• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Impera violencia intrafamiliar en Reynosa

8 de julio de 2025 por Roberto Rodríguez

Para muchas mujeres de todo el mundo, no hay lugar más inseguro que sus propios hogares. El más reciente reporte de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas muestra que la violencia contra las mujeres y las niñas en Tamaulipas va en aumento, y es Reynosa el municipio que más casos reporta durante el primer semestre del año.

Uno de los delitos que más ha tenido presencia en Reynosa y municipios aledaños es la violencia intrafamiliar. Información de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas indica que de enero hasta junio de 2025 se han denunciado 916 casos.
Para hablar de este tipo de violencia, es necesario mencionar que existen variantes que se dan luego de existir algún tipo de agresión dentro del núcleo familiar, como la violencia de género, doméstica, maltrato infantil y violencia en el noviazgo, agresiones que surgen a raíz de diversos factores que detonan estas situaciones.

MAYOR INCIDENCIA EN TAMAULIPAS
Valentina López Hernández, coordinadora de la Mesa de Seguridad y Justicia en Reynosa, aseguró que la violencia intrafamiliar es el delito con mayor incidencia en la entidad, superando incluso los casos de desaparición de personas.
Aunque afirmó que los casos de desapariciones impactan más a la sociedad, lo cierto es que la violencia intrafamiliar tiene más denuncias ante la autoridad, en base a las estadísticas de los reportes trimestrales que les ha compartido la misma fiscalía.
“Lamentablemente las denuncias que más nos llegan son por violencia intrafamiliar y es una problemática muy fuerte que tenemos en nuestra ciudad, porque es violencia contra los jóvenes, contra los niños y contra la mujer y esto está por encima de las cifras de desaparecidos”, dijo.
Según los datos proporcionados en las tablas de los delitos de mayor incidencia por municipio, el delito que tiene más denuncias en todo el estado es el de violencia intrafamiliar, con 2,289 casos.

REYNOSA, PRIMER LUGAR
Al ser la ciudad más poblada en todo el Estado, Reynosa es el municipio con el mayor número de denuncias. En el periodo de enero a marzo, la cifra ascendía a 430 casos; para el segundo periodo de abril a junio, el número de denuncias aumentó a 486, por lo que se mantiene como la ciudad con más reportes por este delito en el primer semestre del 2025; en ese mismo lapso de tiempo, Ciudad Victoria presentó 428 casos, mientras que Matamoros presentó 305 denuncias de violencia intrafamiliar, siendo las tres ciudades en Tamaulipas donde tiene mayor incidencia.

DETONANTES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Amadeo de León Carrillo, psiquiatra, externó que existen diversos factores que detonan la violencia dentro de las familias, un ejemplo claro puede ser el temperamento o el irritarse fácilmente, ya que hay algunas personas que no toleran ciertas conductas de terceros y tienden a explotar, iniciando con discusiones que escalan hasta llegar a golpes o situaciones más complejas.
El experto en salud mental mencionó que también las personas que en algún momento de su vida fueron víctimas de la violencia intrafamiliar, son más propensas a cometer este tipo de actos al replicar ciertos patrones de conducta.
“Es muy probable y tiene mucho sentido que una persona que anteriormente sufrió de algún tipo de violencia en su hogar, en un futuro intente replicar los comportamientos, ya que es con lo que creció viendo como algo correcto, aunque no lo sea en realidad”, dijo.
Por su parte, Valentina López, indicó que en Reynosa las colonias más afectadas por estas situaciones de violencia, son aquellas en las que abundan establecimientos de venta de alcohol y por lo contrario, carecen de espacios de convivencia familiar o espiritual y esto impacta directamente el tejido social.
“Son distintas colonias las afectadas, por ejemplo, en Balcones de Alcalá, que es una de las zonas donde está más alta la incidencia de violencia intrafamiliar, lo que podemos observar en estos sectores es que no hay muchos lugares de recreación y por el contrario, abundan los depósitos de venta de cerveza, lo que afecta de manera directa el tejido social y favorece la violencia dentro del hogar”, mencionó.
Agregó que en estos momentos, la estadística de violencia intrafamiliar en Reynosa es muy alta y se encuentra por encima de la media nacional, asegurando que esto es comprobable en los datos del secretariado, situación que se considera alarmante.
“La estadística es bastante alta, estamos por encima de la media nacional y lo podemos ver en los datos del secretariado, mes con mes estamos revisando los reportes para ver cómo fluye, pero lo que les puedo asegurar es que estamos por encima de la media nacional en cuestión de violencia familiar”, comentó Valentina López.

13 A 1 CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
De León Carrillo, explicó también que nadie está exento de ser víctima de este tipo de violencia, ya que se puede ver de distintas formas en una familia y no se descarta que un hombre, un menor de edad e incluso una persona anciana también sufran de violencia.
Agregó que por cada 13 mujeres violentadas existe un hombre que sufre de violencia por parte de su pareja, aunque subrayó que es muy poco probable ver una situación de este tipo, no descartó que en realidad pueda suceder.

COMPLICADO DISMINUIR LOS CASOS
Amadeo de León, subrayó que intentar disminuir el número de casos de violencia es complicado, debido a que existen muchos factores detonantes y en muchas ocasiones las parejas o familias pueden tener 10 virtudes pero es más probable que se fijen en dos defectos, lo cual según el especialista, es lo suficiente para iniciar un conflicto o una discusión que pueda escalar hasta llegar a los golpes.
Durante el 2024, por parte de algunas asociaciones civiles se determinó la creación de tres centros denominados “Puntos Rosas”, considerados como espacios libres de violencia de género donde las mujeres violentadas podían acercarse a solicitar ayuda en caso de requerirla; sin embargo, se desconoce si estos espacios continúan recibiendo mujeres que requieren algún tipo de apoyo para estos casos.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Infonavit 2.0

Martha Teresa Reséndez

Destaca México en el G7

Fortino Cisneros Calzada

Los riesgos de la democracia judicial

Neptuno

¡En esta esquinaaa…!

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Principal

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura