• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

La Magna será más cara que la Premium

28 de enero de 2012 por Paola Almaraz

César Martínez Ponce, empresario gasolinero en esta frontera, dio a conocer que gracias a que los diputados y senadores acordaron un incremento mensual en el precio de la gasolina durante los siguientes tres años, será en el mes de octubre del 2013 cuando los consumidores de la gasolina tipo Magna (que se supone es la económica), pagarán 11.71 pesos por litro, mientras que por la Premium pagaran 11.69 pesos, a pesar de que es la importada y la más elevada en su precio.
“A partir del mes de octubre de 2013, mes con mes se seguirá dando el aumento de nueve centavos en la Magna y cinco centavos en la Premium, lo que nos indica que terminaremos ese año pagando 11.89 pesos por la ‘económica’ y 11.79 pesos por la ‘cara’, es decir la Premium”, indicó.
Los empresarios del ramo muestran su preocupación ya que al realizar una corrida de los 36 aumentos en los tres años en ambos combustibles, se percataron de que al final ofrecerán un precio más elevado en la gasolina Magna comparada con el otro tipo de combustible.
“Para diciembre de 2014 estaremos con un precio en la gasolina Magna 12.97 pesos por litro, mientras que por la tipo Premium será de 12.39 pesos, así como por el diesel se pagara 13.06 pesos”, señaló.
Ejemplificó que si actualmente se llena un tanque de un vehículo con 40 litros con 392.80 pesos (a razón de 9.82 pesos por litro), en diciembre de 2014, cuando el litro cueste 12.97 pesos va a ser necesario pagar 518.80 pesos, es decir 126 pesos más.
Hay que recordar que el segundo sábado del mes se ajustará el precio de los combustibles, incrementándose de ocho o nueve centavos en la gasolina tipo Magna y en el Diesel, mientras que en la tipo Premium será de cinco centavos.
Estos aumentos se generarán por una política de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de deslizamiento de los combustibles automotrices hasta finales de 2014.
“Aquí el cuestionamiento hacia los legisladores es: ¿Qué estaban pensando cuando firmaron ese acuerdo, en qué se basaron para determinar y qué harán cuando en octubre de 2013 termine siendo más caro consumir gasolina tipo Magna que Premuim?”, cuestionó.
Y añadió: “Necesitamos saber qué análisis realizaron los diputados y senadores para ejecutar esta acción e incluso saber si se dieron cuenta de lo que firmaron porque nosotros lo que vemos con todos los aumentos mensuales es una diferencia considerable que vamos a tener a futuro que nos va a perjudicar más”.
El empresario señaló que existe una marcada diferencia cuando indican que hay una inflación anual de un 3 o 4 por ciento en el país y el precio del combustible se triplica en comparación con la inflación, definitivamente no hay un equilibrio, y sigue disminuyendo el poder adquisitivo de la población.
“No sabemos hasta cuándo va a explotar esto o si se va a mantener así pero no podemos tener un incremento en el combustible de tres o cuatro veces más que la inflación que nos ponen que es el salario mínimo que los consumidores perciben”, comentó.
Dichos aumentos impactan en todos los sectores productivos, ya que todo se mueve por medio del combustible, es decir que mientras se registren estos incrementos se presentara el efecto “dominó” donde también habrá ajustes de precios en diversos productos básicos mientras que el poder adquisitivo no aumenta.
Martínez Ponce dijo que lo indignante es que México es el quinto productor de petróleo más grande del mundo, produciendo cerca de 3.8 millones de barriles diarios.
“Es lamentable que a pesar de esta alta producción se siga exportando el petróleo a otros países para después comprarlo más caro, ya que aquí (México) no somos autosuficientes para convertirlo en combustible, no existen las refinerías necesarias para realizar esas labores”, subrayó.
El empresario urgió a las autoridades competentes a formular estrategias que permitan la instalación de refinerías que beneficiarían varios rubros, primeramente disminuir el costo del combustible, además de la generación de empleos y la diversificación de la economía en diversas regiones del país.
Otro punto analizado es que en los años en los que ha habido devaluación en México, las autoridades buscan comparar o igualar el precio con el de Estados Unidos.
“Como empresarios y consumidores siempre hemos hecho la observación de que no podemos estar a un precio homologado entre ambas naciones, porque no se comparten los mismos salarios mínimos y otros factores que hacen muy diferentes las economías de México y la Unión Americana”, sentenció.
Agregó que en México se pagan carreteras de cuota, altos impuestos por los vehículos nuevos y usados, impuestos hacendarios, entre otros, convirtiendo el modo de vida más caro aquí que en Estados Unidos.
“No obstante no se cuenta con la seguridad necesaria, en fin no se puede realizar un comparativo porque estamos disparejos. La situación económica, sobre todo en el salario mínimo es muy diferente”, dijo Martínez Ponce.
Añadió que en los últimos cambios de precios que se han tenido se ha registrado que se pretende igualar los costos por el combustible, sobre todo en la frontera mexicana con la estadounidense, sin embargo se ha marcado la diferencia del poder adquisitivo.
Actualmente la competencia está creciendo de forma desmedida en esta frontera y el poder adquisitivo de la población no crece, lo que mantiene las ventas en las gasolineras en un 30 por ciento de lo que antes se vendía de combustible en Reynosa provocando que sea incosteable el mantener las fuentes de empleo que dependen de este sector.
“Nos ha bajado de forma desmedida la venta de los combustibles ya que tenemos mucha competencia, se tiene una crisis económica que no aminora sino por el contrario aumenta y se unen otros factores que han hecho que el crecimiento de los negocios no sea favorable”, finalizó el empresario.

EMPRESAS INCONFORMES
Por su parte, Mario Soria Landeros, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Reynosa, explicó que todas estas alzas se originaron por el aumento en los precios internacionales del petróleo.
“En este rubro se maneja con precios internacionales no es un costo que designe el Gobierno Federal, no dependen del presidente en turno o de los legisladores”, mencionó.
Añadió que si se desea ser competitivos a nivel mundial, en el caso de que el Gobierno Federal quisiera controlar el precio de la gasolina subsidiándolo, tendría que pagar por eso reponiendo el subsidio otorgado.
“Si el precio está controlado a nivel mundial debemos obedecer a la oferta y la demanda a nivel internacional, en el caso de que se quiera seguir el camino de Venezuela donde llenar el tanque de un carro te cuesta alrededor de 8 dólares, es evidente que es oneroso para el gobierno como en el caso de Hugo Chávez que ha llegado a pagar hasta 15 mil millones de dólares por el subsidio”, detalló.
A pesar de que Petróleos Mexicanos (Pemex) y el petróleo es de todos los mexicanos, hay que recordar que México no es autosuficiente para producir gasolina, ya que tiene que ser enviado a otros países a un refinería para que posteriormente sea importada como derivado.
Soria Landeros apuntó que el precio de la gasolina repercute en los productos, ya que todo producto que se requiere en la ciudad debe de ser transportado; por ello, cuando sube la gasolina, los transportistas incrementan sus precios y automáticamente el comerciante al recibir un producto más caro lo tendrá que ofertar más elevado, lo que afecta a los consumidores.
“Todo esto hace que el poder adquisitivo disminuya, porque ya no vamos a comprar lo mismo con el salario que tenemos, generando que la ciudadanía busque alternativas para optimizar sus recursos y tratar de subsistir con lo que posee”, indicó.
El presidente de la Coparmex señaló que existen otras formas de incrementar el poder adquisitivo de la población, no solamente mediante la estabilización de un precio del combustible que no dependen del gobierno sino de los estándares internacionales.
De la misma forma el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Reynosa, Ramiro Cienfuegos Cienfuegos indicó que con los ajustes se han afectado tanto a los comerciantes como a los consumidores.
“Ya que aunque se trate de centavos ya en cantidad y al final de cuentas son aumentos, que van acumulándose y que provocan otros aumentos en la mercancía”, dijo.
Agregó que como empresarios han manifestado en repetidas ocasiones que se tuviera un tope en los incrementos de los combustibles.
“Lamentablemente en Reynosa y en otros lugares la mercancía tiene que ser transportada, lo que genera un costo mayor para todos los comerciantes que traen insumos de otros lugares y les aumentan los costos del flete”, mencionó.
Cienfuegos Cienfuegos aseguró que en algunos casos los mismos comerciantes absorben estos aumentos a fin de no afectar a sus clientes y que no disminuyan sus ventas, sin embargo señaló que con tantos ajustes llegará el momento en que ya no podrán hacerlo de esta forma y tendrán que incrementar los precios de sus productos.
“La economía de la población esta desgastada y si el comerciante aumenta los precios de sus productos ya no venderá, por lo que prefieren castigar la utilidad de la empresa para tratar de sostenerse”, explicó.
Indicó que llegara el momento en que se tenga que aumentar ciertos productos al ya no resistir el comerciante no le quedara otra opción, aunque tengan como objetivo que la gente siga consumiendo con los mismos precios del año pasado.
“Una solución viable es dar un tope a los incrementos en los combustibles, además de la reactivación de la economía para incentivar a los productores y empresarios a fin de que generen fuentes de empleo, ya que al tener circulante de efectivo hay ventas y con ello se tiene dinero para gastar en diversos productos, sin embargo mientras siga la contracción de la economía, el futuro no será nada alentador”, puntualizó.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura