
Con una importante tradición en la formación de ingenieros agrónomos, la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro ha diversificado su oferta educativa y se ha constituido como un importante referente en proyectos de investigación, vinculación y servicios que impactan en el desarrollo de la región sur de Tamaulipas.
Estamos trabajando en los procesos de calidad de nuestras carreras y la consolidación de oferta educativa, a la vez que impulsamos proyectos productivos que tienen un alto impacto en el sector agrícola de la región, apuntó el director de la UAM-Mante, Lic. Juan Alfonso Nava de León.
Destacó que dentro de las políticas del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ing. José María Leal Gutiérrez, la unidad académica cuenta con una población estudiantil de más de 1,500 alumnos de licenciatura, teniéndose las carreras de Ingeniero Bioquímico Industrial, Ingeniero en Sistemas Computacionales y Contador Público evaluadas y reconocidas como programas de calidad por organismos académicos de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), además que están consolidadas para su acreditación.
Igualmente, se evalúan los procesos de calidad para la carrera de Ingeniero Agrónomo y la Licenciatura de Enfermería, esta última como programa de nueva creación. “La carrera de enfermería ha tenido una importante aceptación en la región, atendiéndose a la fecha una población de más de 430 alumnos que se preparan en esta área de la salud”, agregó.
INVESTIGACION Y PROYECTOS PRODUCTIVOS
Uno de los objetivos de la investigación científica es la aplicación de conocimientos y el desarrollo de productos que contribuyan a resolver problemáticas de la sociedad, y en ese sentido, comentó que la UAM-Mante impulsa entre sus proyectos el desarrollo de nuevas variedades de maíz, sorgo y otros vegetales que vienen a fortalecer la producción y comercialización del sector agrícola.
Tenemos tres invernaderos, donde estamos por producir entre 50 a 60 toneladas de tomate y cinco de chile piquín, lo cual forma parte de los proyectos que manejan las áreas de tecnología agroalimentaria en esta institución, dijo.
Destacó que los cuerpos académicos y grupos de investigación desarrollan una serie de proyectos en líneas de biotecnología y agroalimentos, lo cual repercute en mejores alternativas para la producción de este sector.