
Sofía Alvarez es una joven de 25 años quien desde hace cuatro meses lucha por recuperar la vida que solía tener antes de un fatal accidente automovilístico en el que su bebé de dos meses de edad murió y su esposo, Erik Rodríguez, de 26 años, perdió la movilidad y el habla.
Ante la necesidad de lograr que su esposo vuelva a ser el de antes, Sofía solicita el apoyo de los ciudadanos para que le ayuden a recaudar 135 mil dólares, suficientes para cubrir un mes de internado en el hospital Hermann en Houston, Texas, donde le darán las terapias neurológicas que en México no existen.
“Estoy tocando puertas porque necesito ayudar a mi esposo y el tiempo está pasando, ya van cuatro meses y los primeros nueve son vitales. En Estados Unidos hay un centro neurológico en el cual le darían terapias de habla y motora desde la mañana y son las que él requiere para mejorarse.
“Ya tuve contacto con el hospital, les mandé fotos de la evolución que ha tenido mi esposo desde el accidente y me dijeron que si recibe la terapia adecuada se recuperará”, señaló.
EL FATAL DIA
El pasado 30 de septiembre, alrededor de las 14:00 horas, la familia Rodríguez Alvarez iba a recoger a su hija Sofía de seis años a la escuela cuando una camioneta se impactó de frente a su auto al invadir el carril por el que se conducían, en la carretera Ribereña a la
altura del kilómetro número 3.6.
Sofía comentó que ese día cambió su vida totalmente, pues sufrió el peor dolor que una mujer puede tener al perder a un hijo. Sin embargo y aunque la pena es muy grande, hoy trata de hacer todo lo posible porque su esposo recupere la salud.
Debido a lo aparatoso del percance, Sofía también resultó seriamente lesionada pero logró recuperarse a los pocos días.
“Mi bebé y mi esposo fueron los más afectados, yo también estuve muy grave pero me recuperé y a los dos días fui dada de alta”, dijo.
Mencionó que Erik permaneció internado un mes, tiempo durante el cual estuvo a punto de perder la vida en dos ocasiones debido a unos sangrados cerebrales que se originaron ante la falta de oxigenación que sufrió el día del accidente.
Sofía lamentó que la ambulancia que acudió al lugar de los hechos no contaba con un tanque de oxígeno, por lo que su esposo, que estuvo prensado durante tres horas en su coche, sufrió de severos daños neurológicos.
Buscando darle una mejor calidad de vida a Erik, su familia se esmera por darle los medicamentos necesarios para que las secuelas que dejo el accidente no le impidan llevar una vida normal.
“Erik toma pastillas para dormir, como su problema fue en la cabeza, quedó muy descontrolado su sistema, también toma Ensure, que es un suplemento alimenticio, porque me bajó mucho de peso”, señaló.
Hasta el momento se le han practicado siete operaciones con las cuales ha mostrado mejorías, pero con tres meses de internado en el hospital Hermann podría reponerse en su totalidad.
“Necesito que me apoyen económicamente con sus donaciones, toda esta situación ha sido muy difícil, pero le estoy echando muchas ganas y lo último que pierdo es la fe, quiero que conozcan no mi historia, sino mi realidad, lo que me está pasando. No hay dolor más grande que perder a un hijo y no quiero perder a mi esposo, a mi compañero de vida y el padre de mi hija, lo necesito y ella también necesita a su papá”, expresó.
Sofía tiene el apoyo incondicional de su familia, afortunadamente su madre y su hermana son enfermeras, así que son ellas quienes le ayudan a trasladar a Erik de un lugar a otro en la casa con ayuda de una grúa, además de que su padre está buscando opciones de financiamiento que les permita conseguir los 135 mil dólares.
A pesar de que Erik no puede hablar, si escucha lo que le dicen y Sofía se comunica con él por medio de señales con sus ojos.
“Yo le hablo y con los ojos me responde, porque sí nos escucha todo lo que le decimos, su problema es sólo el habla, que con las terapias necesarias va a recuperar”, aseguró.
Para la joven esto ha sido algo muy difícil de enfrentar pero aseguró que no se dará por vencida hasta que su vida vuelva a ser la misma. Al momento de contar su historia es imposible evitar que su mirada se llene de lágrimas, en especial cuando llega a la parte en la que cuenta el dolor que le causó la muerte de su recién nacido.
Aseguró que es un reto mantenerse firme al compartir su mala experiencia, más aún cuando su hija Sofía está presente, pues cada que se toca el tema rompe en llanto, incluso tiene que pedir a su mamá que la lleve a su cuarto para que no escuche el relato de la tragedia que le quitó la vida a su hermanito y dejo gravemente lesionado a su padre.
“Siempre llora cuando hablo de lo que paso porque mi hijo murió, es muy difícil para las dos, pero quiero que la gente vea como éramos muy felices antes de esto, nuestra vida es tan diferente ahora”, dijo.
SU HISTORIA TOCO CORAZONES
Luego de que el periódico Media Hora diera a conocer la historia de la joven pareja, ya hay quienes están dispuestos a cooperar para que Sofía logre reunir la cantidad necesaria para que Erik sea internado en el hospital de especialidades neurológicas.
Edgar Elif Rivas Pelayo, director médico del DIF, comentó que no está dentro de las posibilidades del sistema ayudar al cien por ciento a la familia, pero que sí con algunos de los gastos que vayan a realizar, como lo es el traslado a Houston, Texas.
“Nosotros aquí en el DIF los podríamos ayudar, si se fueran por carretera les podríamos ayudar con los boletos para su viaje y alimentación”, dijo.
El director médico agregó que por su parte buscará contactar con un amigo quien podría conocer personal del hospital Hermann.
“Le voy a mandar la nota a un doctor amigo mío que tiene conocidos en Houston, para ver si nos puede ayudar, ya que puede que conozca a médicos de ese hospital”, señaló.
También sugirió que Sofía le escribiera una carta escrita por su puño y letra a la presidenta del DIF, Elvira Mendoza de Elías, donde le manifieste su petición.
Por otra parte Margarita Galván de Arellano, directora del Club de Leones y esposa de Joaquín Arellano, presidente de la asociación, señaló que a pesar de que no cuentan con el recurso económico suficiente, podrían apoyar realizando actividades para recaudar fondos.
“Todos los integrante del comité tanto hombres y damas, trabajamos para auxiliar a todo el que lo necesita.
“Para ayudar a estos muchachos lo que se puede hacer es un bingo, es una buena manera de obtener dinero, aquí tenemos dos personas que se encargan de organizarlos”, expresó.
APOYALOS
Para realizar donaciones y ayudar a Sofía pueden comunicarse al teléfono 688-18-41 y al celular 899-190-11-60. También pueden depositar al número de cuenta Banamex 5256781170394295. Otra opción es la página Go Fundme en la cual verán la historia de Sofía y Erik y podrán hacer su donación.
En Go Fundme encontrarán un breve relato de lo feliz que solía ser la joven familia y su actual situación. Al entrar al sitio web encontrarán un buscador en el cual deben
ingresar la frase “Erik´s Road To Recovery”, para ingresar al espacio donde les aparecerán una galería de fotografías y la opción para realizar la donación.
Al darle clik a la opción DONATE aparecerá una especie de ficha de registro donde se puede ingresar la cantidad que se quiere donar. También solicita el nombre, código postal, correo electrónico, país y tiene un espacio para agregar un comentario.
Hasta el día de ayer Sofía y Erik tienen un total tres mil 972 dólares, gracias a 119 donadores, faltando más de 131 mil para llegar a su meta.
Para difundir más el caso de estos jóvenes la página Go Fundme da la opción para compartir el link en las redes sociales de Facebook y Twitter.