• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Mercado negro de cigarros a la vista

6 de marzo de 2023 por Jaime Jiménez

Ante la disposición que restringe fumar en espacios públicos y exhibición de cigarros para su venta, los comerciantes en la frontera están preocupados de que la venta de tabaco pueda incrementarse de manera informal.

Aunque se han probado muchas formas para resistir el deseo de consumir cigarros, desde los parches, realizar actividades físicas, mascar chicles sin azúcar, incluso los cigarrillos electrónicos, se estima que nada de esto ha funcionado.
Corría el 15 de enero de 2023, cuando el artículo 23 de la Ley General para el Control del Tabaco contempló la prohibición de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. Se prohíbe la exhibición directa o indirecta de productos elaborados con tabaco en puntos de venta.
Por esa situación los socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la ciudad de Reynosa, prevén el incremento en la venta ilegal en comercios ambulantes, la venta hormiga organizada por empleados de maquiladoras y depósitos de bebidas.
Roberto Cruz Hernández, presidente del organismo empresarial en esta frontera manifestó que aquí podría generarse un “mercado negro” donde se vendan de manera ilegal los productos de tabaco y nicotina.

La necesidad de adquirir un cigarro puede provocar que aumente el tráfico por la cercanía a los Estados Unidos; ya que algunos residentes en el extranjero llevan el producto por la diferencia de su costo.
“Ante las diversas consideraciones expuestas con su fundamento legal y a las evidentes violaciones legales y afectaciones directas e indirectas al comercio en el país, las empresas afectadas en particular las cadenas de conveniencia y de autoservicio han optado por interponer recursos legales para revertir estas medidas”, señaló el representante de los comerciantes en la frontera.
Indicó que los cambios legales lejos de reducir su consumo, favorecerá y promoverán el comercio ilegal de los productos del tabaco.
Sin embargo expresó que será el Poder Judicial de la Federación quien resuelva en última instancia si el decreto publicado cumple con los requisitos de constitucionalidad para su aplicación.
De acuerdo con los comerciantes organizados, existen una serie de implicaciones operativas y económicas en el presente tema.
De entrada, argumentan, la prohibición lleva al crecimiento del mercado negro, pues la principal razón por las que las políticas prohibicionistas no funcionan es que las personas no dejan de consumir productos por dejar de verlas.
Consideran que el mercado negro representa una competencia desleal para la cadena de producción que incluye a muchos comercios formales que aportan a la economía a través del pago de impuestos y de la creación de fuentes de empleo.
Además, apuntan, una oferta limitada de cigarros en comercios formales llevará a consumidores a elegir productos de contrabando que no cuenten con los estándares de calidad necesarios que establece la propia Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios.
“El consumo de cigarro ilícito aumentó más de 4% de 2019 a 2021. Una prohibición de la exhibición en el punto de venta reduciría la venta legal de estos productos y fomentaría el consumo de tabaco ilícito”, señalan.

De acuerdo con sus estadísticas, estiman que durante 2020 se consumieron 7 mil millones de cigarros ilegales en el país, mientras que la relación de consumo entre cigarros lícitos e ilícitos fue de 60/40 por ciento.
“Durante 2021, los cigarros ilícitos representaron cerca del 18.8% de los cigarros consumidos en México. Esto indica una pérdida fiscal de más de 13 mil millones de pesos”.
En tanto, luego de que tiendas, cadenas de autoservicio y depósitos tuvieran que esconder los cigarros de exhibición, para cumplir con la Ley General del Control del Tabaco (LGCT), Cruz Hernández señaló que además es una medida inconstitucional.
“En (Canaco Servytur) Reynosa estaremos atentos para asesorar a aquellos pequeños comercios que requieran asesoría para el cumplimiento del decreto, y el llamado para que no se dejen sorprender por verificadores o seudo verificadores de Coepris que intenten sorprenderlos para obtener un beneficio económico”, apuntó.
Dijo que estarán en comunicación con el titular local y estatal para que les informen acerca de la aplicación de las revisiones a los comercios y quiénes son los verificadores debidamente autorizados para las visitas a los comercios.

VIGILANCIA DE COEPRIS
Una vez puesta en marcha la ley anti tabaco los verificadores de la Cuarta Jurisdicción de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) iniciaron la vigilancia en comercios de diferentes rubros para corroborar que se respete la Ley Federal para el Control del Tabaco.
Juan Noé López Soto, titular de la dependencia, confirmó que al menos 33 inspectores visitan diversos establecimientos como tiendas de conveniencias, restaurantes, maquiladoras y lugares de esparcimiento en las más de 500 colonias de Reynosa.
“La nueva Ley es para proteger a la población para que no se conviertan en fumadores pasivos, porque el activo va tener riesgos como es cáncer de garganta, pulmón, laringe y esófago, estómago, así como otras alteraciones pulmonares”, dijo Noé López Soto.
Hasta el momento no se han aplicado sanciones en esta ciudad; sin embargo, quien no acate esta Ley será acreedor a una multa o suspensión de actividades.
De acuerdo con la Ley General para el Control del Tabaco, las multas pueden ser de entre mil y 10 mil veces el salario mínimo, y las personas infractoras pueden ser arrestadas hasta por 36 horas.
Para evitar afectaciones en los negocios y salvaguardar la salud de los reynosenses, la Coepris busca reducir el índice de fumadores y que no se afecte a terceros.
“Pedirle a todo el comercio organizado que nos haga saber cualquier situación que a ellos les parezca que no es la correcta, tenemos que tener en mente que la salud de todos los mexicanos es primero que todo”, dijo el doctor.
Además del comercio formal, también se está vigilando el comercio ambulante, en donde se han detectado algunos lugares donde hay cajetillas de cigarros libre y esto ocasiona la molestia para las tiendas de conveniencia que están cumpliendo la norma.

FACTORES DE CONSUMO
En el consumo del tabaco implican muchos factores, pero los principales son factores de riesgo, ante lo que es importante la prevención y tratamiento del fumador.
La Psicóloga y Tanatologa Astrid Zapata Espinosa, de la empresa International Mental Group señala que es importante identificar los factores de riesgo como los que aumentan la probabilidad de que haya una consecuencia nociva, como personas que fuman en su entorno, y que se les complica decir NO. Aquì se advierte que no hay comunicación y temor a lo que dirán los demás.
El sedentarismo, no comer bien, desvelarse, no tener una rutina, no tener buen desempeño laboral o escolar y tener problemas con la ansiedad o depresión son señales de alerta.
Otro de los factores son los problemas que existen dentro de la familia, los problemas económicos, un duelo en la familia, los niveles del estrés.
Lo que se puede hacer es primero informarse de las consecuencias acerca del consumo de tabaco, el mal aliento, los dientes se ponen amarillos, salen arrugas prematuras. Por eso es importante aprender a decir que NO, cuando es necesario.
En este sentido es importante fortalecer la autoestima, conocer las técnicas de manejo del estrés o ansiedad y mantenerse alejados de personas consumidoras.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Segundas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura