
A pesar de ser los animales más populares en Internet, y de triunfar en películas, series y caricaturas, los gatos cargan con el mito de ser los principales transmisores de la toxoplasmosis, ocasionando que sean abandonados, sobre todo, cuando su dueña es una mujer embarazada.
Los gatos son animales que han sido estigmatizados por múltiples razones: por la idea de que los negros atraen mala suerte, por ser considerados “traicioneros” y poco cariñosos, por creer que su pelo causa esterilidad femenina y hasta supuestamente contagiar de toxoplasmosis a sus dueños.
Este último punto es una de las creencias que más se ha esparcido, pues, sobre todo en México, existen pocos estudios al respecto; además, según la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), en uno de sus estudios publicados concluye que existe “conocimiento incompleto acerca del diagnóstico y el tratamiento de la toxoplasmosis”.
Debido a esto y a recomendaciones sin verificar, muchos felinos son abandonados diariamente por sus dueñas embarazadas, por lo que los especialistas de la salud animal se han dado a la tarea de informar sobre la realidad detrás de la toxoplasmosis y su relación con los gatos.
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
La toxoplasmosis es una enfermedad ocasionada por el parásito Toxoplasma Gondii, el cual causa una infección, e ingresa al organismo a través de vía oral y puede hacerlo al consumir carne que no esté bien cocida, así como frutas o vegetales mal lavados o desinfectados.
Sin embargo, el gato es el huésped final de este parásito, debido a que se multiplica en su sistema digestivo, encontrado la salida a través de las heces, informó Gilberto Aguilar Méndez, médico veterinario zootecnista, enfocado a la atención de felinos domésticos.
Comentó que durante toda su trayectoria como profesional de la salud veterinaria ha sido testigo de como se culpa directamente a los gatos de ser los causantes de dicha enfermedad, y de las falsas creencias que giran en torno a esto.
“El contagio no se da por contacto directo con el gato o porque lo acaricies, la vía de ingreso de este parásito al ser humano es oral; existen diferentes estudios a nivel mundial en donde se indica que la mayoría de las personas contagiadas nunca han tenido gatos como mascotas o contacto con ellos”, mencionó.
Él y su esposa, Laura Peña, también profesional de la salud animal, dirigen la Clínica Felina Cat Health Center, y ahora, que en poco tiempo se convertirán en padres, han recibido comentarios en los que se afirma que lo ideal es deshacerse de los gatos o evitar su cercanía por el riesgo que representan durante el embarazo.
“Al estar mi esposa en gestación y dedicarme a medicina veterinaria exclusiva para gatos, me doy cuenta de los muchos temas que las personas desconocen o sobre los que está mal informada; el embarazo no es razón para dejar de convivir con ellos”.
CONTAGIO DE GATOS A HUMANOS
Pero entonces, ¿los gatos pueden contagiar la toxoplasmosis a los humanos?, Aguilar Méndez dijo que, para ello se requiere de condiciones extremas de mala higiene, así como unos dueños irresponsables.
Uno de los factores que propician el que el gato sea quien la transmita, es que sea cazador y se alimente de presas contagiadas con el parásito, por lo que lo ideal es que ingiera cualquier alimento de entre los que se encuentran en el mercado formulado especialmente para ellos.
Además, el que permanezca dentro de casa reduce las posibilidades de que cace y coma algún animal.
Otro factor sería el no cumplir con un plan de control parasitario, omitiendo o retrasándose en el esquema de vacunación; y dijo que se recomienda realizar un estudio coproparasitoscópico (el cual se realiza con materia fecal) que es capaz de identificar parásitos y “huevecillos” que podrían afectar la salud de todas las mascotas y personas con las que convive el minino.
Una mala limpieza del arenero no solo aumenta el riesgo de toxoplasmosis, sino de contraer otras enfermedades, por lo que el veterinario recomienda utilizar guantes y lavarse las manos después de hacerlo; además, debe ubicarse en un área ventilada y lejos de donde se preparan alimentos.
Agregó que, los gatos se acicalan frecuentemente, por lo que es poco probable que en su pelo pueda encontrarse la etapa parasitaria requerida para la transmisión; sin embargo, recomendó bañar a los gatos una o dos veces por mes.
LAS PERSONAS SANAS CREAN INMUNIDAD
El profesional de la atención felina afirmó que “las enfermedades zoonóticas o de transmisión de animales a humanos tienen un origen, y la mayoría de estas es posible prevenirlas”, lo cual se logra al realizar las acciones correctas.
La toxoplasmosis es una realidad, sin embargo, dejó en claro que las personas que tienen un sistema inmune activo y que han tenido contacto con el parásito, crean inmunidad y no desarrollan la enfermedad.
Esto es mencionado de igual manera, en un artículo publicado en la página de internet UNAM global, titulado “El gato no es la principal fuente de contagio de toxoplasmosis: académico de la UNAM”, en el que dice que no todas las personas que contraen la enfermedad llegan a desarrollarlas, sino que crean anticuerpos.
“Por lo general creamos inmunidad y sólo quedan quistes en los tejidos, que no causan ningún problema”, menciona Jesús Marín Heredia, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, autor de la publicación.
El veterinario Gilberto Aguilar destacó que existen dos grupos poblacionales en lo que se debe tener un mayor control de la higiene de las mascotas, siendo estos el conformado por individuos con un sistema inmunológico deficiente, y el de mujeres gestantes.
“En el primero puede ser mortal, y en el segundo puede trascender hacia una toxoplasmosis congénita, lo que puede ser fatal si la transmisión materno-fetal se da en el primer trimestre de gestación; sin embargo, actualmente existen varios tratamientos para pacientes con toxoplasmosis clínica”, indicó.
Finalmente, pidió a la sociedad no difundir información errónea y sobre todo, apoyarse en los profesionales en temas relacionados tanto a la salud animal, como de los propietarios.
“Dejemos de satanizar y culpar a los gatos, seamos conscientes de nuestra capacidad, procuremos cuidarlos y mantenerlos sanos”, aseveró.