La temporada de influenza estacional 2024-2025 en México ha traído un incremento significativo en los casos positivos y defunciones, por lo que la vacunación sigue siendo la principal medida de protección.
La influenza estacional se presenta entre diciembre y febrero, meses en los que se registra el clima frío y en los que comúnmente se incrementan los casos de enfermedades respiratorias.
Durante la anterior temporada (2023-2024), se observó un incremento en el número de contagios, registrando el mayor número de casos en los últimos cinco años, con más de 12 mil 133 confirmados y 416 defunciones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En datos más recientes del Sistema Epidemiológico de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias (Sever), hasta la semana 51, correspondiente del 15 al 21 de diciembre del 2024, se confirmaron mil 664 casos de influenza, con 12 muertes registradas en todo el país.
Este brote ha puesto nuevamente en evidencia la importancia de la vacunación, especialmente entre los grupos vulnerables.
Los expertos coinciden en que la vacunación es la principal herramienta para frenar la propagación del virus y reducir los riesgos de complicaciones graves, como neumonía u hospitalizaciones.
Ante esto, la doctora Patricia Cervantes, directora médica de Vacunas en Sanofi México, empresa farmacéutica con presencia a nivel mundial, subrayó que “las vacunas funcionan y salvan vidas, se ha demostrado que su aplicación disminuye hasta un 65 por ciento la mortalidad por accidentes cerebrovasculares y un 55 por ciento por complicaciones de diabetes”.
GRANDES AFECTACIONES
En todo el territorio nacional se han registrado casos de influenza en dicho período, la información epidemiológica también señala que hasta el corte de la semana 51, la circulación viral predominante es la del virus influenza A (H3N2), seguida por influenza A (H1N1) e influenza B, por lo que la vigilancia continua es esencial, ya que se espera que esta temporada de influenza continúe hasta el 2025.
Según el reporte emitido por autoridades sanitarias, el norte del país se ha visto particularmente afectado. Nuevo León, por ejemplo, ha reportado 345 contagios y 2 defunciones, mientras que Tamaulipas reporta 32 casos.
Más allá de la salud, la influenza también tiene un impacto económico considerable, pues el ausentismo laboral debido a enfermedades respiratorias afecta la productividad y eleva los costos operativos de las empresas.
SIN DISTINCIÓN DE EDADES
La influenza es un padecimiento que afecta a personas de todas las edades, sin importar si son niños, adultos o personas de la tercera edad, sin embargo, hay quienes se encuentran en grupos de riesgo que pueden resultar seriamente afectados.
Ellos son los niños menores de 5 años, las personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas y aquellas personas con enfermedades crónicas.
“La influenza representa un riesgo importante para los niños menores de 5 años, quienes pueden sufrir hospitalizaciones o incluso la muerte por complicaciones como neumonía, deshidratación y disfunciones cerebrales”, agregó Cervantes.
Desde el inicio de la temporada, los datos indican que las personas más afectadas son aquellas en el rango de edad de 25 a 29 años, seguidas por los mayores de 65 años.
Por ello, se insiste en la importancia de vacunar también a los adultos entre 50 y 59 años, un grupo en el que las comorbilidades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares se vuelven más prevalentes.
En este contexto, Cervantes destacó que las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), tienen un riesgo mucho mayor de sufrir complicaciones graves debido al virus de la influenza.
“El riesgo de sufrir complicaciones por contagio de influenza en personas con estas enfermedades es significativamente mayor. Por ejemplo, el 27.8 por ciento de las muertes por influenza en personas no vacunadas corresponden a pacientes con diabetes”, explicó la especialista.
LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN
Ante este panorama, el sector Salud ha redoblado esfuerzos para garantizar el acceso a la vacuna.
Sanofi, en colaboración con el gobierno mexicano, ha dispuesto más de 39 millones de dosis para ser distribuidas en centros de salud de todo el país, especialmente en las zonas de mayor riesgo.
En el Estado de Tamaulipas, por ejemplo, se habilitaron 48 centros de salud donde los ciudadanos pueden acceder gratuitamente a la vacuna.
En cuanto a la distribución, las vacunas están disponibles no solo en el sector público, sino también en las principales farmacias del país, permitiendo que las personas que deseen adquirirlas en el sector privado puedan hacerlo sin mayor inconveniente.
La especialista destacó que la vacunación contra la influenza puede reducir hasta un 60 por ciento la necesidad de consultas médicas relacionadas con la enfermedad y disminuir hasta un 82 por ciento el riesgo de ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos por complicaciones graves.
El llamado a la población consiste en vacunarse, pues es una medida esencial no solo para proteger la salud individual, sino también para salvaguardar la de la comunidad.
“La vacunación contra la influenza es una medida esencial para proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean”, destacó la doctora Patricia Cervantes.
Por ello, es fundamental que las personas comprendan la importancia de la inmunización, ya que este simple gesto puede salvar vidas y prevenir consecuencias graves.