
La Universidad Autónoma de Tamaulipas dará apertura en el mes de agosto a los Talleres de Tecnología y los Cursos del Programa Cisco Networking Academy en continuidad a las actividades de capacitación y actualización en materia de tecnologías de información, redes y comunicaciones.
La Dirección de Tecnologías de Apoyo a la Educación de la UAT informó que el Taller iniciará el próximo 27 de agosto dirigido a los estudiantes, profesionistas y público en general. Esta capacitación comprende hardware, software y sistemas operativos; enrutamiento básico y de seguridad en redes, por lo que los talleres están dirigidos a profesionales de las telecomunicaciones, administradores de red, ingenieros en redes y todo aquel que desee adquirir experiencia teórico-práctica en las Tecnologías de la Información.
En lo que comprende a los cursos de Cisco CNA que inician el 23 de agosto, se estarán abriendo nuevos grupos de nivel básico en Cisco Certified Network Associate (CCNA) y continúan para los estudiantes que están dentro de este programa en sus siguientes niveles.
El curso CCNA prepara a los alumnos en áreas de configuración, instalación y mantenimiento de redes de telecomunicaciones durante cuatro niveles que integran el programa, lo cual concluye con la certificación de Cisco Networking Academy.
En la misma fecha se inicia el curso IT Essentials que comprende PC Hardware y Software, donde se proporciona una introducción a las computadoras y las habilidades de software necesarios para ayudar a satisfacer la creciente demanda de Tecnologías de Información a los profesionales. Su plan de estudios cubre los fundamentos de la tecnología de PC, redes y seguridad, y también proporciona una introducción a los conceptos avanzados.
La Dirección de Tecnología Ditae de la Dirección General de Innovación Tecnológica de la UAT, tendrá abiertas las preinscripciones para estos cursos y talleres los días del 9 al 13 de agosto; y las inscripciones del 16 al 20 del mismo mes, por lo que los interesados pueden acudir a las oficinas ubicadas en edificio Cauce, segundo piso del Centro Universitario de Ciudad Victoria y para mayores informes al teléfono: (834) 31 8 18 00 extensión 2671, 2672 y 2673, teniendo la información disponible en el sitio Web: www.ditae.uat.edu.mx de esta dependencia universitaria.
Congreso de Ciencias
Sociales y Administrativas
Con la finalidad de difundir resultados y avances de investigaciones en el campo de las ciencias sociales y administrativas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Comercio y Administración del campus Tampico-Madero llevará a cabo el VI Congreso de Investigación que tiene como tema central: “La Re-Evolución de la Empresa Mexicana en la Era Digital”.
El comité organizador del evento informó de la preparación de estas actividades que tendrán lugar el 23 y 24 de septiembre del presente año y anunció que se tiene como fecha límite para la presentación de propuestas en ponencias y póster el próximo 22 de agosto.
De acuerdo con los eventos anteriores, este sexto congreso se constituye como un espacio que permita a la comunidad académica e investigadores incrementar las relaciones e intercambio de propuestas y experiencias en las diversas temáticas en las que se aporten nuevos conocimientos al campo de las ciencias sociales y administrativas.
Para ello, el evento se ha dividido en las temáticas de: administración, comunicación, contabilidad, derecho, educación, ingeniería comercial, mercadotecnia, negocios internacionales, psicología de las organizaciones, relaciones públicas, relaciones internacionales, sociología, trabajo social, economía y temas afines.
La invitación de la FCAT a participar en este VI Congreso está abierta a toda la comunidad académica, científica, profesionistas y estudiantes, quienes deberán enviar sus propuestas al correo electrónico: [email protected]; y para mayores informes, están disponibles la dirección electrónica http://www.fcat.uat.edu.mx/cminv así como los teléfonos 833) 241 20 00 extensiones 3705 y 3706 y al (833) 241 20 10 de la coordinación del congreso en las instalaciones de la FCAT del centro universitario Tampico-Madero.