
En algunos países del continente africano miles de niños mueren de hambre cada día pero, al mismo tiempo hay otros como México, donde la gente está perdiendo la vida por no saber comer.
Nuestro país actualmente ocupa el segundo lugar en el mundo con el mayor número de personas con problemas de sobrepeso y obesidad, un lugar muy poco honroso en el que apenas es superado por Estados Unidos de América.
De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alrededor de mil 200 millones de personas padecen esta enfermedad, de los cuales 80 millones son mexicanos. Lamentablemente tres millones terminan muriendo cada año.
Con ello queda constatado que el sobrepeso o la obesidad mata a más personas que la falta de peso, por ello autoridades de salud han emprendido cruzadas donde hacen hincapié sobre las consecuencias de lo que se puede generar si no se lleva una alimentación sana.
En México, el hecho de perder kilos no es por cuestiones de estética y belleza sino por salud, ya que niños, jóvenes y adultos pueden contraer enfermedades crónico degenerativas debido al exceso de masa asociada con un elevado porcentaje de grasa corporal.
El Instituto Mexicano del Seguro Social señala que medio millón de menores de 15 años presenta diabetes tipo 2 originada por la obesidad.
En este sentido, la obesidad infantil es actualmente un problema de salud que se ha agudizado en el país. Actualmente hay más de cuatro millones de infantes que sufren de sobrepeso, de los cuales uno de cada cinco tiene problema de obesidad, lo que coloca a México en el cuarto lugar en este tema.
TAMAULIPAS PRIMER LUGAR EN OBESIDAD
El secretario de salud en el Estado, Norberto Treviño García-Manzo reveló que Tamaulipas ocupa el primer lugar nacional en problemas de sobre peso y obesidad en menores de edad.
En lo que respecta a adultos, esta entidad se encuentra en un segundo lugar, lo cual representa un problema serio en cuanto a salud se refiere.
Precisó que este es el principal problema de los tamaulipecos por lo que creyó conveniente que la gente aprenda a comer, sobre todo de una manera saludable.
Por lo tanto pidió a la población a extremar precauciones y así evitar enfermedades derivadas de esta condición.
“Necesitamos la cooperación de la población, que tome su responsabilidad en el cuidado de la salud para disminuir la obesidad, porque con esto vamos a disminuir la diabetes y la hipertensión; porque tenemos en obesidad el primer lugar nacional en sobrepeso y obesidad en niños y el segundo lugar nacional”, indicó el funcionario estatal.
De no seguir las recomendaciones hechas por el sector salud o llevar una dieta balanceada, Tamaulipas en 20 años se convertiría en un Estados de “gordos”.
En esta entidad, de acuerdo a cifras de la Secretaria de Salud, un tercio de infantes en edad escolar padecen este problema, mientras que un 40 por ciento de los adolescentes tienen algún grado de obesidad, ya que 38 de 100 adolescentes presentan exceso de peso y siete de cada 10 adultos tienen obesidad.
Los municipios que concentran mayores casos son Ciudad Mier, Tampico, Mante, Madero y Victoria.
REYNOSA SUFRE PARA BAJAR DE PESO
El Comité Multidisciplinario para la Prevención y Atención de Sobrepeso y Obesidad, emprendió una lucha contra esta enfermedad sin embargo los resultados obtenidos han sido pocos.
Gloria Leticia Doria Cobos, presidenta de Compaso, aseguró que los resultados obtenidos hasta el momento no los desaniman, sino todo lo contrario, los motiva a seguir trabajando en bien de la comunidad que padece esta enfermedad.
Dijo que es importante que en este combate se involucren también los padres de familia, ya que son ellos los que pueden implementar en sus hijos un mejor régimen alimenticio.
“Existe la necesidad de que sea la familia la que se involucre directamente en el manejo de la obesidad, todos los programas que se hacen están bien hechos, pero no vemos que tengan el impacto deseado, no hemos visto una reducción en el incremento de la obesidad”, precisó.
En este sentido, la baja respuesta a este programa se debe básicamente a que en las escuelas se continúa con la venta de comida chatarra, acción que contrarresta cualquier intento que se pueda hacer para combatir el sobrepeso.
“Sigue habiendo venta de bebidas endulzadas, comida chatarra en las escuelas, por eso queremos concientizar a los padres de familia quienes son los que se meten a las cooperativas de las escuelas para que en cierto punto exijan la prohibición de esta práctica”, dijo.
De esta forma, mientras las instituciones educativas no pongan de su parte y contribuyan a que los alumnos tengan una alimentación más balaceada, no se podrá hacer nada para ir bajando el índice de personas con obesidad y sobrepeso.
“Tenemos un año de estar trabajando como comité multidisciplinario y hemos tenido muchas acciones en la población pero todavía nos falta mucho por hacer”, mencionó Doria Cobos.
Y aunque aseguran que las acciones emprendidas por este comité no han dado los resultados esperados, al menos a corto plazo, el trabajo realizado hasta el momento ha sido reconocido a nivel mundial.
Tan es así, que su presidenta viajó a Italia donde se reconoció la labor desarrollada por Compaso a lo largo de este año. Además, esta ciudad fronteriza fue ejemplo nacional por la activación de trabajos en el renglón de la salud.
AUMENTA LA DIABETES
A consecuencia del sobrepeso y la obesidad el número de menores con problema de diabetes ha aumentado.
La nutrióloga Nora Guajardo, asegura que cada vez más, niños de seis años ya padecen esta enfermedad, situación que tiempo atrás no se vivía.
“Lo malo es que están comenzado a desarrollar problemas de diabetes, nosotros muchas de las veces les hacemos exámenes de glucosa y créanme que me sorprende el ver los resultados de niños de seis a ocho años con una glucosa de 200 de 300 que es algo de asustarte”, precisó.
Indicó que de tres a seis años se ha duplicado el sobrepeso, y de seis a once se ha triplicado, esto tan solo en Reynosa.
“No puede ser que niños tan chiquitos los estemos exponiendo a que tengan problemas de diabetes, esta enfermedad nos da consecuencias a los diez años, imagínense a los 15 con problemas ya renales. Por eso tenemos que hacer algo ya”.
Y agregó: “Tenemos que hacer que toda la familia este concientizada de la problemática que puede venir y que tenemos que actuar ya”.
Otros padecimientos provocados por esta enfermedad son cardiacos, cerebrovasculares e hipertensión arterial y estos se encuentran entre las 10 principales causas de muerte en México.