• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Mucho ruido…

26 de noviembre de 2011 por Luis Orlando Sánchez

Queriendo igualar el llamado “Viernes Negro” o “Black Friday” de Estados Unidos, el gobierno federal y un grupo de empresarios, pusieron en marcha la iniciativa el “Buen Fin”, cuya finalidad fue poner al alcance de “toda” la población, precios extraordinariamente reducidos.
El objetivo principal era beneficiar directamente al consumidor con ofertas significativas, que la mercancía o productos más demandados estuvieran al alcance del bolsillo de la personas, en pocas palabras que todos disfrutaran por igual.
Dependiendo del éxito obtenido con la iniciativa, ésta podría repetirse en años posteriores e incentivar el consumo con descuentos “considerables”.
La Cámara Nacional de Comercio en esta ciudad asegura que la iniciativa fue bien recibida por la ciudadanía.
El presidente de la Canaco, Ramiro Cienfuegos Cienfuegos preciso que las ganancias obtenidas los días 18, 19, 20 y 21 de noviembre ascendieron a casi 80 millones de pesos.
“Nos fue bien, a pesar de las expectativas que había, quizá fue rápido en lo que se organizó pero estuvo muy bien, gracias a Dios de alguna manera, se incrementaron las ventas aquí en Reynosa y de manera extraoficial estamos hablando que se generaron arriba de 80 millones de pesos en ventas”, dijo.
Y aunque en un principio muchos empresarios no confiaban en el proyecto, a última hora se unieron a la lista de negocios que participarían al programa.
“Se incorporaron a última hora más de 300 negocios y esto nos da la experiencia de que se puede mejorar, planearlo con más tiempo, organizándonos bien, claro que nos va a funcionar mucho mejor”, indicó.
Y agregó: “Esta iniciativa fue con una preparación de 15 días, sin embargo, sí se puede ir mejorando y nosotros como cámara vamos a tratar de que sea institucional, ya sea una vez al año o quizá se pueda hacer hasta dos veces año, eso ya tendríamos que analizarlo muy bien”.
Y a pesar de que fue una acción inspirada en el “Viernes Negro” de Estados Unidos, no se puede comparar en cuanto a ganancias, ya que el vecino país lleva años implementando el programa de descuentos.
“Definitivamente no se puede comparar pero sí puede llegar a ser igual, aunque claro, en la frontera siempre estamos en desventaja, sin embargo, hay mucha gente que no cruza para estados unidos y aprovecho bien este tipo de ofertas y te puedo decir que ese mercado fue el que genero las ventas”, expuso el entrevistado.
Al cuestionarlo sobre los pocos “especiales” que había en tiendas departamentales, Ramiro Cienfuegos precisó que eso fue decisión de cada empresario, sin embargo, la experiencia de este “Buen Fin” servirá para aprender y traer más beneficios.
“Es voluntario, pero sí se pueden hacer descuentos en general, tenemos que ver lo positivo, hay cosas que no funcionaron o hay personas que dicen que no estuvieron de acuerdo, pero es como en Estados Unidos te ponen una oferta pero no es en todos los productos en existencias solamente son en algunos, te puedo decir que es un gancho”, finalizó.

DECEPCIONO EN REYNOSA
El fin de semana “largo” y supuestamente “más barato del año”, generó expectativa entre la población, principalmente en aquellos que acostumbran aprovechar las ofertas en los comercios de Estados Unidos. Sin embargo, todo quedó en la ilusión, dado que la mayoría de los negocios no contaban con ofertas atractivas, al menos en centros comerciales donde la gente que percibe un salario mínimo tiene acceso.
Negocios como City Club o Sam’s Club, entre otros, fueron los que pusieron en marcha verdaderas ofertas y lograron tener ventas, pero son establecimientos donde la mayoría de la gente no puede hacer compras al no tener una credencial que los acredite como miembros de la tienda.
Quienes quisieron aprovechar esos descuentos tuvieron que tramitar la membresía y eso representaba un gasto más, por lo cual preferían no comprar nada; aunque hubo algunos que sí lo hicieron y disfrutaron del beneficio.
Quienes desistieron de la idea quedaron en desventaja ya que difícilmente encontraban precios accesibles al bolsillo en Woolwort, Famsa, Elektra, Coppel y demás.
La mayoría de la población acudía a centros comerciales y veía con desagrado que los precios de los artículos que pensaba comprar no tenían rebaja o simplemente se le descontaba el IVA.
La esperanza de comprar una televisión, o un minicomponente, por ejemplo, se esfumaba al comparar precio y ver que no tenía un descuento que fuera significativo.
La desilusión para la mayoría de las personas que esperan tener su buen fin estribó en que los artículos que esperaban adquirir no formaban parte de lista de ofertas.
Algunos consideraron el “Buen Fin” como engañoso, ya que la publicidad daba entender que los descuentos eran en general y no sólo en algunos productos.
Mariana Huerta fue una de las personas que acudieron a los centros comerciales para aprovechar los descuentos del “Buen Fin” sin embargo, dijo que las ofertas que tenían las tiendas no eran las esperadas.
“Algunas cosas estuvieron bien, pero yo esperaba un poco más de especiales porque las cosas básicas no las pusieron en especial, aparte no nos adelantaron ni aguinaldo así menos íbamos a comprar y en lo particular a mí no me beneficio en nada”, dijo.
Otros más, como Enrique Sáenz, refirieron que el “Buen fin” fue una buena iniciativa por parte del gobierno federal pero no fue lo que se esperaba.
“La verdad, las ofertas o descuentos no fueron muy atractivos en las tiendas de Reynosa, a mí me hubiera gustado que las rebajas hubieran sido en electrodomésticos, electrónicos, sin embargo, no fue así, fue un programa que lanzaron muy pronto, no fue nada comparado con lo que hacen los vecinos de Estados Unidos cuando se acerca la temporada de acción de gracias”.
Por su parte, David Alvarado, quien se dedica al comercio calificó la iniciativa como positiva por los pocos o muchos descuentos que se hicieron beneficio a la población.
“Como negocio estuvo muy bien, repuntó un poquito las ventas y la gente se fue contenta”, aseguró.
Pese a los resultados que anuncian los empresarios, a la mayoría de la población les quedó a deber el “Buen Fin”, por lo que esperan, que si se vuelve a llevar a cabo, los descuentos sean generalizados.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura