
El presidente de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Derecho (Anfade), doctor Máximo Carvajal Contreras, inauguró el Laboratorio de Juicios Orales de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales (Uadcs) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuyas instalaciones llevan su nombre, como un reconocimiento de esta casa de estudios por su labor en la investigación y enseñanza del derecho en el país.
En la ceremonia efectuada en el plantel del Campus Victoria, el distinguido catedrático y jurista, estuvo acompañado por el procurador General de Justicia del Estado, Ismael Quintanilla Acosta, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas y la Casa de la Cultura Jurídica, Armando Villanueva Mendoza y el director de la Uadcs, Carlos Hinojosa Cantú.
A nombre del rector José María Leal Gutiérrez, el director de la Uadcs Carlos Hinojosa Cantú, dio la bienvenida a Carvajal Contreras, y destacó el trabajo que el jurista ha encabezado a través de la Anfade, colocando las carreras de derecho en el país a la vanguardia ante las reformas constitucionales que se hicieron desde el 2008 en cuanto al sistema acusatorio adversarial, además de promover la instalación de estas salas y laboratorios dedicados a la práctica de los futuros profesionales.
Dijo que a través de la Anfade, ha trabajado estrechamente con la Uadcs y los otros planteles de la UAT que ofrecen la carrera de Derecho, lo que permitió implementar en el plan curricular las materias relacionadas con los juicios orales que hoy se ofrecen a los estudiantes, para estar acordes a la modernización legislativa en materia penal.
Agregó que por ese motivo, la Uadcs acordó que el Laboratorio de Juicios Orales lleve el nombre del doctor Máximo Carvajal, como justo reconocimiento a un hombre de estatura nacional, que trabaja día con día en favor de la calidad en la enseñanza del derecho en México.
Por su parte, y previo a la develación de la placa y el corte del listón inaugural, Máximo Carvajal expresó palabras de agradecimiento al rector de la UAT y al director de la Uadcs por este homenaje de los universitarios.
“Es motivo de agradecimiento que mi nombre se perpetúe en este centro que servirá para albergar la enseñanza y transmisión de conocimientos de uno de los cambios más importantes de nuestro mundo jurídico: la transformación del sistema penal en un sistema de avanzada como es el acusatorio adversarial en su fase de oralidad”, asentó.
Posteriormente, el presidente de la Anfade y autoridades del evento, presenciaron un ejercicio de una audiencia correspondiente a un juicio oral de tipo penal efectuado por alumnos de la Uadcs, donde además constataron el equipamiento de estas instalaciones que consisten en un auditorio para audiencias públicas equipado con pantallas, micrófonos, escritorios y todo lo que se requiere para las prácticas relacionadas con la materia de juicios orales.
CELEBRA LA FCAV-UAT SEMANA DE LA CONTADURIA
Con una serie de eventos académicos dirigidos a la comunidad docente y estudiantil, la Facultad de Comercio y Administración-Victoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Colegio de Contadores Públicos de esta capital, celebraron la Semana de la Contaduría, en cuyo marco se hizo un reconocimiento al Decano y Director Fundador de dicha institución, Enrique Etienne
Pérez del Río.
El director de la FCAV, Jesús Lavín Verástegui, acompañado por el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Ciudad Victoria, Juan Manuel Silva Saldívar, encabezó la ceremonia que reunió a egresados de la primera generación de la Licenciatura de Contador Público y de la Maestría en Administración.
La Semana de la Contaduría, se programó del 9 al 13 de septiembre, mediante diversas actividades con el tema “El Contador público y la gestión fiscal”, en la que se trataron aspectos relacionados con la revisión de normas y procesos que se llevan dentro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
En su mensaje, el director Jesús Lavín Verástegui expresó que la Semana de la Contaduría, además de ofrecer actualizaciones a los egresados, alumnos y maestros, ha sido tradicionalmente el marco para reconocer los orígenes del plantel, como un espacio que diera respuesta a los reclamos de la sociedad para formar profesionales de la contaduría y negocios.