• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Hasta en los usuarios de celular hay niveles

14 de enero de 2012 por Gerardo Ramos Minor

En México cuatro de cada cinco mexicanos pueden comunicarse unos con otros a través de un aparato o acceso móvil debido a que en la actualidad existen más de 97 millones de líneas telefónicas de este tipo.
Un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit, una firma de consultoría e investigación de mercado, reveló que este número de líneas móviles representa una penetración del 85.3 por ciento del total de la población en el país.
Sin embargo, no todos los usuarios de teléfonos celulares y los llamados smartphones son iguales, ya que sus costumbres de consumo y el tipo de servicios que utilizan con más regularidad (voz, datos y SMS), los coloca en tres niveles de conectividad distintos.
En primer lugar se encuentran los llamados Usuarios de Alta Conectividad o Intensiva, quienes en promedio gastan 580 pesos mensuales en los servicios de telefonía celular.
Este grupo gasta el 56 por ciento de su factura en servicios de voz, pero también utilizan con mucha frecuencia los servicios de banda ancha móvil, por lo que pueden ser descritos como usuarios “siempre conectados” ya que tienen planes de datos ilimitados que abarcan alrededor del 38 por ciento de su consumo.
El contar con estos planes les permite estar comunicados de manera permanente por diversos medios, como lo pueden ser las redes sociales, mensajería instantánea o correo electrónico sin tener que gastar más en la renta de su servicio de telefonía.
De este grupo se ha observado que poco a poco han dejado de utilizar el servicio de mensajería SMS, que solamente representa el seis por ciento del total de su gasto.
Además, estas personas que cuentan con planes de pospago lo que les permite contar con equipos de última generación a precios accesibles, debido a la certeza que aportan al operador al tener un contrato firmado por un tiempo establecido, que a su vez les permite una alta adopción tecnológica.
Otro sector de quienes utilizan la telefonía en nuestro país son los Usuarios de Conectividad Media, quienes dedican el 55 por ciento de su consumo a los servicios de voz, aunque apenas gastan un promedio de 170 pesos mensuales.
En este nivel es posible encontrar tanto a usuarios de prepago como de los de contrato, quienes en su renovación cuentan con un equipo incluido a mayor costo, manteniéndose en un nivel moderado de adopción tecnológica.
Este sector de los usuarios de la tecnología, destinan el 26 por ciento de su gasto a los servicios de mensajería SMS por lo que representan una creciente oportunidad de mercado para los demás servicios de valor agregado.
Estos usuarios mantienen en general servicios medidos, haciendo uso de aplicaciones básicas como correo electrónico y mensajería instantánea, dedicando solamente 19 por ciento de su consumo a planes de datos.
Por último, el estudio informa que están los Usuarios de Conectividad Limitada, quienes son los que prácticamente no tienen acceso a la red a través de sus dispositivos móviles, pudiendo acceder solamente a través de WAP con un feature phone o con planes de datos a bajo costo, principalmente por descarga, que representan apenas dos por cuento de su consumo.
En este nivel se encuentran los usuarios de niveles socioeconómicos más bajos, con planes de prepago que mantienen un gasto promedio de 83 pesos mensuales. Este sector es el que usa con más frecuencia los mensajes SMS, que representan el 60 por ciento del total de su consumo, inclusive por encima del uso de voz, que apenas representa 38 por ciento.
Como las personas que se encuentran en este nivel no cuentan con un contrato con una empresa de telefonía móvil, tienen que pagar el precio real del equipo que utilizan, que generalmente es el que tiene los menores avances tecnológicos.
En este segmento del mercado se encuentran muchos de los nuevos entrantes, representando el mayor mercado potencial para los operadores, si logran atraerlos mediante buenas ofertas y planes a bajo costo.
Al explicar el motivo de este estudio, la empresa consultora aseguró: “esta clasificación permite al consumidor determinar su situación para poder decidir el tipo de plan y servicios que más se ajusten a sus necesidades, tomando en cuenta que quizá pudieran incurrir en menores costos a través de planes de datos, que ofrecen diversas formas de comunicación, aunque deban adquirir un smartphone.
“Es cuestión de que cada uno evalúe lo que más le conviene. Por el lado de los operadores, pueden ofrecer nuevos planes de bajo costo que permitan aumentar su base de clientes, lo que automáticamente se traduce en un beneficio para el país mediante el aumento en la penetración de la telefonía móvil y definitivamente, mayor conectividad para los mexicanos”.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Reynosa

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura