• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Las piezas se mueven a su favor

9 de diciembre de 2014 por Arely Ramos

Ana Karen Cedillo Bocanegra es una joven ajedrecista, originaria de esta ciudad, que desde hace tres años se ha hecho de un lugar en este deporte.
“Me inicié en la escuela practicando, vi que se me facilitaba el ajedrez y decidí seguir practicándolo.
Me gusta porque tengo que calcular muchas variantes y estar pensando muy bien la partida. Además me ayuda a mejorar las materias de mi escuela”, expresó.
La estudiante de sexto grado de The Oxford School reconoció que al principio le fue difícil entender el juego, pero aclaró que poco a poco ha conseguido dominarlo. “Busco diversas estrategias para ganar”, dijo.
Su facilidad para aprender y manejar esta disciplina la ha llevado a obtener campeonatos en torneos locales, estatales, nacionales e internacionales.
El más reciente reconocimiento lo obtuvo en noviembre, al resultar campeona en la categoría Sub 12 Femenil, en los
V Juegos Nacionales de Ajedrez que se realizaron en Pachuca, Hidalgo.
La competidora participó en seis rondas, de las cuales ganó cinco y aunque empató en la última jugada, en una jornada de cuatro horas, se hizo acreedora al primer lugar.
Por esa facilidad y su estrategia sagaz para mover los peones, caballos, torres, alfiles, damas y reyes, Ana Karen representará a México por tercera ocasión en el XXVI Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud.
La experta en el juego de agilidad mental irá a Colombia en junio de 2015 para competir con contrincantes de alto ranking.
“Voy a dar lo mejor, sé que puedo lograr muchas cosas, y tengo que echarle muchas ganas a la partida”, afirmó.
Sabe que la competencia será difícil. “A veces me toca (jugar) con contrincantes muy fuertes y me pongo un poco nerviosa, pero me tranquilizo, me concentro en la partida; pienso que voy a ganar y sé que así será”, comenta segura.
Aunque es reconocida por la Federación de Ajedrez de México y Estados Unidos como de las mejores en la categoría
femenil en ese deporte, Ana Karen dice que jamás imaginó llegar a tanto.
“No pensé lograr tanto como ahora, sé que he mejorado y veo avances en mi de-sempeño en el ajedrez, pero me falta mucho por aprender”.
“Practico mínimo cuatro horas diarias con mi maestro Filiberto Longoria, más una hora al día haciendo ejercicios en la computadora, y los sábados en torneos en Estados Unidos”, explicó.

NO TODO ES AJEDREZ
Tanto es su gusto por este deporte, que aprovecha el conocimiento del sistema de ajedrez para utilizarlo en diversos rubros de su vida. “Lo aplico en las ciencias naturales, matemáticas y geografía”, comentó.
Fuera de las aulas, lo emplea al jugar basquetbol. Echa a andar su mente al analizar la jugada para encestar o ayudar a sus compañeras a hacerlo.
Pero Ana Karen no pasa todos los días practicando ajedrez. Se da tiempo para otro de sus hobbies: tocar el piano.
“Me interesé en tocar algún instrumento y fue el piano. Me gustó cuando entré y decidí seguirle; ya tengo un año aprendiéndolo”, dijo.
“Me gusta la música clásica”, agregó. Con parte de su tiempo dedicado a actividades extracurriculares en distintas áreas donde desarrolla su talento, Ana Karen convive poco con quienes la rodean.
“No soy muy sociable, prefiero estar sola y hacer mis cosas por iniciativa propia”, dijo. Se concentra en todo lo que hace, capacidad que ha puesto a prueba tanto en el ajedrez como en su quehacer cotidiano.
Parte de esa dedicación al estudio y análisis han llevado a la joven a interesarse en la investigación sobre los animales. En un futuro le gustaría hacer sus estudios universitarios en ciencias.
“Me gusta la biología, me gustaría ser paleontóloga”, reveló. Añadió que si no estuviera aferrada al tablero de ajedrez, su mundo sería alguna de esas especialidades.
Pero el tiempo transcurre, y mientras la ajedrecista reynosense va a la escuela, se recrea en casa y sigue sus actividades de aprendizaje por las tardes, no relaja sus entrenamientos.
Espera con ansia el periodo de preparación que tendrá para su próxima participación en el Panamericano.
“Una semana antes del Panamericano voy a tener un campamento. En diciembre me entrenará el gran maestro Gilberto Hernández Guerrero y tendré algunas sesiones por Internet; será interesante”, manifestó.
Se refiere a Hernández Guerrero como un “gran maestro”, tal como lo reconoce también la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), por su alto nivel de de-
sempeño en este deporte a nivel nacional.

EL APOYO DE SU FAMILIA Y MAESTROS
Aunque Ana Karen tenga la habilidad para desenvolverse frente a un tablero de ajedrez y movilizar las piezas a su favor, el apoyo de sus padres Omar Cedillo y Adriana Bocanegra es invaluable para seguir su carrera en este deporte.
“Mi papá me dice que yo puedo, los dos me impulsan mucho para esto y no lo dejaré: le echaré muchas ganas porque quiero llegar muy alto”, puntualizó.
Alberto Corral, maestro del instituto, señaló que están muy sorprendidos por la rápida transformación que han visto en Ana Karen, quien hace tres años que empezó a practicar la disciplina en el colegio, no sabía nada de ajedrez.
El docente reconoció que han sido muchos los involucrados en el desarrollo de la carrera de la pequeña ajedrecista, particularmente sus padres, quienes han estado dispuestos a todo para que Ana Karen tenga éxito. “Estamos muy orgullosos en el colegio por haber creado esto, por ser pioneros en el ajedrez en Reynosa, ya que si Ana Karen hubiera estado en otra escuela, y no hubiera descubierto en el ajedrez su habilidad, no desarrollaría su talento”, indicó Corral.
Ana Karen, de quien están muy orgullosos sus padres, entrenadores y el mismo colegio, es una niña muy seria y disciplinada, quien con el trato se muestra más abierta.
Según su maestro, es muy buena niña. “Me sorprende que es una persona muy madura a su corta edad, podría decir que lo es más que algún adulto en su forma de pensar. Sin embargo, hay que conocerla poco a poco “, señala.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura