• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

La muerte en 10 cm

9 de marzo de 2013 por Paola Almaraz

Las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social de Reynosa indican que el 50 por ciento los decesos en el área de Neumología son a causa de la llamada Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), un mal profundamente relacionado al tabaquismo.

Los datos del IMSS añaden que el 12.5 por ciento de las muertes en esta área médica se deben a tumores malignos relacionados con cáncer en los pulmones y el 6.25 por ciento por tumores malignos en la laringe.

El área de Neumología del Hospital General de Zona número 15 del IMSS atiende un promedio de cien pacientes por semana, de los cuales 70 acuden por EPOC, asma, bronquitis y enfisema pulmonar, mientras que el resto son pacientes con cáncer de pulmón, informó la especialista Mireya Perales Valdez.

Explicó que, a nivel mundial, el cáncer de pulmón ocupa el primer lugar de las muertes provocadas por el tabaquismo, mientras que en México el 80 por ciento de los cánceres de pulmón son provocados por el hábito de fumar.

“El cáncer de pulmón es causado por la irritación constante del humo de tabaco, siendo el tabaquismo una adicción grave que daña gradualmente a los consumidores”, indicó.

En tanto, dijo, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la obstrucción de las vías aéreas, siendo progresiva y no reversible.

“La EPOC es causada principalmente por el humo del tabaco y el síntoma que la caracteriza es una disminución en la capacidad respiratoria. El padecimiento avanza lentamente deteriorando la calidad de vida de los afectados y provocando muerte prematura”, indicó.

La neumóloga señaló que la nicotina es el componente cancerígeno que más afecta a los fumadores y a los no fumadores, denominados pasivos.

“Aunque el principal componente del cigarrillo es la nicotina, existen otros componentes como son el alquitrán, amoníaco, butano, metano, cadmio, monóxido de carbono, benceno, camecol, pireno y benzopireno, entre otros que dañan al organismo”, mencionó.

En el Seguro Social se atienden a hombres principalmente entre los 25 a los 50 años, quienes tienen mayor incidencia a las enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Agregó que en el caso de los adultos mayores que ya padecen cáncer de pulmón, la enfermedad les apareció a los 50 años y no la detectaron a tiempo.

Otro factor de riesgo es cuando las mujeres embarazadas fumadoras pasan el tabaco a su hijo no nacido.

Esto puede provocar nacimientos prematuros, enfermedad de la membrana hialina o síndrome de dificultad respiratoria, que produce que no se maduren los pulmones, además de muertes súbitas o de cuna.

Perales Valdez detalló que el tabaquismo también se asocia a enfermedades coronarias, neurológicas, vasculares cerebrales, orto esclerosis, insuficiencias venosas (varices), entre otras como cánceres que afectan estómago, labio, boca; padecimientos gástricos como ulceras y reflujo gastroesofágico.

“Tenemos un epitelio ciliado en los pulmones que sirve para expulsar la secreción bronquial, sin embargo, al fumar cambia convirtiéndose en epitelio cilíndrico por lo que se deteriora la oxigenación causando hipoxemia respiratoria, cardiaca y cerebral.

“Es alto el índice de pacientes con graves padecimientos consecuencia del tabaquismo. Algunos tipos de cáncer de pulmón son incipientes, es decir que son de lenta progresión. Sin embargo, todas estas enfermedades se pueden evitar si la persona deja de fumar”, resaltó la doctora.

En la Unidad de Medicina Familiar número 33 del IMSS se cuenta con un módulo de atención al tabaquismo donde se les brinda asesoría para dejar de fumar.

Si el derechohabiente desea dejar esta adicción debe solicitar a su médico familiar que los refiera con un especialista para que se le realicen radiografías de tórax y exámenes de expectoración en el departamento de patología.

“Cuando existe una alta posibilidad en el hallazgo radiológico y se detecta un infiltrado de una neoplasia se procede a realizar una tomografía axial computarizada tipo 1 simple y 2 contrastada.

“Cuando ya se tiene la sospecha del diagnóstico se procede a la broncoscopia, donde se hacen biopsias para examinar en Patología si las células son malignas o benignas”, explicó.

Añadió que en el caso de detectar una neoplasia (masa anormal de tejido que puede generar cáncer), el paciente es revisado por un oncólogo para otorgar al paciente radioterapia y quimioterapia.

“En el caso de ser quirúrgico se procede a una lobectomía o neumonectomía, es decir el corte del pulmón completo”, expresó.

La especialista lamentó que la mayoría de los diagnósticos de cáncer de pulmón se detectan en una etapa tres o cuatro, cuando ya están afectando órganos a distancia.

“Generalmente en estas etapas ya están afectados el cerebro, tubo digestivo, estomago, hígado, peritoneo, colon e intestino grueso”, comentó.

No obstante en el IMSS de Reynosa se han tenido casos de éxito con pacientes que ya tienen más de 20 años con el padecimiento y que gracias al equipo médico de especialistas han lograron sobrevivir a la enfermedad.

“Contamos con un equipo de cirugía de tórax en Monterrey, Nuevo León y en Reynosa también se cuenta con un especialista en cirugía de tórax, el doctor Gabriel Rosales”, apuntó.

Perales Valdez reiteró que dejar de fumar es lo primordial para prevenir el cáncer, la EPOC, bronquitis crónica, enfisema pulmonar, entre otros tipos de cánceres que enferman a otros órganos.

LAS CLINICAS DE TABACO

El fumar constantemente resta de cinco a diez años de vida a las personas, aseguró Verónica Dix Guardiola, encargada del Centro de Integración Juvenil en Reynosa donde se trabaja en la prevención de las adicciones.

Explicó que este centro ofrece “clínicas de tabaco” para dejar de fumar que se pueden llevar a los centros de trabajo u hospitales.

“Consta de diez sesiones donde el paciente deja de consumir tabaco a la cuarta sesión, se les brinda tratamiento médico y psicológico realizado con grupos de siete personas en adelante con una duración de 90 minutos”, dijo.

Las terapias tienen un costo que va de los 30 los 50 pesos cada una. Para determinar cuánto es lo que el paciente tiene que pagar se realiza un estudio socioeconómico.

El medicamento y los estudios son cubiertos por el paciente, sin embargo, existe la opción que ofrece el IMSS, quien ofrece estos servicios de forma gratuita a sus derechohabientes.

“Comenzamos las sesiones analizando las razones de consumo, hablamos sobre daños a la salud, cuales son las mejores técnicas que pueden utilizar para dejarlo y estudiamos las razones psicológicas para ellos mismo detecten que los llevan a consumir”, dijo.
Agregó que de la dependencia a la nicotina tiene mucho que ver el factor emocional, por ello se ofrece medicamento encaminado a disminuir la ansiedad, evitando con ello una recaída.

En el centro cuentan con una unidad de internamiento a donde se canalizan a los pacientes que requieren una ayuda más a fondo y en donde pueden pasar hasta tres mesas para su desintoxicación.

Ahí aprenden a trabajar en su problema para superar la adicción a la sustancia. Después de concluir el periodo se le da el seguimiento necesario a fin de que no recaiga en la adicción.

Exhortó a las personas que fuman a que se hagan el propósito de dejarlo, ya que el tabaquismo se compara con la cocaína por tener la misma potencia.

“Pueden fumarse solamente un cigarrillo pero tener la necesidad de seguir consumiendo los días siguientes haciendo así la dependencia”, expresó.

La doctora indicó que los daños a la salud se pueden ver desde un principio, con problemas como el mal aliento, dientes amarillos y caries.

Sin embargo, si la adicción continúa se puede pasar a problemas más graves como el cáncer.

“Las parte del cuerpo más afectadas por el cáncer son los pulmones, encías, lengua, boca, laringe, dedos, entre otros”, mencionó.
Lamentó que el tabaco sea visto como una sustancia que no provoca graves daños.

Añadió que los beneficios de dejar de fumar se observan inmediatamente, pues los pacientes comienzan a respirar mejor, se cansan menos, la piel se hace tersa y se adquiere control de los impulsos, pues contrario a lo que se cree, el cigarro altera a las personas,

El 75 por ciento de los pacientes atendidos han logrado dejar de fumar, mientras que el resto disminuyó considerablemente su consumo.

“El 25 por ciento no concluyó su tratamiento, sin embargo, de consumir 40 cigarrillos diarios actualmente se fuman diez; lo que se convierte en un gran avance”, externó.

El método utilizado consiste en registrar el consumo de tabaco a fin de identificar los momentos en los que consumían más.

“Al momento de plasmarlo en un papel y observar la cantidad de cigarros viene la consciencia por lo que disminuye considerablemente el consumo”, aseguró.

Por ser una droga legal y económica, los adolescentes y niños adquieren cigarrillos más fácilmente, por lo que se considera la primera puerta para consumir otro tipo de drogas
De hecho a nivel nacional está creciendo la incidencia de consumo de tabaco entre niños de hasta nueve años de edad.

Señaló que actualmente atienen a pacientes de hasta 80 años que desean dejar de fumar pero ya tienen enfisema pulmonar.

“En los más jóvenes es sencillo sacar el vicio porque ellos están en la etapa de experimentación y no han llegado a la dependencia de la sustancia.

“Sin embargo, en adolescentes de los 12 a los 14 años que tienen una dependencia de consumir hasta 15 cigarrillos diarios es más complicado”, dijo.

La encargada del centro manifestó que la decisión de dejar de fumar es quizá la más importante que se pueda tomar en la vida de una persona, pues representa la diferencia de una muerte prematura o vivir muchos años más.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

El gran robo en Atlanta

Héctor Hugo Jiménez

La seguridad en Tamaulipas

Neptuno

Saludos, felicitaciones y deschongadas

El Apuntador

Salinas, maestro de AMLO

Fortino Cisneros Calzada

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura