
Ya sea por gusto o necesidad, aprender manejar nunca es fácil. Se deben conocer los señalamientos viales, el sentido de la circulación de las calles y, por supuesto, el reglamento de tránsito de la ciudad en la que se transita.
Prueba de ello es el caso de Heriberto Quiroga, un joven de 16 años que nació en Estados Unidos pero reside en Reynosa y está a unos días de poder tramitar su permiso de conducir; ingresó a una escuela de manejo para aprender a maniobrar un automóvil y poder trasladarse hasta la escuela preparatoria Integrity en Mission, Texas.
Heriberto es el menor de tres hermanas y debido a que no estudian en el mismo nivel educativo, se vio en la necesidad aprender a conducir ya que no lo pueden llevar ni recoger a sus clases.
Tiene más de dos años de vivir en la colonia Las Fuentes en esta ciudad y aún no se acostumbra a las diferencias que existen entre su ciudad natal y Reynosa y ni mucho menos las que hay en sus vialidades.
“Las calles en Estados Unidos son más rápidas y amplias, además que hay más tolerancia de los otros transeúntes” puntualizó.
A Heriberto no le costó trabajo aprender a conducir, pues sus padres lo inscribieron en la escuela de manejo “Maneja Fácil” donde con la ayuda de un instructor en sólo siete días y por dos mil quinientos pesos se aprende a operar un auto.
Aseguró que lo que le resultó más difícil fue acostumbrarse a medir la velocidad en kilómetros ya que en la Unión Americana la medición es en millas.
Por otro lado, afirmó que las autoridades de tránsito en Estados Unidos son más estrictas que en México, pues nunca pasan por alto que los conductores no respeten el límite de velocidad o que manejen sin el cinturón de seguridad puesto.
La escuela “Maneja Fácil” es la única en Reynosa que cuenta con la certificación del Instituto de control vehicular del Estado de Nuevo León, donde reciben capacitación los maestros de la academia.
Gerardo Méndez encargado de la escuela e instructor de manejo desde hace 15 años, afirmó que además de la práctica, también es necesaria la teoría, por ello el curso incluye un examen escrito.
La técnica de enseñanza en “Maneja Fácil” ya sea si el carro es estándar o automático consiste en siete pasos, uno para cada día de la semana; el primer día concierne al reconocimiento, encendido y apagado del vehículo; en el segundo, tercero y cuarto día diferentes recorridos al volante en compañía y asesoramiento del instructor; el quinto se realiza un examen de conocimientos fundamentales sobre el significado de las señales y reglamento de tránsito para poder conducir en esta ciudad
En el penúltimo día enseñan a estacionar el vehículo y en el ultimo día se hace un recorrido general y una evaluación de una hora, lo anterior con el fin de aprobar el curso o saber si se necesita otra clase.
Por las puertas de la escuela “Maneja Fácil” han salido miles de nuevos conductores con todos los conocimientos para manejar en esta ciudad, quienes además obtienen facilidades para obtener su licencia de manejo.
Las instalaciones de la escuela se encuentran en la calle bulevar Del Maestro 355 en la colonia Las Fuentes, con teléfono 924-83-81.
NO ES LO MISMO QUE EN ESTADOS UNIDOS
Transitar por calles desconocidas con avenidas sin semáforo, automovilistas estresados, calles que se reducen de carriles sin previo señalamiento y pocos agentes de tránsito para auxiliarte, siempre es complicado.
En Reynosa el tráfico es un obstáculo para llegar temprano a cualquier parte por el abultado parque vehicular, de acuerdo a datos del último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi) esta localidad es la que tiene más autos en todo el Estado de Tamaulipas, superando los 250 mil unidades registradas.
En Reynosa si un conductor no usa el cinturón de seguridad es multado con 250 pesos, mientras que en Texas la sanción es de 120 dólares (mil 500 pesos).
El director de Tránsito y Vialidad en Reynosa, Julio César Quezada León, aseguró que no hay una estadística sobre el lugar de procedencia de los infraccionados en nuestra localidad, por lo que no se puede contabilizar si se multa más a conductores locales o foráneos.
Quezada León informó que lo más castigado en faltas es la reincidencia por la misma infracción, pues las multas se pueden duplicar en su monto si se es infraccionado una y otra vez por la misma razón.
Las zonas más conflictivas en Reynosa son el centro de la ciudad, el área de la central camionera y por el puente internacional en su cruce hacia Hidalgo, Texas.
El funcionario hizo un exhorto a la comunidad en general a mantenerse en contacto directo con las autoridades de Tránsito y así garantizar un mejor desempeño de los agentes de vialidad.
Por otra parte aseguró que no se tiene un trato especial por nadie y exhortó a la ciudadanía a modificar su conducta de manejar y a respetar el nuevo Reglamento de Tránsito de Reynosa, que entró en vigor el año pasado y del cual de entregó copias a los conductores en toda la ciudad para que conozcan las nuevas disposiciones en materia de vialidad, derechos y obligaciones.
Afirmó que está nueva ley no sería utilizada como una ley recaudatoria, ni mucho menos como una “cacería de brujas para los conductores”.
“Debe quedar claro que la idea es fomentar la seguridad vial, no se trata de estar multando a la gente o recaudando nada más porque sí, la ciudadanía debe estar segura de que serán atendidos bien”, expresó.
Por último informó que la multa más cara para los infractores es de dos mil 500 pesos por conducir en estado de ebriedad y de 450 por estacionarse en lugares prohibidos; no así si se ocupa un lugar reservado para personas discapacitadas que es de mil 700 pesos.