Ante el incremento de la población migrante en esta frontera, los trabajadores del volante se vieron en la necesidad de establecer una base de taxis frente al refugio migratorio Senda de Vida I.
El sonido del claxon de un taxista se escucha por ahí, en las cercanías del Albergue Senda de Vida I para llamar la atención de los extranjeros. Hay quienes ocupan salir a realizar algunos pendientes al centro de la ciudad, ir a buscar trabajo, o un cuarto de renta para sobrellevar su estancia en mejores condiciones.
“¡Pásele, pásele!”, exclama un taxista al mismo tiempo que hace sonar el bocina de su vehículo; otro ruletero se encuentra estacionado bajo las ramas de un frondoso mezquite, con la cajuela y puertas abiertas de su auto de alquiler.
Para brindar los servicios de traslado a los migrantes que van llegando a la ciudad de Reynosa, una base de taxis se ha instalado enfrente del albergue Senda de Vida I, ahí se concentran los extranjeros para posteriormente buscar desplazarse por diferentes puntos de la ciudad.
Los migrantes que recién llegan, provenientes de diversos lugares solicitan corridas para buscar dónde pasar la noche mientras esperan que su proceso de asilo político se resuelva por parte de las autoridades de los Estados Unidos.
La mayoría de los taxistas hacen su agosto en frente al refugio migratorio brindando el servicio a los extranjeros.
LUGARES SOLICITADOS
De acuerdo con la versión de los trabajadores del volante, los lugares más concurridos son la zona centro de la ciudad, los hoteles más cercanos como El Camino, Coloniales, Astromundo, y algunos cuartos de renta en la colonia Riberas de Rancho Grande, entre otros sitios.
En un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han colocado un letrero en color amarillo con la leyenda de: “RAMPA DE TAXI SENDA DE VIDA”, más abajo desglosan las tarifas de los lugares más concurridos.
TARIFAS
Bodega Aurrera, Soriana Central, y colonia Rodríguez, el viaje está en 70 pesos; Soriana Ribereña y Smart Anzaldúas, el costo del traslado es de 60 pesos; zona centro de Reynosa, Plaza F. V., Senda de vida II, Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, colonia Aquiles Serdán y Elektra, la tarifa es de 50 pesos.
Además, si los migrantes quieren ir a Hotel El Camino, Industrial, y Centro de Salud, pagan 80 pesos; pero si la ruta que llevan es el Hotel Virrey serían 100; Salud Digna, 130; Hospital General, 120 y el Aeropuerto, 350 pesos.
En su desesperación por llegar a los Estados Unidos, los migrantes varados en esta localidad agotan todas las opciones para trasladarse, y más ahora que las terminales de autobuses solicitan un documento expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM), pasaporte vigente o visa humanitaria, y no todos cuentan con estos documentos.
La mayoría ha decidido buscar a los taxistas que hacen sitio fuera de Senda de Vida I, y quienes más solicitan los servicios de traslado son familias haitianas, rusos, bielorrusos, y uno que otro centroamericano.
Juan García, un taxista que desde hace más de un mes brinda el servicio a los extranjeros asegura que estos últimos días ha interactuado con muchos migrantes caribeños.
“Ahora están llegando más, antes no se veía mucho. Pues nos han tocado algunos que nos piden el servicio para ir a buscar cuartos de renta, al doctor aquí en el centro, a cobrar dinero que sus familiares les mandan y a comprar el mandado”, comentó.
Dijo en forma discreta que no pueden mover a los extranjeros como ellos quisieran porque personal de migración los podrían sancionar, por esa cuestión solo han marcado ciertas rutas que más frecuentan los inmigrantes.
El taxista asegura que en ocasiones se ha encontrado con haitianos que ofrecen pagar más de lo que se cobra por la corrida, con tal de ser llevados a diversos destinos, pero por temor no acceden.
La ley mexicana es clara al señalar que el traslado de personas extranjeras dentro del país está prohibido y es sancionado.
Algunos solo brindan el servicio dentro de la ciudad o a los refugios.
ASIATICOS ACAPARAN HOTELES
Desde hace pocos meses la población migrante que ha estado llegando a esta frontera son ciudadanos de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Uzbekistán, pese a que el gobierno de Estados Unidos había decretado que al esperar en México no calificaban para asilo político.
Los inmigrantes asiáticos hacen un contraste con los centroamericanos y los caribeños, ya que estos viven al exterior del refugio Senda de Vida en casas de campaña, techos de cartón y lonas de plástico.
Los ucranianos vienen huyendo los conflictos bélicos, mientras que los demás suelen emigrar por conflictos internos y políticos.
De acuerdo con empleados de los hoteles, en el hotel Astromundo de la calle Juárez del primer cuadro de la ciudad, se hospedan alrededor de 40 asiáticos, otros rentan en algunas vecindades aledañas a la zona centro.
El presidente de la asociación de este ramo en la frontera, Omar Elizondo García dio a conocer que no se ha tenido un impacto negativo con la llegada de migrantes que se alojan en algunos de los hoteles de la ciudad, ya que estos se quedan en los catalogados de una o dos estrellas.
Reconoció que al final de cuentas esto representa una derrama económica para la industria hotelera, así como para la ciudad lo cual permite que haya más empleo debido a la ocupación.
A partir del mes de agosto de este año, administradores de complejos hoteleros brindaron empleo a migrantes para que realicen diversos trabajos relacionados con la construcción, limpieza y mantenimiento entre otros.
Solamente a aquellos extranjeros que cuentan con permisos para laborar por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) aplican a las vacantes temporales, mientras esperan una respuesta al trámite de asilo en Estados Unidos.
“Tuvimos algunos casos donde los migrantes sacan sus permisos para trabajar a través de las oficinas del empleo y con eso nosotros podemos hacer alguna contratación, no hay una área en especifico, es conforme la necesidad, pero han estado desde mantenimiento, meseros, recamaristas, construcción, o limpieza”, indicó Omar Elizondo.
Además, algunos migrantes son candidatos a realizar trabajos operativos en maquiladora, por lo que algunas compañías como Nexus han recurrido a instalar módulos de información afuera de los albergues.
“Realmente son personas que sí cuentan con los documentos necesarios, sin importar su nacionalidad pueden aplicar a una vacante, es decisión de cada compañía”.
Por lo pronto no existe un censo que evidencie cuántos migrantes han sido contratados por empresas locales, tampoco la cantidad de quienes han emprendido algún proyecto en búsqueda de financiar su estancia.
MIGRACIÓN IMPARABLE
El gobierno de Tamaulipas consideró que esta frontera es un “foco rojo” por la cantidad elevada de migrantes que se encuentran varados, esperando respuesta de su petición de asilo ante el gobierno de Joe Biden.
Por ello el secretario General de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Villegas González, mediante una rueda de prensa indicó que aproximadamente 8 mil extranjeros se encuentran pernoctando a la intemperie, al exterior del albergue Senda de Vida.
“Había alrededor de 8 mil migrantes alrededor de los refugios de la ciudad de Reynosa; es un punto rojo. La ciudad de Reynosa es la ciudad que tiene el mayor alto concentrado de migrantes”, declaró.
De acuerdo con las cifras emitidas por el dirigente de los refugios migratorios, Héctor Silva de Luna, a orillas del río Bravo podría haber alrededor de 8 mil migrantes que vienen del sur del continente.
Ante este problema social, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, exhortó a las asociaciones civiles para unir esfuerzos en apoyo a los inmigrantes que llegan a esta franja con la esperanza de cruzar a los Estados Unidos.
“Estamos conminando a todas las organizaciones a que no seamos denunciantes nada más de las condiciones en que se encuentran, sabemos que hay condiciones difíciles de hacinamiento, de atención médica. Lo interesante sería que dijeran lo que cada quien puede aportar, no nada más para señalar el problema, lo sabemos; aquí hay que ver qué puede hacer cada quien desde el ámbito de su competencia”, apuntó Villarreal Anaya.
Las autoridades estatales externaron seguir brindando las atenciones mediante mesas de trabajo para dar soluciones, luego de haber considerado a Reynosa como un foco rojo por la llegada masiva de migrantes.
Por la llegada masiva de extranjeros, los taxistas se han visto trasladando familias y pequeños grupos de haitianos, asiáticos y centroamericanos hacia la zona centro, y sus alrededores.