
Desde la misma entraña del panismo, Rodolfo Santos Dávila suelta una ‘autocrítica’ a su partido: “Hay una verdad: tras la victoria de Vicente Fox en 2000, el PAN ha caminado muy lento; hoy el presidente Felipe Calderón realiza un gran esfuerzo de gobierno pero el partido va rezagado… ¡muy rezagado!”.
En su análisis, quien alguna vez también militó ó en el PRI y fue diputado local por el PAN en el Congreso de Tamaulipas, admite que después de la cadena de derrotas acumuladas, en 2008 no será fácil recuperarse en 2009.
¿Por qué? Porque visualiza un ‘vacío de liderazgo’ en Germán Martínez, dirigente nacional del PAN, quien “se ha mantenido encerrado en sus oficinas, ¡prácticamente enclaustrado! y sin esa identificación con las bases no se puede construir un partido fuerte como en la época de Luis Felipe Bravo Mena o del propio presidente Calderón”.
Para Rodolfo la crisis partidista en México está tocando fondo:
“Los partidos (todos) han sido rebasados por la sociedad. Son, los partidos, un cáncer social”.
Sustenta su tesis en que, si bien el PAN se rezaga con sus métodos arcaicos, el PRI privilegia todavía la ‘cultura antidemocrática’ de siempre donde la ‘línea’ sigue prevaleciendo.
Afirma que por ejemplo los dirigentes del PRI en Tamaulipas no tienen la capacidad de crear condiciones para elegir candidatos identificados con su militancia y que los elegidos son designación del gobernador.
Santos Dávila se descarta para intentar una candidatura a la diputación federal, pero aprovecha para ‘destapar’ su propósito de regresar en breve al activismo partidista y buscar la próxima nominación del PAN a una senaduría.
Se declara, además, listo para cultivar una Corriente Democrática al interior del PAN porque considera que es una vía que permitirá la modernización de su partido.
En la conversación, Rodolfo Santos Dávila analiza también un eventual acuerdo político entre el presidente Calderón y el gobernador Hernández Flores para ‘repartir el pastel’ 2009 y un eventual regreso de Francisco García Cabeza de Vaca a la competencia electoral bajo las siglas de Acción Nacional.
“No somos retrasados mentales”
> Hay quienes aseguran que en 2009; el presidente y el gobernador se van a repartir el ‘pastel’ ¿Es viable ver una elección así?
—Veo muy complicado que eso ocurra. El presidente quiere mayoría el Congreso, pero otros partidos también aspiran al control. No es tan sencillo.
Es verdad que hemos visto en la historia reciente del país ese tipo de conductas pero son antidemocráticas, hacen sentir que los mexicanos somos retrasados mentales ¡y no lo somos!
Nos harían sentir que sólo unos cuantos pueden decidir y ¡no es cierto!
Va en contra de los principios básicos de la democracia.
> Entonces ¿vamos a ver una contienda real?
—Si yo pienso que será real.
> ¿A quien le concede mayor oportunidad?
—Al PRI y al PAN; veo al PRD muy rezagado.
> ¿Cuál es su expectativa, personal, para 2009?
—Ojalá se eleve el nivel de debate; me gustaría ver una contienda donde haya más propuestas e ideas.
Creo que será una campaña complicada; ante un ambiente violento y crispante. Por eso urgen campañas propositivas y de respuestas concretas.
> ¿Están listos –los partidos políticos– para presentar candidatos que cumplan con ese perfil propositivo?
—Los partidos políticos ya quedaron muy rebasados por la sociedad. Son un ‘cáncer social’…
> ¿Son un ‘cáncer social’… los partidos?
—Totalmente. Urge una gran purificación de la vida interna de los partidos; urgen procedimientos más democráticos y de mayor apertura…
> ¿Habla, usted, de todos los partidos?
—En general… sí; me parece que el problema existe en todos los partidos.
“Anti-democracia en PRI y PAN”
> ¿Observa evolución o retroceso –en el PRI– desde la época en que usted salió de esas filas?
—Creo que el PRI no ha hecho un análisis real de autocrítica; sigue con las viejas prácticas y una ‘cultura antidemocrática’. La verdad yo no veo avances en el PRI.
Veo a generaciones emergentes, jóvenes, como el caso de Enrique Peña Nieto, a quien los mismos dinosaurios del PRI no le permitirán que llegue a la postulación.
El PRI será el principal enemigo de Peña Nieto.
> ¿Cuál es su percepción sobre el liderazgo en Tamaulipas de Ricardo Gamundi?
—Gamundi es el mejor operador que tiene el PRI en Tamaulipas; pero no tengo duda que él, como otros directivos, está sometido a las viejas prácticas y por ello no pueden llevar a cabo una designación de candidatos totalmente democrática.
Es evidente que en el PRI siguen privilegiando la ‘línea’ y ¿quiénes resultaron elegidos?… ahí decide el gobernador.
> Es decir ¿las Convenciones de Delegados que anuncia el PRI no funcionan?
—En el PRI prevalece la ‘cultura antidemocrática’; en las Convenciones de Delegados hay ‘cargadas’ y no han logrado vencer esas inercias y oxigenar su vida interna.
En el PRI hacen falta nuevos valores; gente joven, talentos nuevos con nuevas ideas.
> Analice al PAN; ¿acierta al presentar candidatos designados directamente por el CEN?
—¡No! Es un método incorrecto. El PAN debe cambiar sus reglas.
Las reformas que se dieron en la asamblea nacional anterior se quedaron muy cortas.
A mí me parece que debe haber elecciones primarias, no sólo en el PAN sino en todos los partidos, para que sea la sociedad quien tenga la oportunidad de designar.
Eso les permitiría a todos los partidos presentarse a la elección candidatos con trayectoria, con valores y con un perfil que verdaderamente aporte.
> Es decir, ¿la intervención del CEN no contribuye a la democracia interna del partido aunque sea válida?
—Para nada. Lo que veo es que después de 2000 el PAN ha caminado muy lento.
Eramos el partido más democrático de México, y así lo reflejan las encuestas, y sin embargo, percibimos un retroceso.
Yo milito y soy miembro activo del PAN pero creo que hoy mi partido requiere de una corriente democrática que ponga estos temas sobre la mesa.
“PAN ‘rezagado’; German ‘enclaustrado”
> Después de un año fatal –para el PAN– en cuanto a resultados electorales ¿cuál es su proyección para 2009?
—Complicado; a pesar de que el presidente Calderón hace su mejor esfuerzo por hacer un buen gobierno… sin embargo, el partido se está quedando muy rezagado.
Veo a Germán Martínez en las oficinas del PAN… ahí… encerrado… ¡enclaustrado!
Sin embargo, recuerdo a mi amigo Luis Felipe Bravo, actual secretario particular del presidente, cuando en su época de líder viajaba por todos los Estados, municipios y rancherías donde tiene presencia el PAN y la gente se sentía identificada con nuestro líder.
> Y en Tamaulipas, ¿cómo visualiza la dirigencia de Garza de Coss?
—Muy positiva. Javier Garza de Coss es un empresario joven, muy chambeador y de muy buenas intenciones.
No lo digo yo…
> Pero ¿es suficiente tener buenas intenciones?
—No… no; se requiere un trabajo muy exhaustivo.
Al margen de que las designaciones sean directas del CEN, él tiene la responsabilidad de llevar las mejores propuestas a México y debe ser muy inteligente y desarrollar un gran instinto político para que sean designadas las personas adecuadas que verdaderamente representen los intereses de los tamaulipecos.
> ¿Cómo evalúa el conflicto entre las dirigencias estatal y municipal por el Caso García Vivián?
Es un episodio negativo para la vida interna del partido. Esas cosas no deben de ocurrir.
Yo creo que esto no deja de ser un efecto de los excesos y confrontación que se produjeron en la anterior administración municipal.
Recuerda que hubo confrontación con todo mundo y ya nadie quiere eso.
Para regresar a la paz y al desarrollo se requiere diálogo, entendimiento y acuerdos.
> Algunos analistas y militantes del PAN consideran que García Vivián no ha conseguido deslindarse –cien por ciento– de Cabeza de Vaca, ¿comparte, usted, esa visión?
—A mí me parece que cada militante debe pensar con un criterio independiente; creo que es importante desmarcarse de quien, ó quienes, no hayan cumplido con la ética partidista, sin dejarnos influenciar.
Nosotros tenemos un Código de Etica en el PAN y hay que respetarlo.
> Sólo para precisar: ¿permea, todavía, la sombra de Cabeza de Vaca en el PAN Municipal?
—Sí, claro. Francisco conserva un liderazgo no sólo en Reynosa sino en varias partes del Estado, no lo podemos negar.
Pero no perdemos de vista que la de él es una política de confrontación que no ayuda.
> Hace unos días, el señor García Vivián reveló que la ‘mejor carta’ que tiene el PAN para la contienda en Reynosa es precisamente Cabeza de Vaca ¿sería sano para los panistas presentarlo en la contienda?
—Definitivamente no: creo que es hora de que los cuadros se renueven.
Hay que analizar muy bien eso. A veces las encuestas te marcan que una persona esta muy bien posicionada, que es muy famosa, pero no necesariamente quiere decir que en acciones de gobierno o en iniciativas de ley lo califiquen bien.
“Voy por la senaduria”
> A finales del año anterior, usted resultó bastante bien favorecido en un sondeo que realizó el periódico electrónico Hora Cero ¿qué piensa de ello?
—La ‘red’ es actualmente una gran herramienta; una gran mayoría de los aeronautas son chavos y clases intermedias.
Yo, en lo personal, he seguido en contacto con esos jóvenes a través de pláticas y conferencias y a mí me parece que a partir de ello es que se presentó una buena respuesta de la gente en esa encuesta de Hora Cero.
> ¿Le interesa, sí o no, la candidatura a la diputación?
—No.
> ¿Definitivamente?
—Definitivo, por ahora no. Más adelante regresaré a la política…
> ¿En el PAN?
—Sí, voy seguir en el PAN, con el deseo ferviente de que mi partido evolucione.
> ¿Le gustaría regresar dirigiendo al PAN o buscar una posición electoral?
—Prefiero tener aspiraciones electorales.
> En realidad quisiera ser senador y es una meta que voy a construir.