
El uso legal de la marihuana podría tener un impacto severo en la juventud si no se controla la sustancia, la cual es nociva para la salud al consumirse en exceso; para los especialistas los más afectados serían las personas de entre 12 y 17 años de edad, por lo que exhortan a incrementar su prevención con talleres, pláticas y otras actividades donde se incluyan a los padres de familia.
Luego que el Senado de la República dio luz verde a la despenalización del consumo de la marihuana para uso medicinal o recreativo, especialistas en adicciones subrayaron la importancia de prevenir el abuso en el consumo en los jóvenes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ciencia de la adicción, explican cómo el consumo del cannabis tiene un impacto en la salud, la cual trae alteraciones en el sistema nervioso central, generando alteraciones a nivel cerebral, en las conductas, emociones, percepciones y pensamientos, habiendo mayor afectación en los menores de edad, acarreando consecuencias psicológicas, de aprendizaje y de trastornos psiquiátricos.
Los especialistas en salud sostienen que el consumo del cannabis actúa en las personas tanto a nivel cerebral como en las motivaciones y consecuencias psicológicas.
Astrid Zapata Espinosa, Especialista en adicciones y Máster en Tanatología, destacó la importancia de intensificar la prevención de esa sustancia psicoactiva, luego que México se encamina a la despenalización de la marihuana, ya que la Cámara Alta aprobó la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis para uso lúdico, y ahora el tema será tratado por la Cámara de Diputados.
“Los jóvenes al enterarse de la legalización piensan que no tendrán consecuencias al consumirla, por ello los padres de familia, maestros y profesionales de la salud, deben abordar el tema con ellos, explicándoles los factores de protección, evitando que a muy temprana edad ingieran las sustancias”, expresó Zapata Espinosa, quien es titular de la Unidad de Especialidades Médicas-Centro de Atención Primaria en Adicciones (Uneme-CAPA).
Un factor de protección importante es la constante comunicación, convivencia sana y pacífica entre la familia, así como el fomento de autoestima desde que son niños, esto genera un efecto de seguridad para resolver diversos problemas, favoreciendo a los jóvenes y manteniéndolos fuera de las sustancias nocivas y así mismo eligiendo un estilo de vida saludable.
La especialista en adicciones dijo que en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), se observó un incremento del 300% del consumo de sustancias en la población de 12 a 17 años de edad.
En este sentido se ha detectado que los jóvenes inician cada vez a más temprana edad y se da un consumo equiparable entre hombres y mujeres, cuando anteriormente el consumo era más elevado en varones.
“Anteriormente las sustancias de inicio eran el alcohol y el tabaco, pero actualmente se ha observado el consumo de marihuana como droga de primer uso, existiendo factores que precipitan el inicio o la experimentación de esta sustancia, como el fácil acceso, la presión social de los amigos y la falta de información científica, que por accesar a fuentes no confiables los confunden”.
El pasado jueves 19 de noviembre el Senado aprobó la legalización de la marihuana para usos recreativo, científico, médico e industrial.