
Debido a dueños irresponsables que abandonan a sus mascotas es común apreciar en todo Reynosa perros solos o en manadas que además de afectar la imagen de la ciudad, generan contaminación ambiental y ponen en riesgo la vida de los transeúntes.
En los últimos años Reynosa creció de forma acelerada en rubros como la generación de empleos, inversión e infraestructura, pero aún hay otros en los que existe un gran rezago, como el de la protección y control de animales.
Vecinos de las diferentes colonias se quejan de animales que deambulan por las calles, generando contaminación ambiental y en ocasiones, poniendo en riesgo la vida de las personas que transitan por dichos lugares.
Otros expresan a través de redes sociales malos tratos hacia sus mascotas, lo cual queda evidenciado en ocasiones por medio de fotografías y videos.
Algunos ciudadanos se han agrupado para crear refugios y albergues de mascotas, que les permitirá a algunos salir de las calles para encontrar un hogar y una familia que puedan llenarlos de cariño y darles los cuidados necesarios.
LA CASITA VERDE
Cuando Nadia García llegó a Reynosa procedente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hace cinco años, no la impactaron las grandes empresas maquiladoras, ni la diversidad de fuentes de empleos, sino la facilidad con la que se podía encontrar un perro, o incluso manadas, en diferentes sectores de la ciudad.
“Aquí en Reynosa sales a la calle y ves en cada esquina bolitas, manaditas de perros o gatos ferales que no se dejan agarrar, en Tuxtla no es así, hay un poco más de cultura y está controlada la sobrepoblación”, expresó Nadia.
Actualmente es la responsable de La Casita Verde lugar donde se albergan los animales domésticos y silvestres que se encuentran en situaciones extremas y que ella rescata.
Surgió hace un año, pero antes ya había sido una rescatista independiente.
Dijo que en su ciudad natal no lo hacía, pero si adoptaba mascotas.
“Aquí en Reynosa la gente es muy fea con los canes, los maltratan mucho y si lo veo me es imposible quedarme cruzada de brazos”, aseveró.
Actualmente en La Casita Verde se alberga a 40 perros y tres gatos, sin que hasta el momento reciban apoyo gubernamental.
Para solventar sus necesidades se realizan rifas y también contribuyen las donaciones que personas afines a la causa del albergue, ya sea en efectivo o de alimento.
La convivencia entre los animales en ocasiones es difícil, pues explicó que el lugar en donde se encuentran es algo reducido y hay perros de talla grande, además, los que están enfermos deben estar aislados del resto.
A pesar de la buena voluntad de Nadia y sus esfuerzos por darles una vida mejor no es fácil que estos pequeños encuentren un nuevo hogar.
“Es muy difícil que haya adopciones porque no cumplen con los requisitos que se les pide, les cuesta mucho donar un costal de croquetas de 20 kilos y cuando te cuesta mucho donar es difícil que la persona siga manteniendo al cachorro”, denunció.
Para adoptar una mascota de La Casita Verde se piden copias de un comprobante de domicilio y credencial del INE (Instituto Nacional Electoral), fotos del patio para demostrar que está bardeado o enrejado y techado, además se llenarán un cuestionario y cartas de adopción.
“Le damos seguimiento a las adopciones y llegamos de sorpresa a las casas, hasta ahorita los perritos que han sido adoptados están muy bien y los dueños nos mandan fotos constantemente”, platicó.
La responsable del albergue dijo que “su familia son sus animales”, por lo que se preocupa por que estén en buenas condiciones y felices.
FRYAM
La Fundación de Rescate y Adopción de Mascotas, (FRYAM) creada por Mayte Pineda hace más de 10 años, fue de los primeros lugares que se enfocaron en realizar acciones en beneficio de los animales abandonados.
El albergue actualmente cuenta con menos de 200 animales resguardados en sus instalaciones y desde su creación hasta le día de hoy nunca ha tenido apoyo del gobierno.
“La ley me permite tener un número de cuenta y pedir donativos pero no lo hago, somos un albergue que no pide a la ciudadanía para atenderlos”, dijo Pineda.
En lugar de eso, fabrica camas acolchadas, de llantas con un cojín y también casitas de madera que son vendidas a bajo costo.
También ayuda para recaudar fondos lo generado por consultas veterinarias, el baño de perros y las ventas de accesorios.
Sentenció que los médicos veterinarios que se encuentran en FRYAM son egresados de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Actualmente se cuenta en el lugar con laboratorios de análisis clínicos, medicamentos y servicios médicos de calidad, además se tiene pensado incluir otros servicios.
La también presidenta Mayte Pineda dijo que a pesar de que por ley no pueden tener más animales, se apoya a mascotas rescatadas que se encuentran en hogares temporales.
“Nos siguen reportando casos de maltrato, de perritos enfermos, abandonados en la calle, atropellados, pero ahora pedimos que la ciudadanía les dé albergue y nosotros los patrocinamos”, expuso.
Aún así, señaló que muchas veces las personas que los reciben no le dan seguimiento a la atención de la mascota y no lo lleva a la fundación a recibir atención médica.
Destacó que cuando un animal es recibido en sus instalaciones es porque otro ya fue adoptado y de esta forma quedó un espacio disponible para una nueva mascota.
Además de perros y gatos, también se ha recibido a tortugas, víboras, conejos e iguanas.
Sin embargo, la rescatista denunció que el maltrato va en aumento por lo que es urgente que se haga valer la Ley de Protección Animal y que los dueños se hagan responsables de sus mascotas.
“Tienen al perro en el sol, con garrapatas, sin techo, sin agua, lo ven como si no fuera un ser vivo, nos falta mucha cultura entre la sociedad, también vemos el abandono del dueño que lo tira porque se le enferma y no quiere gastar, lo considera un objeto, no lo ven como un integrante más de la familia”, espectó.
Aseveró que la esterilización de mascotas es fundamental para evitar la sobrepoblación de animales.
Además, con las hembras en celo deambulando por la calle y atrayendo a machos, se propagan las enfermedades venéreas.
CENTRO DE ATENCION CANINA
Además de la vacuna antirrábica sin costo, el Centro de Atención Canina emprende otras acciones a favor de la población animal.
La directora, Maricruz Prado Espinoza recalcó que además de aplicar las dosis en contra de la rabia en sus instalaciones, también lo hacen por medio de recorridos en las calles.
Exhortó a las personas a que cuando aborden alguna unidad para inmunizar a sus mascotas le exijan los trabajadores identificaciones que los acrediten como funcionarios.
A pesar de que la rabia está controlada desde hace 30 años, cuando hay algún reporte sobre un perro o gato que atacó a alguien el animal se mantiene en observación para descartar cualquier sintomatología.
Las esterilizaciones son un punto importante en su programa, por lo que constantemente se concientiza a la ciudadanía sobre los múltiples beneficios que obtiene con esta practica.
“Pedimos a las personas para que esterilicen, queremos que vayan adquiriendo esta cultura, porque evita que las hembras salgan preñadas y también les previene de enfermedades”, mencionó.
También acuden a escuelas para platicar con los niños de sus beneficios para que ellos difundan el mensaje entre sus padres.
Se planea que dentro de unos meses se inicien campañas de esterilización en fraccionamientos y ejidos, sin necesidad de que acudan a las instalaciones del Centro de Atención Canina.
Cuando alguna persona es agredida por algún animal en el Centro de Atención Canina se le toman los datos del caso, se cita al dueño de la mascota y se deja al perro o gato en observación, el agredido será mandado con un médico para una evaluación.
“Es poca la gente que trae al perrito a observación, les da miedo que les quiten a la mascota, pero tenemos que ver los antecedentes, si está dentro del domicilio, si salió por alguna situación o se escapó”, advirtió.
Aún así el animal solamente les será recogido cuando ya ha atacado varias veces.
La titular aclaró que al mes se presentan 12 o 16 casos de personas que han sido mordidas por un perro y aseguró que contrario a la creencia, no se incrementan en temporada de calor.
Sentenció que no cuentan con una estadística sobre los lugares con más fauna callejera, sin embargo, es en fraccionamientos donde más perros callejeros hay.
“El problema se debe a que los fraccionamientos los entregan sin rejas, bardas o protecciones y los perritos andan sueltos, se reproducen y cuando tienen crías y crecen empieza todo el proceso de nuevo”, reveló.
Prado Espinoza documentó que ya no se realizan redadas de perros que después eran sacrificados, pero sí se les da seguimiento a algunos casos y se reciben animales que se quedan en resguardo y posteriormente se dan en adopción.
Argumentó que los sacrificios no son la solución a la sobrepoblación de animales callejeros y que mientras no cambie la mentalidad de las personas el problema continuará.
“Se les dice perros callejeros pero tuvieron o tienen un dueño, de diez perros, ocho, no nacieron en la calle”, especificó.