
La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Dirección General de Innovación Tecnológica está invitando a los profesionistas a cursar la maestría en Tecnología Educativa que se iniciará en el próximo mes de septiembre.
El programa se impartirá en la modalidad de educación a distancia con una duración de dos años cuyo plan de estudios comprende siete trimestres, para lo cual los las inscripciones están abiertas, teniéndose como fecha el 23 de septiembre para la reunión integradora.
Dentro de los requisitos de inscripción, los aspirantes deberán presentar acta de nacimiento en original y copia; copia notariada del título y cédula de licenciatura; certificado de materias de licenciatura en original y copia; dos copias del Curp, curriculum vitae, carta de exposición
de motivos y dos fotografías tamaño credencial.
Para mayores informes, los interesados pueden acudir a los centros de excelencia de Tampico y Ciudad Victoria, o bien, comunicarse a los teléfonos 01 (834) 31 8 18 00 extensiones 2818, 2805 y 2812 en Ciudad Victoria; en Tampico al 01 (833) 241 20 02, extensiones 3523 y 3533.
Así también a los siguientes correos electrónicos: [email protected] ; [email protected] del Centro de Excelencia Tampico y m[email protected] del Centro de Excelencia de Ciudad Victoria.
MODERNIZA UAT SU
PLATAFORMA TECNOLOGICA
En acciones impulsadas por el rector, José María Leal Gutiérrez, dentro del Programa de Modernización Tecnológica, la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha incrementado su capacidad y calidad de los servicios tecnológicos en las áreas de videoconferencia, telecomunicaciones, equipamiento y medios de difusión universitaria.
Al respecto, el director general de Innovación Tecnológica de la UAT, Marco Antonio Treviño Rodríguez, informó que en el transcurso del año se inició el proceso de migración de la nueva plataforma de videoconferencia, la cual permite transmisiones en alta definición (HD) y una oferta de nuevos servicios por implementarse que tendrán capacidades para realizar videoconferencias desde una computadora de escritorio o dispositivos móviles.
Destacó que el programa de modernización ha dotado nuevo equipamiento que incluye cámaras de alta definición, audio digital, proyecciones en formato digital y capacidad para almacenamiento de audio y video generado en los eventos que se realizan dentro de las salas de videoconferencia y del sistema Unaed (Unidades de Educación a Distancia).
“El núcleo de este servicio está basado en un equipo de alta tecnología que permite realizar los enlaces de videoconferencia entre diferentes puntos con alcance local, regional, nacional e internacional y que tiene la capacidad para coexistir con la plataforma anterior con la que contaba la universidad, permitiendo duplicar la capacidad de atención a usuarios de este servicio”, precisó el funcionario.
Comentó que otra de las áreas del programa impulsado por el rector, José María Leal, es el crecimiento en los enlaces de telecomunicaciones entre los diferentes campus de la universidad y la conectividad hacia Internet.
Algunas de estas acciones, dijo, son la interconexión mediante fibra óptica del Centro Universitario de Ciudad Victoria y el edificio de la Rectoría; además de la recepción de los enlaces de Internet y la intranet universitaria por este mismo medio, que ha permitido duplicar la capacidad del ancho de banda en comparación con lo que se contaba a principios de este año, concluyó.