
La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en Nuevo Laredo integró, con instituciones de Panamá y los Estados Unidos, un grupo internacional de investigación en salud para realizar estudios sobre niños en situación de fase terminal.
El director del plantel universitario neolaredense, Francisco Cadena Santos informó de la participación en la Reunión Anual de Trabajo sobre el Modelo de Roy en Enfermería celebrado en Boston, Massachusetts, para compartir experiencias y estudios de investigación en salud.
Explicó que en este encuentro se concretó el establecimiento de la red de investigación con la Universidad de Panamá y Boston College, encabezados por la teórica Callista Roy con quien se ha estado trabajando en procesos de transformación educativa para la enseñanza de la enfermería donde se aplica el Modelo de Roy.
“Se acordó investigar el tema de niños en fase terminal, conocer su cultura, forma de pensar, de ser atendidos y su alrededor” comentó el directivo, luego de señalar que se hará una comparación entre niños de México, Panamá y Estados Unidos que se encuentran en esta situación y posteriormente publicar un libro de tres culturas con los resultados y que sirvan de apoyo a otras investigaciones.
Destacó que con el respaldo del rector, José María Leal Gutiérrez, para impulsar la investigación en las diferentes áreas de la salud, la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo presentó también en Boston los proyectos sobre experiencias de vida de madres que tienen hijos con labio leporino y paladar hendido, lo cual fue apreciado por la Dra. Callista Roy quien expresó ahí su interés por estudiar personalmente dichos proyectos.
ASESORAN TESIS DE ENFERMERIA EN NUEVA YORK
Por otra parte, informó de la asistencia de investigadores al Centro de Graduados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY por sus siglas en inglés), para recibir de expertos de esa institución la asesoría de tesis que desarrollan en temas de salud como Diabetes, Hipertensión y Problemas Cardíacos.
Explicó el interés de dar forma a estos estudios con la asesoría de los expertos del CUNY y que una vez concluidos, se publiquen los resultados en revistas científicas nacionales e internacionales, esto para que sea de utilidad a las autoridades de salud, pero también para hacer una comparación de estas enfermedades, respecto a otros países, concluyó.
EGRESAN DE ENFERMERIA DE LA UAT CAMPUS TAMPICO
La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas del Campus Tampico-Madero, entregó a la sociedad una nueva generación de profesionales de enfermería quienes han concluido sus estudios en un programa educativo reconocido a nivel nacional por su excelencia académica y certificado por el organismo Comace.
“Ustedes han adquirido una responsabilidad social muy importante al estar en sus manos el cuidado de la salud de sus conciudadanos”, dijo la directora del plantel, Gloria Acevedo Porras al presidir la ceremonia y dirigir el mensaje de felicitación a los graduandos.
También, les dijo que egresan de un programa de calidad, como parte de los lineamientos que promueve el rector de la UAT, José María Leal Gutiérrez, que les permitirá contar con mejores competencias para enfrentar el campo laboral cada vez más competitivo y demandante; la directora agradeció ahí a los padres de familia por su confianza depositada en la Facultad de Enfermería de Tampico para la formación de sus hijos.
Al evento acudió con la representación del rector, la directora de Revalidaciones de la UAT, Tranquilina Gutiérrez Gómez quien felicitó a los graduados porque han concluido sus estudios en un programa con reconocimiento a nivel nacional, ya que la FET fue la primera facultad de enfermería del sistema UAT en haber sido reacreditada a través del riguroso instrumento SNAE 08 del Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación en Enfermería (Comace).
CURSO DE EDUCACION CONTINUA A DOCENTES
En otra de las actividades realizadas por la Facultad de Enfermería de Tampico, la directora del plantel informó del programa de educación continua para los docentes, en donde se llevó a cabo el Taller de Habilidades Docentes basadas en el Constructivismo.
Destacó que la planta docente ha realizado en este taller diversas actividades con lo que han reforzado y adquirido recursos intelectuales para continuar con su formación docente centrada en el estudiante y agregó que los temas académicos que se han abordado se verán reflejados en las actualizaciones de los programas de asignatura.
COLABORA UAT CON EL DESARROLLO REGIONAL
Al participar en la elaboración del Modelo Estratégico de Desarrollo Económico para la región de El Mante, el rector José María Leal Gutiérrez refrendó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de contribuir con el gobierno estatal para atender las demandas de crecimiento y productividad económica de las regiones del Estado.
El Ing. José María Leal expresó que en ese sentido se trabaja estrechamente sumados a los esfuerzos que ha convocado el gobernador, Egidio Torre Cantú, con ayuntamientos y empresarios en los objetivos de impulsar y consolidar el desarrollo de cada una de las regiones de Tamaulipas.
Subrayó la confianza depositada por el gobernador en la UAT y por involucrar a los universitarios en todos los temas que contribuyan a estos objetivos, por lo que, dijo, la UAT está firmemente comprometida en aportar conocimientos, experiencias y servicios especializados de sus investigadores así como su infraestructura.
Destacó que esta disposición quedó asentada en los acuerdos celebrados recientemente en Ciudad Mante con el gobernador, ayuntamientos y empresarios: “estas acciones representan una gran oportunidad para la UAT porque estarán participando nuestros investigadores con sus ideas, proyectos e iniciativas en los diferentes temas que trabaja la UAT”, concluyó.
Por su parte, el director de la Facultad de Comercio y Administración de la UAT, Jesús Lavín Verástegui, quien acompañó al Ing. José María Leal en los acuerdos, señaló que en la fase inicial del plan, se colabora con proyectos del cuerpo académico de gestión pública y empresarial de la FCAT, de acuerdo a líneas que ha definido el rector para potencializarlo con el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo y con empresas.
Se establecerán estrategias de desarrollo regional que repercutan en el bienestar social, donde gobierno, universidad y empresa determinarán los proyectos en función de la potencialidad que tiene la región y sus municipios, por lo que en base a esto y de acuerdo a la formulación de proyectos y áreas de oportunidad, se estarán incorporando otras instituciones académicas y centros de investigación de la UAT.