
Un despacho de abogados de Houston, Texas, en representación de más de 38 familias, interpondrá una demanda en una corte federal de Estados Unidos en contra de quien resulte responsable de la explosión registrada en la Central de Medición de Gas km 19 de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Reynosa, Tamaulipas.
Al cumplirse un año del accidente que dejó un saldo de 33 personas muertas y decenas de heridos que aún se encuentran en rehabilitación, se busca que las familias de los que resultaron afectados en el percance reciban una compensación por parte de la paraestatal por los daños que han sufrido tras el estallido.
Hora Cero contactó a personas inmersas en el proceso quienes hablaron sobre el proceso jurídico que habrá de emprenderse en contra de los culpables de este incidente, sea Pemex o cualquier compañía proveedora de la paraestatal.
Las fuentes, confirmaron la demanda y el número de participantes, sin embargo, declinó proporcionar más detalles pues todavía se está en el proceso de elaboración de la estrategia legal que se seguirá en la corte texana.
Lo que sí se sabe es que entre los alegatos que se van a exponer están algunas fallas en el diseño y la construcción de la Central de Medición y algunas válvulas que estaban instaladas para impedir un accidente.
Los entrevistados refirieron que son 38 personas afectadas por la explosión las que están representadas por el grupo de abogados que desarrolla sus actividades en la referida ciudad texana.
Aseguraron que es cuestión de días para que la demanda sea interpuesta en una corte federal de ese país, toda vez que cuentan con las pruebas para iniciar el litigio en busca de justicia para los afectados por el accidente.
La información sobre el proceso jurídico se ha manejado reservadamente ya que así se ha solicitado para no entorpecer el desarrollo del mismo. Sin embargo, una vez que se formule oficialmente la querella, se difundirán los detalles del proceso.
De concretarse, esta será la primera demanda masiva que se interponga ante un tribunal internacional a un año de suscitarse este trágico episodio que conmocionó a la comunidad reynosense e hizo estallar la credibilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) que ha ocultado la información guardando un silencio lastimoso para los perjudicados.
Y es que los consanguíneos de los fallecidos como los mismos lesionados, algunos con mínimas posibilidades de incorporarse a la vida productiva por las afectaciones que sufrieron, requieren se deslinden responsabilidades y sea reparado el daño como se les prometió.
SILENCIO TOTAL
Han trascurrido más de 12 meses de la explosión en la Central de Medición y la comunidad de este municipio fronterizo desconoce las causas del accidente. Los mismos sobrevivientes que resultaron lesionados no saben cómo es que se originó, su única certeza es que siguen luchando por rehabilitarse.
Fue el 18 de septiembre cuando el municipio entero quedó ensordecido por la noticia del estallido registrado por la mañana de ese día. Fueron horas de intensa movilización para rescatar a los cientos de trabajadores que había en el lugar y minutos angustiosos para los familiares de los mismos.
Los hospitales de la localidad se llenaron de personas lesionadas, otros tantos tuvieron que ser trasladados a nosocomios de Monterrey, Nuevo León, para recibir atención especializada ya que ostentaban lesiones de consideración.
Ese mismo día las autoridades de los tres niveles de gobierno y directivos de la paraestatal realizaron una rueda de prensa en donde se comprometieron a desarrollar las indagaciones pertinentes para el esclarecimiento del siniestro.
Petróleos Mexicanos y las empresas prestadoras de servicio prometieron a las familias de los fallecidos y a los lesionados otorgarles el apoyo necesario para sobrellevar la situación. Se ha cumplido el primer aniversario y nada de lo anterior se ha cumplido: no se ha aclarado la explosión, ni se ha entregado el apoyo propuesto.
Por si fuera poco, la paraestatal y la Procuraduría General de la República (PGR) han decidido resguardar los dictámenes del estallido hasta el año 2025 colocándoles la categoría de reservados y confidenciales.
Hora Cero dio cuenta de ello cuando a principios de febrero del presente año solicitó de manera formal, apoyándose en el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos el dictamen del accidente y a finales de ese mes las instancias ya mencionadas declararon que tendrían que pasar 12 años para conocer las causas de la explosión en la Central de Medición.
De esta manera, las únicas versiones de lo acontecido son los testimonios de los sobrevivientes del 18 de septiembre y un par de videos que circulan en las redes sociales en donde se muestran los momentos de terror que se vivieron en el complejo perteneciente a la paraestatal.
Para los afectados directa o indirectamente por la tragedia, ha resultado ser un golpe duro la evasión de Pemex en cuanto a información y su errado actuar al construir memoriales en honor a las víctimas en vez de otorgar la asistencia que prometió recién ocurrido el percance.
LITIGIO CONFIRMADO
Habían pasado unos meses de la explosión en la Central de Medición y comenzaron a circular los rumores sobre una demanda que se interpondría contra la paraestatal por supuestas negligencias en los hechos ocurridos en el mes de septiembre del 2012.
Sin embargo, el acto no se concretó y las versiones sobre el proceso se desvanecieron del panorama. No fue hasta hace unos días cuando se confirmó a este medio de comunicación el pronto inicio de un proceso jurídico en una corte federal de Estados Unidos.
Los futuros demandantes, trabajadores lesionados en el accidente, también se han reservado declaraciones sobre el tema, ya que los asesores jurídicos se lo han pedido a raíz del manejo meticuloso con el que están desarrollando el proceso.
Aún así, uno de los integrantes del equipo de abogados que representará a las familias afectadas por la explosión, confirmó que la querella se va a interponer en la corte de la unión americana, donde sí se espera que se haga justicia a los afectados.
De acuerdo a los planes del equipo legal, la demanda podría interponerse entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre, la fecha exacta no se ha decidido.
A la vez, el informante confirmó que se estará buscando una compensación económica para las familias participantes en esta demanda, pero este monto no se hará público hasta que dé inicio el juicio.