
Con la participación de coordinadores de Movilidad Estudiantil y Docente de los 25 planteles de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el rector, José María Leal Gutiérrez, puso en marcha el taller para la Presentación de Bases Pedagógicas y Operativas que permitan el establecimiento del Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (Satca) impulsado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
En el evento realizado en el Aula Empresarial del Edificio Cauce en el campus Victoria, José María Leal Gutiérrez, estuvo acompañado por la secretaria general de la UAT, Olga Hernández Limón; Pedro Sánchez Escobedo, coordinador del taller y miembro del grupo técnico del Satca en la Anuies, así como el director de Intercambio Académico de la UAT, Modesto Robledo Robledo.
En su oportunidad, José María Leal puso de relieve el trabajo que desarrolla la UAT en todos sus planteles a fin de incorporar este sistema de asignación y transferencia de créditos académicos, lo cual vendrá a fortalecer la formación integral del estudiante en una tarea donde se han trazado metas importantes para la movilidad académica y la flexibilidad del plan curricular. Por ello, reconoció la participación de los planteles en este taller para la operación y adopción del sistema Satca que busca tener un programa homogéneo, reconocido y aceptado entre las instituciones de educación superior, lo que vendrá a facilitar el tránsito y la movilidad académica de estudiantes y docentes de una institución a otra en México y el extranjero.
Entrevistado al respecto, Pedro Sánchez expresó su reconocimiento a la UAT por mantenerse a la vanguardia en la transformación de sus planes de estudio, dispuestos al cambio y la innovación señalando que mediante el Satca las instituciones de educación superior están avanzando para tener criterios homogéneos en sus cargas docentes.
Destacó que el Satca busca tener un lenguaje común entre las IES de tal forma que los estudiantes no sólo puedan estudiar en otras universidades del país y tener una multiacreditación, sino también, que cuando terminen sus estudios puedan hacer posgrados en el extranjero ya que nuestros créditos, dijo, ahora son equivalentes a los de Europa, Estados Unidos y Canadá.
Subrayó la importancia de estos talleres en que se estará instruyendo a los profesores para transformar los planes de estudio a los nuevos criterios de asignación y transferencia de créditos; el Satca es un criterio nacional aprobado por la Anuies que busca un lenguaje común entre las universidades en un sistema donde los estudiantes puedan transitar de una institución a otra de una forma más expedita y fácil, comentó.