• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Las gratas excepciones

16 de noviembre de 2009 por Gerardo Ramos Minor

Aunque las evaluaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y organismos sociales colocan a Tamaulipas en los últimos lugares a nivel nacional en desempeño educativo, un puñado de instituciones se salva de la mediocridad que existe en este sector.
Al revisar los resultados de la prueba Enlace, que según la SEP es “una prueba objetiva y estandarizada que mide los conocimientos y habilidades definidos en los planes y programas oficiales de estudio de educación básica”, se puede observar que a nivel nacional ninguna escuela de Tamaulipas logró colocarse entre las mejores 30 del país.
Autoridades educativas revelaron que la prueba Enlace evalúa el desempeño de los alumnos de primaria y secundaria en materias como Matemáticas, Español, Ciencias y Formación cívica y ética.
Este año, la prueba se aplicó a más de 13 millones de estudiantes de educación básica en escuelas públicas y privadas del país donde se incluyen estudiantes de primero y segundo grados de secundaria, además de los de tercero a sexto de primaria y tercero de secundaria a quienes ya se les aplicaba el examen.
De acuerdo a los resultados oficiales, disponibles en el portal de Internet www.sep.org.mx, las instituciones tamaulipecas mejor posicionadas son: el Centro Educativo Ixmati, ubicado en Reynosa y que ocupa el lugar número 32; el Colegio Colores y Dibujo, ubicado en Ciudad Madero y que se encuentra en el lugar número 46 y el Colegio Conquistadores, que está en Reynosa y se ubica en el lugar número 65.
Cabe señalar que en el caso del Centro Educativo Ixmati –que es el mejor posicionado de Tamaulipas–, solamente un niño de un grupo de educación especial fue al que se le aplicó la prueba.
Otro de los datos que llama la atención en los resultados de este examen, es que las escuelas tamaulipecas con el mejor desempeño son instituciones privadas.
De hecho y al observar los resultados correspondientes al Estado de Tamaulipas, se ve que los primeros seis lugares de la lista son ocupados por escuelas ‘de paga’.
Sin embargo, no sólo la Secretaría de Educación Pública ha puesto en evidencia las carencias de la educación en Tamaulipas. Un estudio denominado “Contra la Pared, Estado de la Educación en México 2009” elaborado por la organización “Mexicanos Primero”, dio a conocer que Tamaulipas se encuentra en el lugar número 30 de 32 en los índices de desempeño educativo, tanto en educación primaria como secundaria.
Este grupo, que está integrado por empresarios como Claudio X. González Guajardo, Emilio Azcárraga Jean, Agustín Coppel Luken, Carlos Hank González y Carlos Slim Domit, entre otros; se define como “una iniciativa ciudadana independiente y plural” quienes están “convencidos que sólo la educación de calidad cambia a México”.
El estudio, revela que el nivel educativo tanto de las primarias como las secundarias de Tamaulipas es “muy bajo” y apenas superan al que existen en entidades como Michoacán y Oaxaca, con los que comparten los últimos lugares del listado.
La investigación de “Mexicanos Primero” detalla que aunque 98 de cada 100 niños en el país ingresa a la escuela, sólo 62 terminarán la secundaria en tiempo y forma y de ellos 46 podrán ingresar al bachillerato, de los cuales 25 lo terminarán.
La situación es tan lamentable, que de esos 25 jóvenes que terminaron la preparatoria sólo 13 concluirán una licenciatura en tiempo y forma, de los cuales sólo dos o tres alcanzarán un posgrado.
De acuerdo al organismo, para realizar esta evaluación se tomó en cuenta el desempeño de los sistemas educativos de las 32 entidades federativas, considerando los procesos que traducen los propósitos educativos (docencia, supervisión y participación de los padres) y relacionándolos con los resultados en los alumnos (inclusión, eficacia y aprendizaje).
“Los Estados de la República son calificados en su desempeño comparándolos entre sí, pero –solventando la típica objeción que se suele hacer a los ordenamientos o rankings– siempre a partir de un mínimo esperado que ajusta de antemano la peculiar condición de cada uno”, cita el estudio.

LOS RESULTADOS DE ENLACE
Desde el año 2006, la Secretaría de Educación Pública aplica en escuelas públicas y privadas del país la llamada Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares, mejor conocida como prueba Enlace, que mide los conocimientos y habilidades definidos en los planes y programas oficiales de estudio de educación básica en las asignaturas de Matemáticas, Español, Ciencias, Formación Cívica y Etica.
De acuerdo a las autoridades, este examen se aplica a niños de primero a sexto de primaria y jóvenes de primero, segundo y tercero de secundaria, en función de los planes o programas de estudios oficiales en las asignaturas de Español, Matemáticas y Formación Cívica y Etica.
Además, se aplica una prueba a jóvenes que cursan el último grado de bachillerato para evaluar conocimientos y habilidades básicas adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar para hacer un uso apropiado de la lengua –habilidad lectora– y las matemáticas –habilidad matemática–.
Los resultados de esta prueba “permiten retroalimentar a padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y autoridades educativas con información para mejorar la calidad de la educación, promoviendo la transparencia y rendición de cuentas”.
Al observar los resultados correspondientes a este año, se puede observar que la escuela mejor posicionada en el país es el Instituto Inglés de Cuernavaca, ubicado en el Estado de Morelos, donde participaron el 86.6 por ciento de sus estudiantes, quienes obtuvieron 788.52 puntos de 800 posibles.
La lista revela que la escuela tamaulipeca mejor posicionada a nivel nacional es el Centro Educativo Ixmati, ubicado en Reynosa y que se encuentra en el lugar número 32. De acuerdo a los resultados del examen, sólo un niño de esta institución participó en la prueba, pero obtuvo 736.17 puntos de 800 posibles.
Al analizar los resultados de la prueba en Tamaulipas, puede verse que el segundo lugar estatal (46 nacional) lo ocupa el Colegio Colores y Dibujo, ubicado en Ciudad Madero, donde participó 91.42 por ciento de sus alumnos, quienes obtuvieron 729.65 puntos de 800 posibles.
En la lista de las escuelas con mejor desempeño en la prueba Enlace de Tamaulipas, el quinto lugar estatal y tercero de Reynosa lo ocupa el Colegio Americano, donde el 86.6 por ciento de sus alumnos participó en el examen y quienes obtuvieron 696.46 puntos de 800 posibles.
Cabe señalar que al observar la lista las diez mejores instituciones educativas en Tamaulipas, los primeros 6 lugares son ocupados por escuelas particulares y no es sino hasta la séptima casilla cuando se encuentra una escuela pública: la escuela primaria Ricardo Flores Magón del municipio de Aldama.
El octavo lugar en la lista de las instituciones con mejor desempeño en Tamaulipas es ocupado por la primaria Comunitaria Rural del municipio de Miquihuana, que pertenece al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
De las primeras 10 escuelas con mejor desempeño en Tamaulipas, cuatro se encuentran ubicadas en Reynosa, dos en Nuevo Laredo, una en Matamoros, una en Ciudad Madero, una en Torrecitas y el resto en el área rural.

PERO ¿COMO LE HACEN?
Para Alejandra Preciado García, directora del Colegio Americano de Reynosa, los buenos resultados en la prueba Enlace se deben al sistema implementado en la institución y que contempla un enfoque bicultural (las clases son en inglés y español) con el que se logra que los niños disfruten del proceso educativo.
Además, está la alta preparación que tiene cada uno de los maestros del colegio, quienes en su mayoría cuentan con posgrado en su educación.
Uno de los detalles que llaman la atención en el Colegio Americano, ubicado sobre la carretera Ribereña kilómetro 6 en la ciudad de Reynosa, es que además de profesores mexicanos, cuenta con maestros procedentes de otros países del mundo.
De esta forma en este lugar pueden encontrarse mentores procedentes de Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña y Australia, quienes ofrecen una visión más amplia del mundo y la educación para sus alumnos.
“Nosotros lo que queremos en nuestro equipo de maestros son personas preparadas en el desarrollo del potencial íntegro y pleno de nuestros alumnos”, dijo Preciado García.
Además, y a diferencia de otras instituciones educativas, los maestros están a cargo de grupos que nunca superan los 25 alumnos, con lo que se crea un vínculo muy fuerte entre ambos.
“Cada uno de nuestros maestros conocen a sus alumnos y eso es lo que les permite entregarse al desarrollo pleno de su potencial, pues logra ver las necesidades específicas de cada niño”, indicó.
La directora del colegio, indicó que en la institución se ha dejado el método tradicional de enseñanza, donde el maestro estaba frente al grupo sin darles oportunidad a sus alumnos de interactuar.
“Nuestros modelos educativos están basados en dinámicas y rutinas donde el alumno pasa a ser el protagonista de un sistema que busca involucrarlo en todos los aspectos del aprendizaje.
“Por medio de la teoría y la práctica vamos formando en el alumno el hábito del estudio, podría decirse que día a día lo vamos entrenando y motivando para que piense, utilice su imaginación y aprenda a razonar”, indicó.
Otra de las diferencias de este colegio con las escuelas de gobierno, es el horario de clases y el calendario de las mismas. Aquí la entrada es a las 7:45 horas y la salida a las 15:00 horas, además de que las suspensiones de clases y “puentes” están reducidos al mínimo.
“Cada uno de nosotros sabemos que tenemos que estar aquí en la institución trabajando durante las horas en las que estén nuestros alumnos y no podemos distraernos de eso”, sentenció Preciado García.
Como es una escuela privada, tanto los edificios como el equipo con el que cuentan es de los mejores de Reynosa, con amplias instalaciones donde hay gimnasio, biblioteca, centro de cómputo, canchas deportivas, cafetería y demás.
Sin embargo, aclaró la directora del plantel, aunque esta infraestructura ayuda en el proceso educativo no puede suplir el trabajo de los profesores y la labor de los padres de familia, que tienen la obligación de estar al pendiente de la educación de sus hijos y su desempeño en el colegio.
Esta filosofía es compartida por Sandra Nañez Gutiérrez y Laura Elena Soberón de Rodríguez, directora y consejera del Colegio Libertadores de Reynosa, institución que no sólo obtuvo el segundo mejor desempeño en la prueba enlace de Tamaulipas, sino tiene varios años alcanzando estos espacios.
“Aquí nunca regañamos a los niños, regañamos a los papás”, aseguró Nañez Gutiérrez.
La directora del plantel, explicó que uno de los éxitos de la institución ha sido involucrar a los padres de familia en la educación de sus hijos, pues ellos son tan responsables de este tema como los maestros.
“Si un niño llega tarde o se le olvidó un lápiz obviamente no es su culpa, sino del papá que no cumplió con su obligación, por eso les pedimos que estén muy al pendiente de sus obligaciones”, precisó.
A diferencia de otras instituciones educativas, en el Colegio Libertadores no existe un método pedagógico que les ha permitido sobresalir en los últimos años en los resultados de la prueba Enlace.
“Nosotros no tenemos ningún método especial, usamos el método constructivista que es el mismo que se usa en todas las escuelas federalizadas. Tenemos una clase de inglés como lo marca la Secretaría (de Educación) pero como somos un colegio particular aquí no tenemos ‘puentes’ y suspensiones de clases, aquí se cumple con el horario en un 100 por ciento”, reveló la directora.
Náñez Rodríguez agregó que a diferencia de las escuelas de gobierno, en este colegio los grupos son de máximo 10 alumnos, lo que ha permitido a las profesoras conocer perfectamente las necesidades de los niños.
“Aquí buscamos levantar la autoestima del alumno un 100 por ciento, queremos que tenga una mentalidad ganadora que le permita ir conquistando sus temores y retos que vaya encontrando en su vida”, precisó.
Otro de los aspectos que le ha permitido a esta institución ocupar los primeros lugares de desempeño en la prueba Enlace, es la importancia que les dan tanto a las matemáticas como la lectura de comprensión, que es uno de los principales temas que se evalúan en este tipo de pruebas.
Por último, la directora del plantel lamentó que aunque el colegio ha obtenido los primeros lugares en el Estado dentro de las evaluaciones nacionales, nunca han recibido el reconocimiento que los niños se merecen por parte de las autoridades.
“Es muy triste que aunque estamos entre las mejores escuelas del Estado, el gobierno no nos toma en cuenta. Por ejemplo hace un año una escuela de Matamoros sacó el primer lugar en la prueba Enlace y el gobernador los visitó y hasta los invitó a Ciudad Victoria donde les hizo un reconocimiento.
“Sin embargo, nosotros hemos sacado ese lugar y nadie nos ha hecho caso, ni el gobernador o el alcalde, y eso es algo que los niños se dan cuenta y se preguntan: ‘¿por qué a ellos sí y a nosotros no?’, quizá todo es porque nosotros somos una escuela privada, pero eso no tiene nada que ver, pues la prueba es la misma y el logro de los niños es el mismo”, sentenció.

TAMAULIPAS, EN LOS ULTIMOS LUGARES
Un reciente estudio denominado “Contra la Pared, Estado de la Educación en México 2009” elaborado por el grupo “Mexicanos Primero”, reveló el estado en el que se encuentra la educación en Tamaulipas, entidad que fue colocada en los últimos lugares de desempeño tanto en primaria como en secundaria.
De acuerdo al documento, la entidad ocupa la posición número 30 de 32 en los índices de desempeño educativo, sólo por encima de Michoacán y Oaxaca.
El estudio, disponible en el portal de Internet www.mexicanosprimero.org, no sólo evalúa el desempeño de los alumnos, sino también de los maestros por medio del análisis de los resultados del Primer Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas, convocado por la Secretaría de Educación Pública.
En este sentido, el documento revela que de los 73 mil 992 personas que participaron en esta prueba a nivel nacional, sólo el 33 por ciento (24 mil 408) acreditó el examen aún con la estandarización en la calificación.
Además, sólo 7 mil 421 personas contestaron correctamente por lo menos el 70 por ciento del examen. Es decir, únicamente el 10 por ciento tiene los conocimientos y habilidades necesarias para ingresar al servicio docente.
En el capítulo dedicado a Tamaulipas, el estudio cita que el 62.7 por ciento de la población entre 15 y 64 años terminó de cursar la educación básica, lo que sitúa a la entidad en el noveno lugar en este rubro.
Al mismo tiempo, se da a conocer que Tamaulipas es el quinto Estado con mayor crecimiento a nivel nacional de la población en edad escolar primaria con un crecimiento de 1 por ciento anual.
En el ciclo escolar 2007-2008, un total de 402 mil 580 niños de primaria recibieron educación en 2 mil 449 planteles por 14 mil 573 maestros; el 93.3 por ciento acudió a una escuela pública y el 6.7 por ciento a una escuela privada.
Al analizar los resultados de la educación de los alumnos, el informe es devastador:
“Tamaulipas presenta uno de los desempeños más bajos en cuanto a resultados en los alumnos. Unicamente el 71.61 por ciento de los alumnos de sexto año está en un rango superior al de insuficiente, lo que está muy por debajo del valor esperado de 78.58 por ciento.
La diferencia estandarizada es la de mayor magnitud, lo cual quiere decir que en términos relativos los resultados mostrados por los alumnos de Tamaulipas son peores que los de cualquier otro Estado; algo muy parecido ocurre en permanencia, dimensión en la que el porcentaje de no deserción es de 98.36 por ciento, cuando el valor esperado era de 99.36 por ciento (sic.)”.
Sin embargo, el documento no sólo evalúa a los alumnos de Tamaulipas, sino también a los maestros.
“Con respecto al desempeño en profesionalización docente, se observa que aunque el porcentaje de profesores certificados (17.57 por ciento) es menor al promedio (18.79 por ciento), el indicador se encuentra dentro de la media; algo similar ocurre para supervisión, donde el 96.46 por ciento de las zonas escolares tienen 20 escuelas o menos, lo que es mayor que el promedio (93.29 por ciento) (sic.)”.
Para “Mexicanos Primero” en Tamaulipas se puede observar cómo el sistema entero de educación básica se encuentra muy por debajo del nivel de desempeño esperado pues los indicadores de primaria muestran que además de que es un sistema excluyente, los alumnos que están egresando en tiempo no cuentan con el nivel de aprendizaje esperado.
“Esto repercute gravemente en la secundaria, donde el sistema no sólo termina por excluir y expulsar a una proporción importante de los alumnos, sino que también permite que quienes, a pesar de las adversidades logran terminar el nivel escolar, lo hacen con resultados insuficientes en aprendizaje”.
Ante ello, recomendaron al Gobierno del Estado revisar sus procesos de gestión educativa, ya que es evidente que la supervisión no está cumpliendo con sus funciones y que sus docentes están poco preocupados por certificar sus competencias. “Asimismo, es necesario que las autoridades educativas estatales impulsen la conformación de los consejos de participación social en las escuelas, con el fin de que los padres se involucren activamente en la educación de sus hijos y así, exijan una mejor calidad educativa para ellos”, finaliza el estudio.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura