
La llamada “cuesta de enero” se ha convertido en la etapa más complicada para la economía de algunas familias, puesto que tienen que hacer ajustes en su gasto diario.
Esto no sólo pasa en la frontera sino en todo el país, ya que las fiestas de Navidad y fin de año traen consigo gastos desmedidos que provocan que las personas se queden sin dinero y enfrentando el dilema de cómo afrontarán los aumentos del nuevo año.
Cada mes de enero, los aumentos en los precios de la canasta básica se vienen en cascada, situación que pone en aprietos a las personas que aseguran que todo va a la alza y el salario sigue igual.
Lo que más preocupa es el precio del kilo de tortilla, alimento indispensable en cada mesa y que desafortunadamente es uno de los primeros que refleja un incremento.
Para el presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla en Tamaulipas, Enrique Yáñez Pérez, esta situación no solo afecta el bolsillo de las familias, sino también a quienes se dedican a la producción de este alimento.
“El nuevo secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dice que no hay justificante para aumentar la harina, pero a pesar de eso la Maseca aumenta el precio de la harina y eso nos viene a impactar a nosotros y para liquidar después estos insumos pues tenemos que pagar más, entonces, por lógica, el precio de la tortilla tiende a incrementarse”, dijo.
Debido a esta situación, los tamaulipecos recibieron este 2013 con un aumento en el precio del kilo de tortilla que varía de acuerdo a la zona.
“Todo depende del lugar, ya en algunas partes de la zona norte como en Matamoros rebasaron los 16 pesos, en Victoria unos venden el kilo de tortilla en 15 o 16 pesos, entonces el precio está entre esta cantidad”, mencionó.
Y agregó: “Nosotros estamos viendo otros incrementos como el gas, en este sexenio de Enrique Peña Nieto ya tenemos un impacto de 20 centavos en el litro de la gasolina, los lubricantes también tienden a aumentar, el precio del teflón, el papel para envolver la
tortilla, es lógico que también aumentará y nos impactará”.
Precisó que es necesario que el gobierno se de cuenta del daño que estos incrementos generan a la sociedad.
“Nosotros lo que buscábamos era no aumentar el precio, pero ante una autoridad cerrada, que no escucha y que no atiende la necesidad del pueblo, pues definitivamente viene a perjudicar a la mayoría de los mexicanos”, expuso
Al no tener poder alguno para revertir esta problemática, los empresarios están a expensas de los aumentos que hagan los proveedores de la harina.
Otra desventaja a la que se enfrentan es a la competencia desleal, ya que desafortunadamente no existe alguien que regule el precio.
“El precio de la tortilla no está regulado, es de acuerdo a la oferta y la demanda, pero debe de ser la Secretaría de Economía la que ponga los lineamientos y si ellos no lo hacen definitivamente siempre habrá un caos (en la economía)”, setenció.
Y añadió: “Si ellos no regulan el alimento básico del pueblo y no le ponen un hasta aquí a las harineras, vamos a seguir hasta arriba; nosotros tenemos pérdidas porque los gobiernos federales no han podido ponerle un paro a los grandes empresas como Maseca y Ninsa”.
Debido a que no se ha hecho nada al respecto, ya ha habido cierre de negocios.
“En Tamaulipas durante el año 2012 cerraron 300 negocios y fueron precisamente industriales que no pudieron absorber tanto aumento y no les quedó otra opción más que cerrar”, señaló.
CONSUMIDORES LO RESIENTEN
María Guadalupe Gómez es un ama de casa que a diario acude a comprar tortillas. Aseguró que con estos incrementos los únicos afectados son las familias, ya que disminuirá el consumo de este producto.
Dijo resentir cada aumento que se da en los productos de la canasta básica.
“Aunque subió un peso lo tenemos que comprar como quiera, la tortilla es necesaria en la cada comida”, dijo.
Debido a que no tiene quien le de dinero, la mujer dio a conocer que ella solamente compra un kilo o en ocasiones medio, aunque es solo un gasto de varios que tiene que hacer para tener comida en la alacena.
“Ahora con la cuesta de enero ni modo, no nos queda más que comer puros nopales y frijoles“, señaló.
‘SI HAY QUE AUMENTAR
EL PRECIO, LO HACEMOS’
Roberto Claro, propietario de una tortillería expresó que no es preferible aumentar el precio del producto, pero no le queda de otra cuando el bulto de Maseca se incrementa.
“En algunos negocios ya aumentó el precio, nosotros lo seguimos manteniendo igual, pero de ser necesario también lo tendremos que hacer, pero de una forma justa.
“Hay algunas tortillerías que le aumentan demasiado, nosotros lo estamos dando a 14 pesos, aunque ya algunos compañeros venden el kilo a 15 o 16 pesos”, dijo.
Sin embargo, añadió que este es un producto que no puede faltar en cada mesa y difícilmente la gente lo dejará de comprar.
“A pesar de que se aumenta el precio de la tortilla este producto no puede faltar en la mesa de las familias a la hora de comer, ya que hasta el más pobre la viene a comprar”, finalizó.
UNA BUENA NOTICIA
Una buena noticia es que los precios de la mayoría de los productos de la canasta básica no tendrán aumentos, aseguró el coordinador de enlace con los locatarios de la Central de Abastos de Reynosa, Santiago González Cavazos.
“Afortunadamente en el arranque de este año más que incrementos esperamos decrementos y ya los estamos viendo, principalmente en lo que es el huevo y en los productos cárnicos, esto es a consecuencia de la baja demanda que han tenido estos productos”, indicó.
Agregó: “Como es lógico, acabamos de salir de un mes de muchas festividades y de muchos gastos, ahorita no ha habido mucha venta y esto traerá una baja de precios; en lo que respecta a frutas y verduras mantenemos los precios estables y unos abastos asegurados”.
González Cavazos señaló que en cada inicio de año existen especulaciones en cuanto a aumento de precios pero a veces no en todo se da.
“Algunas veces hay incertidumbre, pero no siempre se dan los aumentos, al menos en lo que respecta a la canasta básica, por ejemplo tuvimos el primer aumento en la gasolina, pero eso no quiere decir que será generalizado”, dijo.
Por último, el coordinador de enlace en la central de abastos recomendó a la población considerar las ofertas de productos que hay en el mercado sin caer en compras de pánico o especulativas que puedan generar incremento de precios.