
Esiquio Reséndez, gerente general de la Comapa, instruyó a la coordinación de aguas residuales para que dentro del programa permanente de mantenimiento a la red de drenaje sanitario, se instalen nuevas tapas de alcantarilla fabricadas con material plástico PVC, las cuales ofrecen la misma resistencia que las metálicas, con la ventaja de que aparte de ser de alta durabilidad, por no ser metálicas no serán objeto de robo.
El coordinador de Aguas Residuales del organismo, Guadalupe Cantú Viera, informó que se está dando prioridad dentro de este programa de mantenimiento a instalar en los cruceros de mayor tráfico y frente a las escuelas, para evitar que las actuales tapas de fierro, caigan al interior del pozo de visita y dañen la red sanitaria, evitando también que al desaparecer la tapa, se convierta en un peligro para peatones y automovilistas.
Añadió Cantú Viera que el material PVC con que están fabricadas las tapas y brocales que instala la Comapa facilitan el trabajo de las cuadrillas, ya que por su peso, solo se requiere de una persona para realizar las maniobras, lo que reduce el tiempo de atención a la red de aguas residuales y por consecuencia se agilizan las labores de desazolve.
El organismo operador seguirá instalando las nuevas tapas de alcantarilla con su brocal de plástico, que es la boquilla o marco de la misma y a partir de la presente semana sustituirá 50 de las 120 que falta por reponer, como también instalará dentro de este programa de mantenimiento, tapas y brocales de concreto en las colonias de la periferia, con la finalidad de retirar las tapas metálicas que son susceptibles de su sustracción ilegal.
También, se hace un llamado a la población para que cuando detecten personal ajeno a la Comapa, apoderándose de las tapas metálicas hagan un llamado al 066 o a los teléfonos de la Comapa 909 2200 y 909 2222 a fin de evitar ese tipo de robos que causa daños cuantiosos en la red del drenaje sanitario.
Las jornadas diurnas y nocturnas por el bordo de contención del río Bravo han estado capturando la mayor parte del tiempo de las cuadrillas de la Comapa, pero al disminuir las acciones por dicho sector, ahora están procediendo a desazolvar la red del drenaje sanitario de las calles de algunas colonias como la Almaguer, que fue dañado por las pasadas lluvias.
En la precitada colonia el organismo operador de agua y drenaje realiza labores de desazolve en la calle Volcán de Paricutín con Cerro del Cubilete, para desfogar el agua encharcada en las calles Cerro de la Silla, Cerro del Bernal y Cerro del Cubilete, trabajo que efectúa una cuadrilla de la coordinación de aguas residuales y el personal de la unidad hidroneumática Váctor ocho, aplicando agua a alta presión para eliminar la acumulación de sólidos de la tubería de 12 pulgadas y extrayendo con la manguera de aspiración los lodos que causan taponamientos en la tubería.
El trabajo que realiza la unidad Váctor ocho en las calles antes citadas, refuerza el trabajo previo que hizo personal del organismo en avenidas vecinas a Cerro del Cubilete, como la Pico del Potosí en donde colocaron tubería de ocho pulgadas de diámetro y en una longitud de 20 metros, mientras que en la Cerro de Padilla estos mismos trabajos se hicieron en un tramo de 110 metros lineales.
Con las obras de desfogue y las labores de desazolve que el organismo realiza, se aliviará la carga de aguas residuales que circulan por la red del drenaje sanitario de la colonia Almaguer. Asimismo, como trabajo adicional para los residentes del sector norte de esa colonia, se están desarrollando acciones para desalojar las aguas encharcadas en las calles.
Sin embargo, para mantener la eficiencia en el servicio del drenaje sanitario es necesaria la participación de la ciudadanía con medidas sencillas consistentes en no arrojar basura a la vía pública ni levantar las tapas de las alcantarillas.