
Aprovechando una red de complicidades y tráfico de influencias, el ex alcalde de Reynosa y actual senador, Francisco García Cabeza de Vaca, su familia, amigos y socios, lograron adjudicarse contratos de obra pública por casi 170 millones de pesos.
De esa forma lograron que dependencias como la delegación Tamaulipas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Caminos y Puentes Federales de Ingreso, adjudicaran a empresas propiedad de sus socios y amigos contratos de obra pública por casi 150 millones de pesos (Hora Cero edición 349).
Sin embargo, los García Cabeza de Vaca no quisieron quedarse fuera de la repartición de los dineros públicos, y utilizando Desarrolladora Cava S.A. de C.V., compañía propiedad de José Manuel García Cabeza de Vaca (su hermano) y María de Lourdes Cabeza de Vaca Wattenbarger (su madre), recibieron en los meses previos al proceso electoral de julio pasado contratos de obra pública por casi 20 millones de pesos.
Documentos en poder de Hora Cero revelan que a partir de 2010, cuando el ex alcalde ya se perfilaba como posible candidato al Senado de la República por el PAN, la familia Cabeza de Vaca utilizó la empresa Desarrolladora Cava, S.A. de C.V. para recolectar dinero del erario.
Estos recursos los obtuvo gracias a que recibió –al menos– cinco contratos de obra pública por parte de Caminos y Puentes Federales de Ingreso (Capufe), la Comisión Nacional del Agua (CNA) y la Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V., una empresa que depende presupuestalmente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Al sumar los montos de estos cinco contratos, se observa que cuando faltaban unos meses para arrancar y gastar en las campañas, la empresa familiar de los Cabeza de Vaca obtuvo 19 millones 321 mil 180 pesos en contratos de obra pública.
LA EMPRESA DE LA FAMILIA
De acuerdo a su acta constitutiva (cuya copia está en poder de Hora Cero), Desarrolladora Cava, S.A. de C.V. fue registrada el 25 de agosto del año 2003 ante Horacio Ortiz Renán, Notario Público Número 147. Cabe señalar que Ortiz Renán fungió como secretario del ayuntamiento durante el trienio de Cabeza de Vaca.
Tras quedar constituida, la empresa fijó sus oficinas en la calle Guerrero 1615 en la colonia Del Prado en Reynosa.
De acuerdo a los documentos, Desarrolladora Cava, S.A. de C.V. tendrá como objeto social “la organización, ejecución, diseño, dirección, construcción, reparación, o administración por cuenta propia o ajena de toda clase de obras de ingeniería, arquitectura o de construcción en general, así como toda clase de actos anexos, conexos o similares; la adquisición, importación, exportación, instalación, operación, arrendamiento, por cuenta propia o ajena de toda clase de bienes muebles o inmuebles, maquinaria, equipo, materias primas, partes, refacciones o vehículos convenientes o necesarios para la realización de los fines sociales antes descritos”.
Desde su fundación en 2003, esta compañía se ha visto involucrada en varias controversias. La más reciente tuvo que ver con la tragedia del pasado 18 de septiembre, donde más de 30 trabajadores de Petróleos Mexicanos y empresas contratistas murieron tras una explosión en el Centro Receptor de Gas de Reynosa.
Uno de los fallecidos fue Víctor Chávez Márquez, quien de acuerdo a declaraciones emitidas por sus hermanos Ricardo y Josefa al programa de televisión “Punto de Partida” de Televisa, era empleado de Desarrolladora Cava, S.A. de C.V.
Curiosamente, apenas se involucró el nombre de la empresa propiedad de la familia Cabeza de Vaca con la explosión en Pemex, la familia de Chávez Márquez comenzó a recibir una serie de presiones para que cambiaran su testimonio y dijeran que, en realidad, su pariente trabajaba para Grupo Merco S.A. de C.V.
Sin embargo, Desarrolladora Cava no es la única empresa que los García Cabeza de Vaca crearon en su intento por ganar contratos con recursos públicos.
En el año 2006, Rosa Elvira Delgado Lavenant, Christian Alejandro Garza González, Ismael García Cabeza de Vaca (hermano menor del ex alcalde) y María de Lourdes Cabeza de Vaca, constituyeron la empresa Maquinados Industriales de Reynosa, S.A. de C.V.
Durante unos meses esta empresa se convirtió en proveedora de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa, en ese tiempo bajo la administración del PAN.
Sin embargo, apenas concluyó el trienio panista, los contratos cesaron y la empresa, con toda su maquinaria, cerró sus puertas de manera definitiva.
Tras este fracaso, Ismael García Cabeza de Vaca se mudó a la ciudad de McAllen, donde con el apoyo de su mamá instaló un negocio dedicado a la decoración y venta de muebles denominado Stilo Design Center, ubicado en el número 722 Norte de la calle Main.
TRES AÑOS, CINCO CONTRATOS
De unos años a la fecha, Francisco García Cabeza de Vaca ha logrado mantener un completo control sobre algunas dependencias públicas en Tamaulipas, como lo es la delegación VIII de Caminos y Puentes Federales de Ingreso, con sede en Reynosa.
Prueba de ello es que logró insertar como delegado de la dependencia a Jorge Espino Ascanio, uno de sus incondicionales quien fue destituido después de que se le comprobaron una serie de actos irregulares.
Sin embargo, la salida de Espino Ascanio no significó que los Cabeza de Vaca siguieran beneficiándose con contratos de obra pública, mismos que le han permitido financiar sus recorridos por el Estado, promoviendo sus aspiraciones a cargos públicos como la gubernatura del Estado y el Senado de la República.
Documentos consultados por Hora Cero revelan que el 14 de abril del año 2010, Capufe formalizó el contrato 4500014112 con la empresa Desarrolladora Cava, S.A. de C.V. para la realización de obras de mantenimiento menor del puente internacional Reynosa-Pharr.
Por este trabajo la compañía de la familia Cabeza de Vaca recibieron 2 millones 670 mil 344 pesos.
Cabe señalar que al revisar la documentación, se observa que una de las empresas que participó en la licitación fue Sierra Leona Construcciones, propiedad de Salvador González Garza, socio de José Manuel García Cabeza de Vaca, y uno de los principales proveedores de la administración panista en Reynosa cuando Francisco fue alcalde.
Doce días después, Capufe volvió a beneficiar a Desarrolladora Cava con otro contrato de obra pública.
El 26 de abril de 2010 la dependencia formalizó el contrato 4500016204 para la realización de “trabajos diversos de conservación de deshierbe del derecho de vía, pintura en guarniciones, bordillos, barandales, parapetos, pintura en defensa metálica, señalamiento horizontal, vertical, defensa metálica, etcétera”.
Por este contrato Desarrolladora Cava recibió 506 mil 972 pesos.
Sin embargo, Capufe no es la única dependencia en donde los Cabeza de Vaca tienen acceso libre a los contratos de obras públicas.
Por los contactos que aún mantienen en la Comisión Nacional del Agua (CNA), Desarrolladora Cava logró obtener dos contratos de obra.
El primero es el SGIH-OCRB-TAM-11-MD025-133-RF-LP y fue formalizado por el Organismo de Cuenta Río Bravo el 4 de agosto del año 2011.
La licitación pública nacional era para el “revestimiento con concreto hidráulico y modernización de estructuras del canal lateral 7+520 del Canal Santa Rosa del kilómetro 2+000 al kilómetro 4+000 en el módulo III-2, Asociación de Usuarios “Santa Rosa” del Distrito de Riego Número 025 Bajo Río Bravo”.
Por este proyecto Desarrolladora Cava recibiría 4 millones 906 mil 979 pesos, por lo que se comprometía a concluir con los trabajos el 30 de noviembre del año 2011.
Sin embargo, este no fue el único beneficio que la empresa reynosense recibió el 4 de agosto. Ese día el Organismo de Cuenca Río Bravo le otorgó el contrato SGIH-OCRB-TAM-11-MD025-137-RF-LP.
De acuerdo a la información que está disponible, las obras a realizar eran el “revestimiento con concreto hidráulico y modernización de estructuras del canal 8.4 A.F. del Canal Lateral Ejido del kilómetro 1+500 al kilómetro 4+060 en el módulo III-3, Asociación de Usuarios “Lateral Ejido” del Distrito de Riego Número 025 Bajo Río Bravo”.
Por esta obra la empresa de la familia Cabeza de Vaca obtuvo 6 millones 10 mil 275 pesos.
En 2007 Hora Cero comprobó que dos funcionarios de la entonces administración municipal panista, José del Carmen Prieto Valenzuela (secretario de Obras Públicas) y Alvaro Jesús Boldo Aguilar (director de construcción), habían trabajado en la Comisión Nacional del Agua con sede en Monterrey, donde fueron despedidos por pérdida de confianza.
Los dos estaban relacionados con Ricardo Castro, dueño de una constructora que recibió millonarios contratos sospechosos de la CNA, con sede en el Distrito Federal en un domicilio fiscal donde se ubicaba una imprenta.
Meses después los tres aparecieron en escena, Prieto Valenzuela y Boldo Aguilar como funcionarios de Cabeza de Vaca, y Castro como proveedor a través de varias constructoras del primer ayuntamiento panista de Reynosa.
Los beneficios para la empresa familiar del senador no cesaron. El 22 de mayo pasado, la Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. que recibe su presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, otorgó a Desarrolladora Cava por medio del esquema de invitación a terceras personas el contrato APIALT-CI-013/12.
El citado documento es para la “construcción de carril de sobredimensionados en calle Tamesí, tramo del kilómetro 0+790 al kilómetro 1+285 en el Puerto Industrial de Altamira, Tamaulipas”.
Por esta obra la empresa recibió inicialmente 5 millones 224 mil 710 pesos, más 604 mil 96 pesos extras que se les proporcionó gracias a un convenio modificatorio signado el 16 de julio de este año, el contrato quedó en 5 millones 828 mil 806 pesos por esta obra.
Al sumar las cinco obras que se le entregaron a Desarrolladora Cava, S.A. de C.V., se observa que en apenas tres años la familia Cabeza de Vaca obtuvo 19 millones 925 mil 276 pesos.
Al sumar estos recursos con el resto de los contratos de obra pública otorgados a los familiares y amigos del ex alcalde de Reynosa, se observa que apenas en seis años, los integrantes de este proyecto económico y político se embolaron 169 millones 61 mil 276 pesos. Y lo que falta…