
Por tercer año consecutivo, La Virgen de la Candelaria, procedente de Tlacotalpan, Veracruz, estuvo en Reynosa como parte de la Tercera Peregrinación Internacional que lleva su nombre.
Tras recorrer tierras e iglesias jarochas, texanas y tamaulipecas, la Virgen navegó por el río Bravo donde se encontró con otra de sus imágenes.
Y es que en Reynosa hay necesidad de esperar a que la réplica de la Sagrada de Tlacotalpan venga a Tamaulipas. Aquí existe una imagen de la Virgen de la Candelaria que se encuentra permanente y a flote, sobre las aguas que dividen a México con Estados Unidos.
Se localiza una isla en medio del río, en el área conocida como “La Playita” muy cerca del Zoológico de Reynosa donde se le ha destinado un santuario.
Se trata de una efigie de pasta de aproximadamente 70 centímetros de altura. Su cabello, ropaje y diseños están pintados a mano, informó Patricio Mora Domínguez, custodio de la réplica viajera.
“Esta imagen que ya tiene tres años es muy simbólica para el zoológico porque es algo único. La Virgen siempre navega en canarias en el mar, en Veracruz sobre el Río Papaloapan y aquí en Tamaulipas resguarda el Río Bravo”, expresó.
Destacó que esta representación toma crucial relevancia en el devenir histórico de la ciudad, ya que por este cauce cruzan los migrantes hacia Estados Unidos.
“Miles de paisanos nuestros han fallecido en el intento de cruzar. Se ve muy tranquilo el río pero sus aguas son peligrosas.
“Sin embargo la gente sigue buscando el sueño americano y nosotros, como hombres de fe y devotos de la Virgen de la Candelaria, le pedimos de corazón por ellos”, explicó.
Dijo que como ferviente promotor de la peregrinación y homenaje a la Virgen de la Candelaria, agradece a director general del Zoológico de Reynosa, Alfredo Moreno Ricart, por haberles permitido colocar ese ícono en la pequeña isla.
“Él en su corazón quería dejar un símbolo del paso de la Virgen por el Rio Bravo y ya lo logró porque ha sido un vínculo importante en esto. Ya se comienza a hablar de esta isla, que hay una virgen en el Río Bravo”, manifestó Mora Domínguez.
Por su parte, Moreno Ricart aseguró que son muchas las personas que acuden al zoológico solamente para visitar a la Virgen.
“Esta Virgen llegó para quedarse. Se ha convertido en un ícono del recorrido que ofrecemos y con esto nos hemos dado cuenta que hay mucho fervor por ella; la visitan, le rezan, le dejan ofrendas y quieren foto”, sentenció.
UN PASEO CON LA VIRGEN
Para llegar a la isla donde se encuentra la Virgen de la Candelaria es necesario subir al Pachamama, como se le conoce la embarcación que pasea por las aguas del río Bravo.
La Virgen es visible kilómetros antes de llegar a la pequeña isla donde se encuentra la imagen de pasta que carga en su brazo izquierdo al niño Jesús y está rodeada de flores.
Pareciera que está flotando pero no, pues está asentada sobre una tarima de madera, sostenida sobre una estructura de más de 5 metros de profundidad.
Por cuestiones de seguridad no se permite bajar de la barca y subir a la tarima. Generalmente es un recorrido cerca de ella, y si acaso, la embarcación se detiene por un momento.
Además de tener proximidad con la representación de la Virgen, se tendrá contacto con la naturaleza que ahí se alberga. Se conocerá también el muro de concreto que divide Reynosa de Estados Unidos.
Ese sitio que no solo promueve el turismo sino la devoción mariana, recobra vida a finales de enero cuando llega la réplica sagrada de Tlacotalpan, Veracruz.
En su tercera visita, la Virgen de la Candelaria arribó al zoológico el 31 de enero.
“Se congregaron miles de personas y jóvenes de la Escuela de la Fe para recibirla y rezar un rosario en que oraron por la paz del mundo, por la protección de los migrantes y por el Papa Francisco”, dijo Mora Domínguez.
“Es una gran fiesta”, agregó Moreno Ricart. Posteriormente, al estilo Tlacotlapan, se lleva a cabo un paseo por el río Bravo donde participan El Pachamama y 20 embarcaciones más.
A CANADA
Mientras La Virgen de la Candelaria de Reynosa continúa su reposando en la isla, la imagen veracruzana continúa su recorrido algunas parroquias hasta que el 17 de marzo regrese a Veracruz.
“Se resguardará en su Santuario y nosotros empezaremos con la organización de lo que será la cuarta peregrinación”, adelantó Mora Domínguez.
Y agregó: “vamos a llegar a los Angeles, California si Dios quiere, este año fuimos por segunda ocasión a Laredo, Texas y así queremos seguir el camino de los migrantes”.
Agregó que planean ir a Chicago y Nueva York para concluir en Canadá.
“Me siento bendecido por servirle a Dios en esta misión con la Virgen María de la Candelaria. Ahorita ya llevamos 3 mil 500 kilómetros recorridos y cada vez aprendemos que hay que avanzar más”, dijo.
Mencionó que parroquias de otros municipios y Estados quieren que la Virgen los visite.
“Esperemos poder ampliar nuestro caminar. Mientras, continuaremos con la agenda pautada”.