
A nivel de ayuntamientos el Partido Acción Nacional estuvo cerca del carro completo, como simbólicamente se le llama cuando unas elecciones se ganan de manera generalizada, mientras que el PRI en algunos territorios pasó a ser, incluso, tercera fuerza.
En menos de dos años el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió prácticamente todo el dominio político que tenía en Tamaulipas.
Ocurrió primero en las votaciones de gobernador y alcaldes de 2016 y, posteriormente, en 2018 los números de los pasados comicios electorales reflejan su fracaso como opción para gobernar los cargos de elección popular que estuvieron en disputa, mientras que Acción Nacional (PAN) se fortaleció, al igual que creció el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Esta vez se jugaron diputaciones federales, el senado, la presidencia de la República, pero principalmente los ayuntamientos.
De estos últimos deriva una gran cantidad de personas (entre síndicos, regidores y secretarios gubernamentales) que dependen de la anuencia ciudadana; no obstante, en las elecciones del 1 de julio hubo dos principales ganadores y el Revolucionario Institucional sigue en picada.
Solamente logró obtener seis de 43 ayuntamientos y más que por las siglas de ese partido, los priistas que ganaron son personajes conocidos en sus comunidades, como el caso de Servando López Moreno, quien ya había sido alcalde de Miguel Alemán. De ahí en fuera Tamaulipas mantuvo un voto de castigo para el partido tricolor.
En su contra operó la ausencia de resultados en el bienestar de los municipios, como la falta de obra pública, de vialidades, de seguridad y empleo cuando fueron gobierno.
A nivel federal los funcionarios públicos priístas también tendrán que desalojar sus puestos. El endurecimiento del régimen fiscal como el alza en los impuestos, la carestía de las gasolinas y el encarecimiento de diversos trámites –como la importación de autos– mostraron sus repercusiones en las urnas y les restó espacios.
Si bien existen varias impugnaciones, a nivel generalizado el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) se reivindica como un órgano capaz de hacer respetar la voluntad de los votantes.
LA CONFIGURACIÓN
En la entidad, el partido más ganador en los comicios electorales a nivel de ayuntamientos fue Acción Nacional, que triunfó en Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Burgos, Camargo, Casas, Gómez Farías, González, Hidalgo y Jaumave.
También lo hizo en Jiménez, Mainero, Mante, Méndez, Mier, Miquihuana, Nuevo Laredo, Nuevo Morelos, Ocampo, Padilla, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Soto la Marina, Tampico, Tula, Valle Hermoso, Victoria, Villagrán y Xicoténcatl. En total 30 municipios que se pintaron de blanquiazul.
La Coalición Juntos Haremos Historia obtuvo victorias en Ciudad Madero, Cruillas, Güémez, Díaz Ordaz y Matamoros. El PRI ganó Abasolo, Bustamante, Guerrero, Miguel Alemán, San Carlos y San Nicolás. Y en Llera, Héctor Manuel De la Torre fue el único alcalde electo por la vía independiente.
Reynosa fue el municipio con mayor número de electores. En una lista nominal de más de 500 mil personas acudió a las urnas el 56.7 por ciento. Maki Ortiz fue reelegida como alcaldesa con 120 mil 901 votos, lo cual representó el 52.5 por ciento para el PAN.
Le siguió José Ramón Gómez Leal con 79 mil 238 sufragios por Morena y después el ex alcalde, Serapio Cantú, que alcanzó 22 mil 598 votos, cuando se habían contabilizado 709 de las 888 actas estipuladas.
Mientras que el municipio más chico por la cantidad de electores es San Nicolás. Ahí Sandra Verónica Benavides del PRI ganó el ayuntamiento con sólo 606 votos. Eso representó el 64 por ciento de la gente que acudió a las urnas, que no llegó ni siquiera a las mil (932 en total).
Territorialmente Soto la Marina es el municipio más grande de la entidad con 6 mil 422 kilómetros cuadrados; sin embargo, el número de ciudadanos con capacidad de voto (18 mil 742) es proporcionalmente mucho menor al que por ejemplo tiene Ciudad Madero (168 mil 153), la localidad más pequeña de Tamaulipas, con apenas 46.6 kilómetros cuadrados.
En Soto la Marina se impuso el PAN de Abel Enrique Gámez, con 7 mil 75 votos, mientas que en Madero ganó Morena de Adrián Oseguera con 42 mil 204 sufragios (una cantidad seis veces mayor).
De acuerdo con el IETAM en Tamaulipas existe una lista nominal de 2 millones 628 mil 745 ciudadanos, de los que únicamente acudió a efectuar su voto el 61.1 por ciento, lo cual significa un millón 606 mil 163 ciudadanos.