ingeniería, arquitectura y construcción acercarse al sector práctico”, comentó.
En los últimos meses, la CMIC ha establecido convenios con instituciones como el Tecnológico de Reynosa, CETIS 71 y la Universidad México Americana del Norte (UMAN), facilitando que los estudiantes obtengan experiencia laboral y se logre un relevo generacional.
“Antes, los mayores veían con recelo a los jóvenes, pero hoy están involucrados, y muchos jóvenes empresarios responden a las necesidades de la construcción en la región”, agregó.
A pesar de los avances tecnológicos, Acebo Salman subrayó que siempre será necesaria la mano de obra calificada de ingenieros y arquitectos: “Habrá robots, habrá maquinaria programada, pero siempre va a ser necesaria la mano de obra calificada, en este caso de ingenieros y arquitectos”, destacó. 


NECESIDADES

Guillermo Acebo reconoce que en los últimos años se han llevado a cabo programas de pavimentación en diversas colonias de Reynosa, siendo una buena estrategia para contribuir a resolver una de las problemáticas; sin embargo, explicó que estas iniciativas no están enfocadas en temas de vialidad estratégica que son las que en verdad permiten el desplazamiento de las personas y las mercancías en el municipio. Referente al tema, aseguró que los puntos de congestión vehicular en horas pico del día son uno de los principales contratiempos que enfrenta la ciudadanía diariamente, por lo que enfatizó que Reynosa requiere de diferentes estrategias (como distribuidores viales) para atender este problema de tráfico.
“Es lo que requiere Reynosa, al ser una ciudad de más de un millón de habitantes”, subrayó.
El entrevistado, quien tiene una especialidad en vialidad, agregó que se busca trabajar de la mano con los tres niveles de gobierno para llevar a cabo obras y proyectos que se adapten a las necesidades actuales de Reynosa, pues el municipio está en constante crecimiento y eso requiere de nuevas acciones.
Tras exponer lo anterior, Acebo Salman hizo énfasis en otro de los factores importantes a considerar que contribuyen a temas de vialidad: el ciudadano.
“Nos olvidamos a veces del ciudadano y pensamos que toda la solución la debe aportar el gobierno”, resaltó.
Expresó que le llama la atención cuando usuarios en redes sociales comparten su molestia ante infracciones que realizan las autoridades, cuando son estos ciudadanos quienes no respetan los señalamientos viales correspondientes, se estacionan en sitios indebidos, o transitan vehículos sin sus respectivas placas.
“Alcanzar un nivel de conciencia ciudadana es lo que hace falta en Reynosa; hay que analizar qué es lo que estamos haciendo los ciudadanos y qué estamos dejando de hacer. Considero que cada quien tiene su parte y debe cumplir con cierta responsabilidad, en este caso, la sociedad civil debe participar más activamente”, dijo.


PROGRAMAS ACTIVOS

Actualmente, está en marcha un programa de inversión en vialidad y movilidad que consiste en remodelar semáforos en distintos puntos de la ciudad con un presupuesto cercano a los 300 millones de pesos, lo que representa una iniciativa sin precedentes en la ciudad.
“No habíamos visto una inversión municipal de este nivel. Aunque se ha avanzado en la modernización de semáforos, luces y cableado, aún hace falta ampliar carriles para mejorar el flujo vehicular”, indicó Acebo Salman.
Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene en proceso la autorización de una nueva línea de distribución con una inversión de más de 3 mil millones de pesos, la cual contribuirá a la estabilidad del suministro eléctrico. También están planeadas tres subestaciones de 30 megawatts cada una.
“En cuanto a energía eólica, somos el segundo Estado en producción a nivel nacional, lo que representa una ventaja significativa. Asimismo, contamos con dos plantas de tratamiento de aguas residuales financiadas por los tres niveles de gobierno”, destacó.
El problema de vialidades sigue siendo una prioridad, especialmente en la zona del puente internacional Pharr, donde la congestión vehicular ha sido un reto. Sin embargo, Acebo Salman señaló que las estrategias implementadas están dando resultados positivos tanto en el puente como en sus alrededores.

EXPO CONSTRUCCIÓN 2024

El pasado 13 de noviembre, la CMIC Reynosa organizó la Expo Construcción 2024 en el Centro de Convenciones Expo Tam, dentro del Parque Cultural de Reynosa. El evento contó con 31 expositores de empresas del sector privado, como InterCeramic, Switch Fuse y Concretos Siloh, además de estudiantes de diversas universidades locales que tuvieron la oportunidad de interactuar con las empresas constructoras.
El evento incluyó conferencias de expertos como Joel Martínez Martínez, quien presentó el tema: “Evolución estructural de las edificaciones mediante vibración ambiental”; Roberto Durán Medellín, con: “Estrategias para lograr ventaja competitiva en el mercado de la construcción”; y Daniel Salas Limón, especialista en proyectos de inversión hídrica. Entre los asistentes estuvieron el presidente estatal de la CMIC, Pablo Eduardo Haro Panduro; el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz; la alcaldesa de Díaz Ordaz, Nataly García, y el presidente del DIF Reynosa, Carlos Luis Peña Garza.
En los stands se veía a los jóvenes disfrutando de este intercambio de conocimientos, donde les explicó algunas de las funciones a realizar en las empresas.
Para finalizar, sostuvo que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, seguirá trabajando para ofrecer sus servicios a la ciudadanía en general, garantizando la mejora continua de la ciudadanía.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura