
Para garantizar la seguridad de la población en esta temporada de venta de fuegos artificiales autoridades de los tres órdenes de gobierno estarán vigilando la ruta de la pirotecnia.
Seguramente en estas fiestas decembrinas y parte del Año Nuevo estarás divirtiéndote con el encendido y tronadera de fuegos artificiales, pero es importante que conozcas los riesgos que esto conlleva, ya que puede costarte hasta la vida.
Si se hace mal uso de estos explosivos pueden causarte desde mutilaciones, quemaduras que dejan inutilizadas las manos o el rostro marcado de por vida, sordera y posiblemente una triste y lamentable muerte por el mal manejo de cohetes durante estas celebraciones.
Durante las ceremonias religiosas, Año Nuevo, y Navidad, es común tronar palomas, petardos, cohetones, buscapiés, chinampinas o Cara del Diablo, este último es uno de los más potentes y peligrosos del mercado, de color negro, forma triangular y con el rostro de un demonio al frente con un riesgo latente que no hay que descuidar.
Un caso lamentable ocurrió en esta fronteriza ciudad a pocos minutos que ingresara este año 2023. Un hombre murió luego de haberle explotado un cohete en la cara, y resultó ser un ‘Cara del Diablo’, que está prohibido en México debido a sus severos daños.
Se supo por parte de las autoridades que el individuo afectado tenía 40 años y que se encontraba en la calle Ignacio Ramírez, en la colonia Día del Maestro.
El individuo introdujo este fuego artificial en un tubo denominado “bazuka”, después lo prendió, pero tardó en explotar.
Esto provocó que los presentes supusieran que el cohete se había cebado, así que el hombre se asomó al tubo para ver lo que había sucedido y en ese momento se generó el estallido que provocó serias lesiones en la cara del sujeto, cuya masa encefálica quedó expuesta.
El accidente provocó que la familia llamara a los paramédicos de la Cruz Roja Delegación Reynosa, y al llegar a la escena del accidente los socorristas confirmaron que la víctima había muerto de manera instantánea; incluso hubo otra persona que perdió los dedos de las manos debido al mal manejo de la pólvora.
EXHORTAN PARAMÉDICOS
La recomendación que hacen los socorristas de la benemérita institución, si vas a hacer uso de pirotecnia es: no llevar a la boca los fuegos artificiales, lavarse las manos, enciende de uno en uno, no utilizar envases vidrio o plástico, no dejar a los menores solos y realizar la quema en espacios libres.
Por otra parte, señalan que si almacenas cohetes debe hacerse en lugar fresco y seco alejado de fuentes de calor o productos inflamables como cartón, madera o papel, es de mucha responsabilidad que los artefactos NO estén al alcance de los niños.
Asimismo, Ernesto Gómez de la Peña, coordinador de Protección Civil y Bomberos en Reynosa, también pide a los adultos de cada familia evitar el uso de cohetes y en su caso que no los utilicen los menores de edad.
Destacó el funcionario que es una actividad ilegal, ya que no se debe distribuir, vender y mucho menos comprar cohetes. Los únicos que pueden hacer uso de estas actividades son aquellas personas que cuentan con un permiso por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además informarse mediante la guía que emite el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
“Vamos a tener informada a la ciudadanía a través de nuestras redes sociales porque es una forma de mantenerla informada de forma masiva, a través de la página del Gobierno de Reynosa”, dijo el funcionario.
Confirmó que en el transcurso de la semana estarán haciendo recorridos en coordinación con otras dependencias de gobierno para vigilar la venta de pirotecnia, no porque se haya hecho toda la vida significa que este correcto.
Para la venta de pirotecnia, aquellos vendedores ambulantes que no cuentan con un permiso podrían llegar a hacer un aseguramiento de bienes y dar parte a la Fiscalía General de la República (FGR) por ser un tema de la Ley Federal de Armas y Explosivos, se confiscan los cohetes y se destruyen, los infractores podrían tener un arresto administrativo de por lo menos 6 horas.
Cuando el propietario de un local que se dedica a la distribución y venta de la pirotecnia y opera de forma clandestina, los efectivos de Protección Civil tienen la facultad de clausurar el negocio y aplicar una multa al encargado.
“Insistir que los reportes se hagan a los teléfonos oficiales al número de emergencias 911, las 24 horas del día y al 899 50010, son los teléfonos que tenemos aquí en la coordinación”, añadió.
Siguiendo la instrucción del gobernador, Américo Villarreal Anaya, se busca en todo momento la seguridad de la ciudadanía
durante las fiestas decembrinas, a nivel estatal los elementos de Protección Civil iniciaron una campaña de concientización a través de sus redes sociales, para informar de las consecuencias que se pueden llegar a tener durante la manipulación incorrecta de la pólvora.
“Es importante recalcar que el número de reportes trabaja los 365 días del año en un horario permanente y que, a través de su línea telefónica, se pueden solicitar los servicios de emergencia para una atención oportuna y eficaz”, destacó el coordinador en Tamaulipas de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente.
FUERON CONTRA ILEGALES
Con el propósito de salvaguardar la seguridad e integridad de las y los tamaulipecos durante las fiestas decembrinas, oficiales de la Guardia Estatal en coordinación con Protección Civil estatal y municipal implementaron un operativo de verificación de venta de pirotecnia irregular.
Resultado del trabajo coordinado entre las corporaciones antes mencionadas, se retiraron 85 kilogramos de pirotecnia cuyo valor supera los 50 mil pesos.
Dicha mercancía fue localizada en un lugar aledaño al Mercado Argüelles, en Ciudad Victoria.
En coordinación con Protección Civil municipal, una unidad de la Guardia Estatal colocó la pirotecnia asegurada a disposición del 77 Batallón de Infantería, ubicado en la capital tamaulipeca.
La Secretaría de Seguridad pública de Tamaulipas (SSPT) continúa trabajando de la mano de otras instituciones de los tres órdenes de gobierno para prevenir accidentes y actos delictivos durante esta época de fiestas.
QUÉ DEBE HACERSE
La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con una Dirección de Centro y Registro Federal de Armas de Fuego. Señala un capitán del Décimo Noveno Regimiento de Caballería Motorizado en Reynosa, que los explosivos y la pirotecnia como manejan la pólvora, las personas físicas y morales que quieran dedicarse a la venta o fabricación de este material solicitar un permiso el Ejército Mexicano.
“Tienen que explicar su razón, su caso, sus instalaciones para resguardar el material explosivo y donde demuestran que reúnen las condiciones de seguridad para su resguardo como son, un polvorín el cual debe estar en un lugar aislado de la población, alejado de poste de luz, debe tener adentro piso recubierto con madera, debe contar con pararrayos, una cerca perimetral, extinguidor de fuego, candados de seguridad para que no lo abran más que el personal que tiene acceso”, dijo.
Todo eso abarca un proceso y la Sedena manda un supervisor o inspector militar para que verifique las condiciones de seguridad para poder otorgar ese permiso a la persona que tenga intenciones de dedicarse a la venta de pirotecnia.
Realmente los productores de cohetes los hay en Estado de México quienes producen de forma masiva, y otros más pequeños son dedicados al comercio o los pequeños comerciantes, que venden en las fiestas sobre todo en estas fechas decembrinas en muchos lados se acostumbra.
“Muchos traen la pirotecnia del Estado de México y para esto cuentan con un permiso de traslado y venta, se la venden a los municipios, es toda una actividad empresarial que debe estar supervisada por un inspector militar sobre todo para que no haya daño a la población civil y asegurarse que la pólvora se está manejando de forma segura”, agregó.
De esta forma se exhorta a los padres de familia o tutores de aquellos pequeños que acostumbren a quemar cohetes y adquirirlos de forma segura, y no caer en los riesgos que conllevan.