
Con muy buen semblante y mucha camaradería, miembros del Laboratorio de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la unidad UAT-Rodhe en Reynosa charlan sobre su convivencia con especialistas de sus mismas ramas en el continente europeo, donde intercambiaron múltiples ideas en el desarrollo de procesos de investigación y diversas estrategias para emplear los conocimientos tecnológicos en industrias ensambladoras y en beneficio de la comunidad.
David Lara Alabazares, doctor en Mecatrónica Espacial y catedrático de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, relató que no es la primera vez que académicos y alumnos viajan al extranjero como parte de su preparación profesional.
“Este tipo de estancias de investigación son colaboraciones entre universidades de México y Francia. Trabajamos en conjunto en diferentes proyectos relacionados con la robótica, mecatrónica y energías renovables.
“El año pasado me hice acompañar en una primera instancia de una alumna de Sistemas de Producción y en diciembre de un estudiante de la maestría en Electrónica. Dejamos puertas abiertas y esta ocasión nos aceptaron a ocho alumnos de maestría, que trabajaron en diferentes disciplinas y proyectos”, comentó.
El entrevistado, quien también es ingeniero en electrónica por el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM), con maestría en la Autónoma de Tamaulipas, agregó que muy pocas instituciones del país tienen esta oportunidad de intercambio internacional, por lo cual la UAT-Rodhe aprovechará que en Francia les están abriendo campo.
“Podría decirse que somos los únicos enfocados a la electrónica que hemos ido por nuestra universidad a la Jules Verne. Llevamos una buena relación y hemos impulsado a nuestros alumnos a hacer estancias en el extranjero, incluso, que hagan los postgrados de investigación.
“Ahorita, por ejemplo, se encuentra un alumno en Estados Unidos haciendo una maestría en Control Automático”, ilustró.
PROS Y CONTRAS
Sobre las diferencias de la enseñanza tecnológica en universidades de Europa y México, Lara Alabazares dijo que en Francia existen más apoyos por parte del gobierno a la investigación y por lo tanto, los alumnos poseen mejores herramientas, aunque afirmó que en México se cuenta con las mismas capacidades intelectuales para desarrollar dicha ciencia y compensar ciertas necesidades con ingenio.
“Estamos hablando de que las instituciones educativas en Europa tienen más recursos con respecto a las universidades mexicanas, donde son algo limitados; sin embargo, eso no nos detiene a seguir trabajando arduamente y a ir buscando financiamientos y colaboraciones.
“De hecho, el propósito de estas visitas justamente es aprender y traer nuevas tecnologías aquí a la región y que puedan ser aplicadas para el beneficio de la comunidad”, dijo.
Este profesor mencionó el porqué es tan importante el estudio de la electrónica aquí en la parte norte de Tamaulipas.
“Esta es una zona económicamente muy activa y casi todas las industrias requieren de procesos de automatización, electrónica, robótica y todo lo que conlleva a la aplicación de las nuevas tecnologías o tecnologías emergentes.
“Por lo tanto, si queremos ser competitivos en esta región, es importante que nuestros alumnos se preparen en el campo de estas ramas de la ingeniería, como también lo son la eléctrica y el control”, afirmó.
En el mismo tenor, dio a conocer algunos de los proyectos en los que están trabajando en este Laboratorio de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UAT-Rodhe, como el desarrollo de pequeños robots aéreos miniatura, que sirven para hacer mediciones de las condiciones atmosféricas, entre otras aplicaciones.
“Se les denominan vehículos aéreos no tripulados, que son pensados en generar un beneficio en nuestra comunidad y que funcionan a nivel prototipo.
“Hemos optado por trabajar con plataformas seguras en el aspecto que nos permite hacer experimentos aquí en el laboratorio, pero también trabajamos en el diseño de la arquitectura informática, algoritmos de control y nuevas configuraciones, que se utilizan en los sistemas de cómputo para la programación de los robots”, comentó.
Recordó que en la región existen empresas que fabrican componentes para el ramo
aeroespacial, tal y como sucede en ciudades como Guadalajara y Monterrey, donde también trabajan con componentes de equipo
aéreo, por lo cual es de suma importancia que los alumnos estén bien capacitados.
“Quiero insistir en que la tecnología que estamos desarrollando en pocas universidades de México se está realizando, pues esta es una área muy concreta de la mecatrónica y la utilización de tecnologías de punta”, señaló.
NUEVAS EXPERIENCIAS E IDEAS
Por su parte, Azael Treviño Villegas, que cursa la maestría en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y quien forma parte del grupo de alumnos que fue a Europa, relató que de este viaje le llamó mucho la atención que en Francia los científicos son muy disciplinados y que el apoyo que reciben los estudiantes es de muy alta calidad.
“Gracias a la Universidad Autónoma de Tamaulipas tuvimos la oportunidad varios compañeros, junto con el doctor Lara, de acudir a la Universidad Picardie Jules Verne, en donde estuvimos realizando varias investigaciones y donde pudimos aprender muchas cosas diferentes de las que aquí se enseñan.
“Es de notar la forma de trabajar allá, pues son más dedicados, más disciplinados y bueno la tecnología que emplean allá es de punta”, describió.
Azael dijo que con lo que pudo observar a él y a sus compañeros se les amplió mucho el panorama sobre la concepción de la ciencia.
“Es muy gratificante y educativo ver todo lo que se hace en Francia, tecnológicamente hablando, y por supuesto, nuestra meta ha sido tratar de aprender lo más esencial para poder nosotros practicarlo acá”, expuso.
Especificó que los nuevos conocimientos en ingeniería eléctrica y electrónica que obtuvo los va a poder aterrizar en base a mucho estudio y que no duda que tendrán su recompensa.
“Hay que leer mucho, ponerse al corriente en cuanto a las nuevas tendencias tecnológicas y debemos tratar de desarrollar nuevas investigaciones, junto con los doctores de esta unidad académica.
“Pienso que el apoyo que se les brinda a los estudiantes en Francia es de muy alta calidad y considero que debería ser similar con los estudiantes de nuestro país, porque obviamente eso va a manifestarse en beneficios generales”, abundó
En tanto, el doctor Lara Alabazares, que es originario de Tuxpam, Veracruz, y quien lleva colaborando con la Universidad Autónoma de Tamaulipas desde el año 2001, destacó las prácticas que realizan los alumnos de la unidad Rodhe en electrónica, pues poseen herramientas muy importantes para desempeñarse, como el Laboratorio de Sistemas de Producción, el cual cuenta con una pequeña línea de producción, muy similar a las que se tiene en la industria maquiladora.
“Existe una celda de manufactura en la cual nuestros estudiantes se preparan y entrenan en el manejo de equipo industrial automatizado, como lo son tornos de control numérico y lo que corresponde a robots.
“En esta área los alumnos aprenden los aspectos fundamentales, componentes, características de los equipos y a la vez aprenden a diseñar las partes mecánicas que se van a procesar en los diferentes sistemas o industrias. Dependiendo las necesidades es lo que se enseña”, indicó.
Este especialista expresó que asimismo, el equipo de cómputo sirve para que los estudiantes desarrollen diferentes piezas o diseños que se llevan del terreno virtual al real.
“Una vez que esto se hace se procede a programar las piezas en las líneas de producción, pero quiero comentar que los alumnos también aprenden a programar los robots para utilizarlos en la industria.
“Se usan para mover piezas, para hacer trabajos de pintura, papel, soldadura en la industria automotriz. Ellos son enseñados en los aspectos fundamentales y en la programación de los mecanismos de la ingeniería industrial aplicada”, manifestó el profesor David Lara Alabazares.
Para concluir, el académico mencionó que también se colabora con otras universidades de la zona, como es el Tecnológico de Reynosa y la Universidad Tecnológica de Tamaulipas y que para que el alumnado de la UAT esté mejor preparado, próximamente se tienen proyectados nuevos viajes a Francia, para lo cual agradeció el apoyo recibido por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la gran hospitalidad de la Universidad Picardie Jules Verne.