
La desinformación que ha originado la pandemia del coronavirus está dejando a muchos animales domésticos sin hogar, acusados también de la propagación. En China algunas personas decidieron sacrificarlos, pero en México los veterinarios exhortan a la población a evitarlo, ya que no está comprobado científicamente que transmitan la enfermedad a los humanos.
Durante los primeros días de febrero unas imágenes causaron el asombro y la indignación del mundo: perros y gatos yacían muertos sobre las banquetas porque sus dueños los arrojaron desde las ventanas de sus viviendas en China. Las instantáneas, tomadas en las provincias de Hebei y Shangai, rápidamente se viralizaron a través de redes sociales.
Esto, ante el temor de que los animales de compañía pudieran contagiarles el COVID–19, luego de que la televisión de aquel país transmitió una declaración de la doctora Li Lanjuan en la que afirmó que si éstos entraban en contacto con algún paciente positivo debían ser puestos en cuarentena, y se tergiversara su dicho.
La experta de la Comisión Nacional de Salud China hizo la siguiente afirmación: “En esta temporada de epidemias, los dueños de mascotas deben fortalecer el manejo. Si sus perros corren afuera y entran en contacto con el brote o las personas infectadas con el virus, entonces también deben ser puestos en cuarentena. Debido a que la epidemia se propaga entre los mamíferos, por lo tanto, debemos tomar precauciones”.
A raíz del pánico por la emergencia de la pandemia los ciudadanos decidieron sacrificar a sus animales.
En Hong Kong, dos perros, un pastor alemán y un pomerania, resultaron positivos al COVID–19, tras una serie de estudios a diversos animales vinculados con personas que padecían la enfermedad. Días después se confirmó que un gato también lo era.
En Bélgica, un felino más fue diagnosticado de Coronavirus y el último caso fue de “Nadia”, una tigresa malaya del zoológico del Bronx, en New York. Se sabe que, probablemente, lo contrajo de un guardaparques asintomático.
SUFREN EL ABANDONO
Reynosa es una ciudad en la que existe poca conciencia del cuidado y protección animal y, a pesar de que dispone de varios refugios, es difícil que puedan darse abasto para auxiliar a todas las mascotas, sobre todo perros, que son maltratados o abandonados.
La página en Facebook “Perritos/Gatitos Perdidos Y Encontrados En Reynosa” diariamente muestra información de fotografías de animales en estado vulnerable que deambulan por las calles, o bien, de personas que buscan a sus mascotas perdidas.
Recientemente se ha incrementado la cantidad de reportes hechos por los cibernautas de mascotas encontradas, algunas atropelladas, otras enfermas y unas más simplemente deambulando, que lucen en buenas condiciones e, incluso, con collar, lo que pudiera hacer pensar que, se salieron de sus domicilios o, fueron desamparadas.
Uno de los casos más crueles de abandono es el difundido por el usuario José Luis Mendoza, quien denunció que, fueron a “tirar” a una perrita cerca de la calle Guillermo Prieto, en la colonia Benito Juárez.
Agregó que este animal tiene en su cuerpo señales de haber sido quemado en diferentes zonas, por lo que decidió resguardarlo por si aparecen sus dueños y, en caso de no hacerlo, lo entregará en adopción a los interesados.
Además, recomendó a las personas a que “no tiren sus perritos a la calle. Si no los quieren búsquenles un hogar, pero no los tiren”, solicitó textualmente.
Nadia García, responsable de “La Casita Verde”, mencionó que desde que inició la pandemia en México y por consiguiente la cuarentena, el refugio se ha visto perjudicado.
“Estamos pasando por una muy mala racha por la contingencia y pues los gastos aquí son diarios; la ayuda ha sido muy poca y también la respuesta de los padrinos, los animales comen diario y no podemos quedarnos de manos cruzadas”, externó.
Por tal motivo, se encuentran realizando diversas actividades para recaudar fondos, como lo son la venta de tamales y de llaveros artesanales.
“Comenzamos el mes con cero donaciones, poca ayuda y yo sé que la situación está difícil y que algunos hasta sin empleo se quedaron pero mis animalitos no saben qué sucede, no hay donaciones, no hay visitas”, manifestó.
ALZAN LA VOZ
Considerando la gran cantidad de ‘fake news’ que se reproducen constantemente y el miedo generalizado de la población, profesionales de la salud animal se han encargado de difundir información fidedigna para evitar que se repita la historia china.
El médico veterinario zootecnista, José Gilberto Aguilar Méndez, mencionó que hasta el momento no hay evidencia que demuestre que los gatos transmitan el COVID–19 a los humanos.
“Muchas personas me han contactado preguntando, sobre todo después de haber visto cierta información en Internet”, comentó el profesional enfocado en la atención veterinaria a felinos domésticos.
Las dudas se han acrecentado en la comunidad luego de conocer que las mascotas desarrollan una especie de coronavirus que, según el médico, no tiene nada que ver con este nuevo mal que afecta a los humanos.
“Los gatos padecen una enfermedad de tipo coronavirus que es totalmente distinto y ataca principalmente al sistema digestivo, mientras que en los humanos es respiratorio, pero no hay indicios de que haya propagación de gato a humano”, externó.
Señaló que para prevenir el coronavirus felino debe limpiarse el arenero del gato cotidianamente y llevarlo a sus valoraciones médicas con su veterinario de confianza.
Lo ideal es evitar que sus gatos salgan de casa, pues además existen muchos otros riesgos que sufren en la calle, como el ser atropellados, envenenados, agredidos por perros e incluso por otros gatos.
Sobre el COVID-19 dijo que una recomendación es, al regreso de las mascotas, limpiar sus patas con un trapo con agua y jabón, para eliminar cualquier factor nocivo.
“Les pido por favor a todas las personas abstenerse de poner cloro o gel antibacterial en las patas de sus animales, ya que eso provoca resequedad, irritación y hasta quemaduras en sus extremidades”, manifestó.
A través de su página en Facebook la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Reynosa, A.C., dio a conocer una serie de comunicados sobre las medidas básicas que deben llevarse a cabo por sus profesionales durante la atención a sus pacientes y, además, la relación entre el coronavirus y las mascotas.
Los documentos son emitidos por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, A.C., y habla sobre las evidencias científicas emitidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal, donde se menciona que “la propagación actual del COVID-19 es derivada de la transmisión humano-humano, y que hasta la fecha no existe evidencia científica de que los animales de compañía hayan transmitido dicha enfermedad”.
En un oficio con fecha del 6 de abril, emitido por la Dirección General de Salud Animal, se informa sobre esto.
“…Existe una mínima posibilidad de que algunos animales se contagien a través de un contacto cercano con humanos infectados. Al momento, se sabe que algunos perros y felinos han dado resultados positivos al virus SARS-Cov-2 causante de la COVID-19 tras un contacto estrecho con personas infectadas”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha emitido información en la que asegura que la COVID-19 se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar y que “hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitirla”.
El Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (Panaftosa-OPS/OMS) y Protección Animal Mundial se unieron para lanzar un comunicado conjunto para disipar las dudas.
“Los servicios veterinarios de la administrativa especial de Hong Kong, de la República Popular de China, notificaron a la Organización Mundial de Sanidad (OIE, por sus siglas en francés) que dos perros se habían infectado por el virus de COVID-19 tras una estrecha exposición a sus dueños que estaban enfermos.
Las pruebas, realizadas mediante PCR en tiempo real, demostraron la presencia de material genético del virus en muestras nasales y orales. Éstos no mostraron ningún signo clínico de la enfermedad”. De hecho, el pastor alemán vivía con un perro de raza mixta que nunca se enfermó y tampoco presentó virus en el examen PCR.
“Los servicios veterinarios de Bélgica notificaron a la OIE que un gato perteneciente a una persona positiva a la COVID-19 dio resultado positivo al virus. El gato registró signos de enfermedad respiratoria y gastrointestinal. La prueba efectuada por PCR en tiempo real, mostró la presencia de material genético del virus en muestras de vómito y de heces. Se sospecha infección, pero aún no se ha confirmado”, afirmó la organización.
¿Qué hacer con
las mascotas?
> Lavarse las manos antes y después de manipular a sus mascotas, así como sus pertenencias.
> Si se tienen COVID-19 limitar el contacto con los animales o utilizar una mascarilla.
> No deshacerse de los animales.
> Cualquier duda, aclararla con su veterinario.