• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Marina Ruvalcaba y el amor por las mascotas

6 de enero de 2023 por José Manuel Meza

Para los animalistas, aquellas personas que suelen tener una postura de mayor respeto y cuidado especial por las especies que forman parte de la fauna, es importante que el mundo conozca la responsabilidad que conlleva preservar y proteger las criaturas del reino animal, para mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Marina Ruvalcaba Martínez es originaria de Ciudad Mante, Tamaulipas. Radica en Ciudad Victoria y podría decirse que tiene una vida común; sin embargo, hay algo que la distingue entre mucha gente y eso es su profundo amor por las mascotas.
La espigada joven de azules ojos relata que desde que era pequeña ha convivido con perros y gatos, los cuales se han vuelto parte de su existencia.
“La verdad siento que nos entendemos muy bien y del mismo modo pienso que la relación entre hombre-animalito debe ser tratada con mucha empatía para que el entorno sea favorable para ambos”, comenta.
Y es que el mundo es el lugar donde predomina la especie humana, pero también otro tipo de criaturas. Los animales están íntimamente ligados a la vida cotidiana de las personas, especialmente aquellos que son de uso comestible y doméstico.

Marina tiene muy presente el primer contacto que tuvo con una mascota y fue, comenta, una experiencia positiva que la hizo desarrollar un vínculo emocional.
“El primero que recuerdo… tuvimos un perrito que parecía un lobo. Se llamaba ‘Boby’. Era muy dócil y juguetón. Uno de los recuerdos que tengo de él es que una vez se perdió por tres días y al llegar venía hambriento. Nos sorprendió mucho verlo regresar, ya que creímos que no lo haría”, recuerda.
La entrevistada menciona que desde entonces siempre ha habido mascotas en su hogar y su vida ha sido sumamente feliz, a pesar de las responsabilidades que conlleva atender a los animalitos.
“Actualmente en casa tenemos tres perritas y dos gatos. Una se llama “Molly”. Es una pitbull muy cariñosa y sobre todo súper paciente; otras dos son raza pequeña, pitbull con Chihuahua una se llama “Cuquis” y la otra “Negra”. La “Cuquis” es la más viejita, ya que tiene más de 13 años, pero ella todavía se siente joven pues aún brinca para salir a dar sus vueltas a la calle; le encanta pasear.
“Y la Negra es todo un caos. Ella le ladra a todo el mundo y se pone loca cuando le quitamos algún juguete que le guste o cuando se está comiendo algo que sin querer encontró tirado (porque ella se come todo lo que encuentra) y los gatitos, en sí no tienen nombre, dado que nos referimos a ellos como el niño y la niña, ellos son hermanitos y también son un poco especiales, ya que no les gusta convivir con nadie más que con nosotros.
“El gatito y yo conectamos muy bien, pues él siempre me espera cuando llego a la casa y se recuesta a mi lado, y la gatita es más huraña, ella sólo es cariñosa cuando quiere algo, pero los amamos mucho”.

ES SANO PARA LOS NIÑOS
Del por qué es bueno que los chicos tengan en su entorno una mascota, Marina Ruvalcaba afirma que eso les va creando responsabilidad a temprana edad y los llevará a ser conscientes que los animalitos merecen una atención digna y respeto.
“Pienso que el mejor equilibrio sería el buen trato que se le dé al animal, teniendo en cuenta que si se le atiende adecuadamente no habrá ningún problema”.
Algunos adultos también son amantes de tener animalitos, perros, gatos, especialmente, pero hay muchas personas que lo observan como un problema.
“Considero que hace falta mucha cultura animal, porque desgraciadamente somos una sociedad que se horroriza de ver un perrito o un gato tirando la basura, cuando en realidad sólo buscan sobrevivir. Si fuéramos un poco más empáticos cambiaríamos el mundo, pero siento que estamos muy lejos de eso”, lamenta.
Otro punto a considerar es que cuando una mascota muere, hay quienes deciden echarla al camión de la basura, lo cual sugiere que podría existir un cementerio para mascotas en cada localidad.
“Las personas que viven en zonas rurales creo que no tienen problema de enterrar a sus mascotas en sus tierras, creo que siempre lo han hecho así. El problema está en las grandes ciudades, donde no hay espacios suficientes para sepultar. Ahí sí considero que está bien el crematorio, aunque no todos tenemos las posibilidades para poder pagar, por lo tanto sí pienso que debería existir un cementerio para mascotas en la ciudad”, comenta Marina.

SALVAR MASCOTAS
Afortunadamente ya existen algunas asociaciones de rescate animal, recuperando seres maltratados, en situación de calle. Un animalito atropellado se convierte en materia, se pulveriza y puede respirarse o llevar incluso en el ambiente hasta los alimentos y el organismo propio, por lo cual es importante preservarlos y darles un mejor tratamiento en caso de fallecimiento.
“Tener una mascota vaya que sí requiere de gastos, ya que como ser viviente merece casa, comida y atenciones médicas cuando es necesario. El alimento que recomiendan son las croquetas, pero no veo problema que de vez en cuando puedan comer comida normal, siempre y cuando sepamos qué es lo que deben y no consumir, porque hay cosas dañinas que pueden ser fatales para su organismo”, advierte.
Asimismo existen quienes van más allá de lo ordinario teniendo mascotas en cautiverio como animales silvestres. Algunas veces se habla de que en vez de tener un ave en una jaula mejor se plante un árbol y ellas llegarán solas.
“A mí en lo personal no me gusta ver un animalito enjaulado o amarrado; eso no lo tolero. Siento una gran impotencia el no poder ayudar. En ese aspecto siento que solemos ser tan mezquinos en la manera que les arrebatamos la libertad y qué decir de los que lucran y hacen dinero a costa de ellos. Deberían existir más leyes justas, para erradicar un poco esa problemática ya que es mucho el daño y poco el resultado”, expresa.
Desde su punto de vista existen hoy en día muchas asociaciones que a diario rescatan y ayudan a los animales, pero también es mayor el abandono, lo que viene haciendo cada vez más difícil esta labor.
“Si tan sólo supiéramos lo importante que es esterilizar, y que hay campañas gratuitas le haríamos un bien a la humanidad y ya si de plano no podemos darles una buena calidad de vida, lo ideal sería no tener mascotas. Así se evitaría mucho sufrimiento para ellas.
“Cada que yo veo a un animalito en situación de calle me parte el corazón no poder ayudar y no dejo de pensar en por qué lo dejaron a su suerte. Ojalá y todos fuéramos más humanos… haríamos para los animalitos un mundo soñado”, concluye Marina Ruvalcaba, quien amablemente accedió a contar su experiencia con mascotas y cómo poder contribuir a mejorar el entorno.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Terceras

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura