
Al impulsar alianzas estratégicas con organismos líderes en el desarrollo de la investigación y tecnología a nivel mundial, la Universidad Autónoma de Tamaulipas participó en la Feria Internacional del Petróleo en la ciudad de Shangai, China, donde estableció vínculos con empresas y universidades relacionadas con los sectores energético y medio ambiental del país asiático.
Julio César Gómez Hernández, director del Centro de Proyectos Tamaulipas de la UAT (Ceprotam) dio a conocer que por instrucciones del rector, José María Leal Gutiérrez, esta dependencia universitaria participó en el evento mundial, a la vez que se sostuvieron diferentes encuentros con directivos en otras ciudades de China.
“En la Feria Internacional del Petróleo, se expuso mediante un stand lo que ha hecho la UAT en México relacionado con proyectos y servicios para el sector energético, específicamente con Pemex”, indicó el funcionario.
El director del Ceprotam, junto con otros colaboradores del organismo, representó a la UAT en una serie de visitas que, además de Shangai, incluyeron la ciudad de de Beijing y otras al este de China, para establecer acuerdos que derivarán en próximos convenios de colaboración en distintas áreas de trabajo.
“Hay una gran disposición de los directivos de las empresas y organismos visitados para trabajar muy estrechamente con la UAT, e impulsar proyectos conjuntos que fortalecerán la activa participación de esta casa de estudios en su modelo Universidad-Empresa-Gobierno-Sociedad”, subrayó.
En este marco, dijo, se establecieron vínculos con la Universidad del Petróleo de China para formalizar acuerdos en materia de intercambio académico, investigación y desarrollo de proyectos conjuntos.
“La Universidad del Petróleo al igual que la UAT, tiene la carrera de Ingeniero Petrolero e Ingeniería Ambiental, además de todo lo relacionado a la petroquímica, y en ese sentido se pretende que alumnos de la UAT puedan ir a China y que de allá vengan maestros a realizar cursos y programas de capacitación, además de generar cursos en línea”, subrayó.
Comentó también el objetivo de concretar proyectos conjuntos para trabajar con Pemex en materia de servicios y el desarrollo de trabajos de investigación aprovechando sus experiencias en ingeniería ambiental.
De igual manera, destacó la relación que se tiene con la Compañía Nacional de Petróleo de China con la cual se han estado haciendo proyectos conjuntos en la Cuenca de Burgos, por lo que en esta visita se refrendaron los vínculos y el interés de extender más la colaboración hacia la parte de tecnología, donde este organismo tiene un fuerte liderazgo de servicios a nivel mundial en países como Rusia y otros en lo que comprende a Sudamérica.
“Esta visita permitió afianzar lazos con una compañía muy importante de China, que desarrolla proyectos para la industria en materia de energías alternativas, como solar, eólica y térmica; tienen tecnología instalada y desarrollada, por lo que nos interesa mucho establecer esa alianza para trabajar en el sector mexicano con ese tipo de proyectos, lo que es muy importante para Tamaulipas y México”, mencionó.
En otro caso, informó de los acuerdos para trabajar con otra empresa en tecnologías de punta para la producción y manejo de válvulas de seguridad y sistemas de detección rápida de fugas de gas, mediante sistemas de monitoreo electrónico.