
Un programa de ayuda a la gente que vive en las zonas de más alta vulnerabilidad es concentrado en los hogares para que en estos tiempos de pandemia, no se exponga a las familias.
Las carencias aumentaron con la pandemia del Covid-19, después quedaron los estragos del huracán “Hanna”, por eso el sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) puso en marcha el programa denominado “DIF en tu casa” que busca incrementar el bienestar de la ciudadanía.
Desde el mes de marzo a la fecha han visitado más de 300 colonias para conocer de cerca sus carencias y atenderlas como se merecen.
Los servicios que se estaban dando en el DIF se están llevando a las colonias, por un grupo de voluntarios que de todo corazón sirven a la población.
“Estamos recorriendo los polígonos de pobreza que se encuentran identificados por la Secretaría de Bienestar Social, donde se llevan a cabo los programas de salud con los doctores que dan una atención médica a todos los que los lleguen a necesitar” expresó el presidente del patronato del DIF, Carlos Peña Ortiz.
Explicó que también se están llevando los servicios que impartía el Centro de Rehabilitación Integral (CRI), así como personal de nutrición para hacerle frente al coronavirus.
“Es muy importante llevar una dieta balanceada para poder bajar los índices de obesidad que es una de las causas más importantes que llega a afectar el coronavirus.
Los cursos que se estaban impartiendo en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) se están desarrollando casa por casa, con la finalidad de que las personas aprendan un oficio para subsistir, explicó Peña Ortiz.
Uno de estos programas es el de corte y peluquería para todas las personas que requieran de un corte de pelo.
En entrevista con Hora Cero aprovecho para extender la atención a la ciudadanía e invitándolos a que sigan las redes sociales para ver los roles de las colonias que estarán visitando.
Reconoció que en Reynosa hay familias que están viviendo tiempos difíciles, por eso cuentan con el apoyo de empresarios, la industria maquiladora y particulares.
La pandemia ha pegado mucho a la economía de la región fronteriza, “falta mucho por hacer y falta mucho para que salgamos de esta pandemia por eso estamos pidiendo el apoyo a diferentes instituciones asociaciones civiles, maquiladoras, y ya han estado aportando bastantes recursos.
TAMBIÉN VISITAN
ZONAS RURALES
Estamos visitando los ejidos de la ciudad los que se encuentran a la salida de Ciudad Victoria, los que se encuentran a la Ribereña, rumbo a San Fernando, así como las colonias irregulares que están situadas a orillas del río Bravo.
Destacó Carlos Peña que existen aproximadamente 50 programas para beneficio de la población, dijo que también pueden acercarse a las instalaciones del DIF ubicadas en el bulevar Miguel Hidalgo, en la colonia Hidalgo.
“Tenemos desde procuración de Justicia, servicio de traslado en ambulancias a otros municipios, también los centros de rehabilitación”.
“Estamos yendo a visitar a las personas de la tercera edad para estar al tanto de su salud, porque como saben en esta época los más afectados son los adultos mayores”, enfatizo.
A diario seguirán recorriendo más colonias en Reynosa para que ninguna familia se quede sin recibir apoyo.
Señaló que también están llevando una campaña contra el dengue a los sectores que están ubicados cerca de los drenes, calicheras y canales.
Ya que el dengue es uno de los padecimientos que también prevalecen en la ciudad, y compartió que el y su señora madre la alcaldesa de Reynosa, Maki Esther Ortiz Domínguez, recientemente estuvieron enfermos de dengue.
Finalmente invitó a la ciudadanía a que se sumen a esta campaña, es muy importante que todos juntos podamos salir adelante en esta pandemia.
También el llamado lo hizo para las empresas maquiladoras, asociaciones para que se unan al apoyo de las familias que enfrentan el coronavirus.