
Los negocios cierran, diferentes formas de trabajo se acaban y los ahorros van a la baja, ¿cómo sobrevive la gente? Muchos han encontrado la forma de desempeñarse en nuevos ámbitos que les permitan obtener ingresos para llevar el sustento a su hogar con la esperanza de que la contingencia por Covid-19 pase pronto.
Con la cuarentena son muchos los rubros que resultaron afectados, entre ellos el económico, por lo que algunos negocios se han visto en la necesidad de cerrar y otros más, luchan por sobrevivir.
Pero las personas que trabajan de manera informal también están teniendo dificultades, muchos han perdido su forma de ganar un sustento y mientras que unos han encontrado la forma de sobrevivir con nuevas ocupaciones, otros más han tenido que “romper el cochinito” para poder hacerlo.
SERVICIO A DOMICILIO
Con muchas ganas de salir adelante y con una mentalidad de emprendedor exitoso, Daniel Flores lanzó “Dano’s Burguer”, un negocio dedicado a la venta de comida rápida, como lo son hamburguesas, hot dogs, papas fritas, alitas boneless, entre otros.
Rápidamente se hizo de clientela que llegó atraída por el menú, por recomendación o bien, después de ver publicaciones en su página de Facebook donde se mostraban sus apetitosos platillos.
Sin embargo, cuando se encontraba en su mejor momento llegó el Covid-19 y con ello el cierre de establecimientos y la recomendación de quedarse en casa, y así, su negocio pagó las consecuencias.
“Primero empezamos a notar que cada vez era menos la gente que iba, se vio afectada la fluidez de clientes y después tuvimos que cerrar temporalmente el negocio e implementamos el servicio de entrega a domicilio, lo cual nos ha permitido continuar, pero no es lo mismo”, explicó Daniel.
Pero además de esto, para obtener más ingresos y llevar el sustento a su familia, debió hacer otras actividades, como la venta de ropa y artículos para el hogar.
“Estos meses han sido muy complicados porque sin importar el giro de tu negocio quedas afectado porque no tienes clientes y las rentas siguen corriendo, igual que los servicios básicos”, comentó.
Finalmente, Daniel Flores destacó la importancia de acatar las medidas de seguridad impuestas por las autoridades, ya que son en beneficio de todos.
“Hagamos caso a las recomendaciones para que esto pase más rápido y podamos volver lo más cercano a lo que era nuestra realidad antes del Covid-19”, externó.
SE ACABARON LAS FIESTAS
Mientras que antes tenía de cuatro a cinco festejos por semana, ahora Brandon Sandoval, quien se desempeña como conductor y animador de eventos sociales, llega a tener solamente uno, cuando mucho.
Cada fin de semana tenía múltiples compromisos con “Fantasy Club” y “Sonido Campos Nueva Generación”, uno de ellos enfocado en fiestas infantiles y el otro, en festejos para todas las edades.
“La gente que tenía fechas separadas para sus eventos las cambiaron, pero otros, por más promociones que les dimos para que no pierdan su anticipo están cancelando”, comentó.
Para tratar de mantener los negocios en pie han hecho algunas modificaciones relacionadas con la situación que se vive, en la que es primordial acatar las recomendaciones emitidas por las autoridades.
“Ya no podemos asistir a quinceañeras o bodas, así que tenemos una unidad móvil que incluye una pantalla gigante, luces y sonido y desde el exterior de la casa se hace la animación y también en una caravana; con el show infantil atendemos únicamente festejos con 10 personas, cuidamos que en las dinámicas los niños mantengan la sana distancia y redujimos los horarios”, manifestó.
Pero también deben enfrentarse a las personas que no creen en la existencia del coronavirus, pues dijo, cuando toman las medidas, hay molestia por parte de algunos clientes.
“Hay gente que se enoja porque usamos cubre bocas y guantes porque dicen que el Covid-19 no existe; pero también para nosotros ha sido difícil todo esto, simplemente, conducir con cubre bocas no es fácil, algunos niños nos ven así y se asustan, pero tenemos que acoplarnos a la situación”, mencionó Brandon.
La falta de contrataciones ha mermado las finanzas de Brandon, pero no se ha quedado de brazos cruzados y se ha abierto paso para salir adelante.
“Junto a otros amigos estamos ofreciendo el servicio de publicidad digital para empresas, en donde les hacemos videos promocionales, publicación de historias, transmisiones en vivo, entre otras cosas y de esta manera estamos obteniendo más ingresos; también impartí clases de danza en línea y así pude sobrevivir estos meses y además también con los ahorros que tenía”, relató.
Externó que el conservar una mentalidad y actitud positivas le han ayudado a enfrentar esta situación, y también el mantener la confianza de que, algún día, las cosas volverán a la normalidad.
“Hay que tratar de no dejarse caer y pensar que saldremos de esta contingencia y como negocios hay que unir fuerzas, hoy ya no somos una competencia, hay que buscar estrategias que nos permitan salir adelante”, enfatizó el joven.
SIN TRABAJO
Laura Gutiérrez es una mujer de 65 años que vive sola; cuando enviudó hace algunos años empezó a trabajar como empleada doméstica sin embargo, ante los bajos sueldos decidió buscar empleo en Estados Unidos y fue así que logró colocarse en dos casas donde presta sus servicios alternadamente.
Eso le permitió sobrevivir, sin embargo, cuando se prohibió el ingreso a Estados Unidos a quienes no fueran ciudadanos americanos, se terminó el trabajo para Laura.
“Ya es mucho tiempo el que tengo sin trabajar y aquí la verdad no me conviene, afortunadamente tengo algunos ahorros que me han permitido comprar despensa y hacer pagos de agua, luz y renta, porque esos no se detienen, además, vendo nopalitos y limones que crecen en mi casa y eso me ha ayudado un poco”, expresó.
Visiblemente apurada comentó que está ansiosa porque abran ya los puentes para las personas de visa, pues sabe que no puede depender de sus ahorros por mucho tiempo.
“Estoy tratando de gastar lo menos posible, porque el dinero se acaba, y nada más estoy esperando a que se pueda pasar para irme, además, mis patronas ya me están esperando”, manifestó.
NADIE COMPRA EN LA ‘SEGUNDA’
La elaboración de joyería de fantasía, algunos artículos de segunda mano, pero sobre todo de ropa usada, es de donde obtiene ingresos Aurora Vázquez, quien tampoco lo ha pasado bien durante esta contingencia.
“Pongo la venta afuera de mi casa, siempre he dado las cosas baratas para que se vendan rápido y ‘darle vuelta’ al dinero, pero esto me ha afectado mucho, casi no hay gente en la calle, ¡no pasa nadie!, en este tiempo he vendido muy pocas cosas”, dijo la mujer.
Aunque sabe que algunas personas venden sus objetos a través de Facebook, dice que a ella no le ha funcionado, por eso su manera de hacerlo es instalar su “segunda”, afuera de su hogar, como algunos le llaman a las ventas de cosas usadas.
Solamente espera que, esta situación se termine lo antes posible, pues dijo, la está perjudicando mucho.
“Desde que empezó todo esto he vendido muy poquitas cosas, pero bueno, ¿qué se le va a hacer?, solo esperar”, dijo Laura Vázquez.
LAS AUTORIDADES DICEN…
La alcaldesa de Reynosa, Maki Esther Ortiz Domínguez, informó que debido al incremento de los casos de coronavirus en la localidad, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, se tomaron acciones preventivas.
“Lo que se ha decidido es dar un paso atrás y solamente permitir la apertura de negocios esenciales, que es lo que recomienda el Consejo de Seguridad en Salud del gobierno del Estado”, externó.
Dijo que si bien, el municipio no cuenta con la facultad para cerrar negocios, si puede notificar a Coepris en caso de detectar que alguno no esté cumpliendo con las normas y lineamientos necesarios para seguir funcionando.
“Le pedimos a todas las empresas, a la maquila, los negocios y hospitales, de todas las formas que por favor cumplan con todos los lineamientos, que haya el chequeo de los empleados con el termómetro, que todos tengan cubrebocas, que apliquen gel para todo lo que se necesita. Requerimos el apoyo de la iniciativa privada y seguir trabajando de manera coordinada con los tres niveles de gobierno”, mencionó.
Ortíz Domínguez agregó que los tianguis, mercados, puestos ambulantes, gimnasios y bares no pueden abrirse y además que, se regresará a la fase en la que solamente se permite la apertura de negocios esenciales.