
En Reynosa ha comenzado con la construcción de un lugar para albergar personas con “corazones jóvenes” de 60 años en adelante y con ello, lograr que sus vidas brillen hasta el último día y no se fundan en el ocaso del abandono al que son sometidos por la sociedad en la actualidad.
“Corazones Jóvenes, A.C.”, fundada el 12 de diciembre de 2010, ha emprendido el proyecto denominado “Casa del Adulto Mayor” con la finalidad de otorgar amparo a los abuelitos “olvidados” en las calles de esta ciudad, así como también, crear un espacio dinámico donde mediante múltiples actividades se logre detonar la convivencia senil.
Es cierto que en la ciudad se cuenta con algunos espacios destinados a la atención de este grupo de personas, pero son escasos y la mayoría pertenecen a la iniciativa privada, lo que resulta inalcanzable para las familias de la clase media. En tanto, el gobierno local solo cuenta con un albergue y no se da abasto para atender la demanda.
Estas condiciones, amén de los constantes casos de abuelitos abandonados en hospitales y la vía pública, marcaron la pauta para que “Corazones Jóvenes” iniciara con la elaboración de este proyecto a finales de 2012 y cristalizara el primer paso en el presente año con la colocación de la primera piedra en el terreno que se pretende sea semillero de abuelitos activos.
Y aunque la construcción del asilo apenas va iniciando, los integrantes de la asociación no quieren que envejezca el proyecto por lo que han iniciado una serie de actividades para difundir la iniciativa y solicitar el apoyo de la comunidad para edificar este lugar que promete ser la antesala del cielo para los adultos mayores en precarias condiciones que habitan en la ciudad.
ANTESALA AL CIELO
“El objetivo es construir una casa para que los adultos mayores sin recursos económicos puedan pasar los últimos días de sus vidas estables. Desafortunadamente en algunas colonias de Reynosa se encuentran personas de edad avanzada abandonadas por sus familias”, dice la presidenta de “Corazones Jóvenes, A.C.”, Juana Alicia Sánchez Jiménez.
Refiere que al ser testigos de la desatención hacia los abuelitos de la localidad surgió la idea de habilitar un espacio digno para ellos, que cuente con los servicios que requiere la edad de oro para desarrollarse sin que la vejez la asfixie por la falta de cuidado.
Para ello, la asociación ha solicitado asesorías por parte de universidades, geriatras y personas de Estados Unidos inmiscuidas en esta noble labor que representa interesarse y actuar por las personas de la tercera edad afectadas por el descuido familiar.
El asilo, que se contempla construir en tres años pero que se espera sea culminado en menos tiempo con el apoyo de la comunidad, contará con una capacidad para atender a 300 abuelitos como máximo.
El terreno, ubicado en la colonia Integración Familiar, en las calles Amor y Perseverancia, es de una extensión de dos mil 600 metros cuadrados, lo cual es propicio para que se pueda erigir la infraestructura adecuada para otorgar el servicio a este grupo vulnerable de la sociedad reynosense.
El edificio estará equiparado con 25 dormitorios, talleres para llevar a cabo actividades, salas de juego, estancias, comedor, sanitarios; lo indispensable para que la permanencia sea agradable.
La salud de las personas de la tercera edad es fundamental y por eso es que se tendrán consultorios, cuartos de terapia física y rehabilitación, así como también, un departamento de geriatría.
Destaca la habilitación de una cancha para practicar el “cachibol” que es el deporte predilecto de la tercera edad y que es parecido al voleibol pero distinto en su desarrollo y, por ende, adecuado para que los abuelitos lo practiquen.
También habrá un huerto en donde se plantarán frutas y verduras que al final serán consumidas dentro del asilo.
“Actualmente tenemos algunos abuelitos abandonados en casa de renta que nosotros mismos pagamos por eso es que necesitamos el asilo para resguardar a nuestros adultos mayores”, pronuncia la presidenta de la asociación.
Sánchez Jiménez asegura que en el asilo se cuidará a estas personas hasta el último suspiro, por lo que dentro del edificio habrá un cuarto de hospitalización para que reciban la atención médica que requieren.
Señala que los adultos mayores que se encuentren en etapa crítica serán colocados en esta área para brindarles los cuidados especializados dependiendo de la enfermedad que padezcan.
CASA DE DIA
El proyecto ha sido dotado de versatilidad ya que va más allá de ser un asilo, también será una “casa de día” para que las familias trabajadoras lleven a sus adultos mayores hasta ese lugar durante las horas que no los pueden atender por sus ocupaciones cotidianas.
La presidenta de la asociación comenta que serán recibidos y se les otorgaran los servicios adecuados, haciéndolos partícipes del programa de actividades que se está creando actualmente y que está enfocado en mantenerlos en constante movimiento.
Expone que buscarán adquirir una unidad de transporte especializada para acudir hasta el hogar del abuelito y trasladarlo hasta la casa. Dice que por ello solicitarán una cuota simbólica a las familias, la que aún no se define.
“Esta será una estancia para que las familias dejen a sus abuelitos mientras trabajan y después los atiendan. Contaremos con transporte para ir por ellos y regresarlos hasta sus hogares”, comenta.
La entrevistada dice que es fundamental que las personas de la tercera edad se mantengan activas para evitar enfermedades que compliquen su estado de salud, además de la convivencia que deben tener para que no se sientan solos y no se depriman como sucede en muchos casos.
Asegura que la Casa del Adulto Mayor contratará personal especializado en este grupo de edad para desarrollar cada uno de los objetivos que se planean y lograr dar una estancia repleta de cariño y comprensión.
PIDEN APOYO
Sánchez Jiménez, quien anteriormente fungía como subdelegada del Inapam en Reynosa, habla de un programa que se está creando para que la comunidad filántropa adopte un abuelito y subsidie parte de los gastos. De la misma manera, se analiza la creación de otras opciones para cubrir las necesidades de este asilo que actualmente se construye.
Y es que la inversión para crear el espacio asciende a los 4.5 millones de pesos, sin embargo, se tiene que prever la manutención del lugar lo cual se está analizando su costo y la manera en que se habrá de suplir.
Señala que están teniendo reuniones con maquiladoras para solicitar el apoyo, además de otras instancias que se han sumado a la causa que han emprendido a tres años de la creación de la asociación.
Actualmente cuentan con un espacio en la colonia Bellavista donde atienden a los adultos mayores, sin embargo, se necesita de un espacio equiparado para otorgar más servicios.
“A inicios del próximo año vamos a estar haciendo actividades para recaudar fondos y esperamos que la comunidad pueda apoyarnos”, comenta.
Externa que al iniciarse la construcción de la barda perimetral se ha iniciado con el primer paso de muchos que habrán de darse en los siguientes meses para concretar un anhelo y una necesidad registrada en el municipio: dar atención en todos los sentidos a los adultos mayores de Reynosa.