
Con la apertura de nuevas carreras y la consolidación de programas de licenciatura reconocidos por su calidad a nivel nacional, la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha fortalecido su oferta educativa en los planteles de la zona norte.
En este sentido, la UAT cuenta en esta región del Estado con 28 programas educativos en el firme objetivo de responder con calidad y pertinencia al desarrollo económico y social, forjando los profesionales que demandan la competitividad, la sociedad del conocimiento y el entorno de la globalización.
En Nuevo Laredo, la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales (Fcacs) imparte las carreras de Contador Público, Administración, Comercio Exterior, Derecho y licenciatura en Informática; también en esta localidad, se imparten las licenciaturas de Enfermería y la de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
En lo que comprende a Reynosa, están ubicadas las Unidades Académicas Multidisciplinarias de Reynosa Rodhe (Uamrr) y Reynosa Aztlán (Uamra) con programas que incorporan en sus áreas un fuerte desarrollo de las ingenierías.
En Reynosa-Rodhe, se tienen las carreras de Ingeniería Ambiental y Seguridad; Electrónica; Sistemas Computacionales y Sistemas de Producción; también las de Licenciado en Comercialización, en Economía y de Informática y más recientemente, se abrió la de Ingeniero Petrolero.
En la Unidad Académica de Reynosa-Aztlán, con una orientación a las ciencias químicas y de la salud, la UAT ofrece las carreras de Ingeniero Industrial e Ingeniero Químico; además de las licenciaturas de Criminología; Nutrición y Ciencia de los Alimentos y Químico Farmacéutico Biólogo.
Plan curricular basado en competencias
Con el propósito de reforzar la calidad de los programas de licenciatura, que oferta en sus diferentes planteles, la Universidad Autónoma de Tamaulipas concluyó con el quinto modulo del Diplomado en Gestión Curricular para Formación Profesional Basada en Competencias.
En el cierre de los trabajos desarrollados en el Centro de Excelencia de la UAT, el secretario Académico, José Andrés Suárez Fernández, dijo que el diplomado se ofreció a los secretarios académicos y coordinadores de carrera de las facultades y unidades académicas de Tampico y Victoria, y tuvo como contenidos la gestión curricular y competencias.
“La idea es analizar la posibilidad de que nuestros programas educativos estén basados en competencias; esta primera fase es para capacitar a quienes tienen el encargo de administrar los programas de estudio; trata entonces de formularnos todas las condiciones que tiene la Universidad para que en un futuro próximo, los programas estén basados en esta perspectiva de la enseñanza”, indicó.
Sostuvo que participaron 36 maestros en Victoria y 42 de Tampico, quienes posteriormente serán multiplicadores del conocimiento en cada uno de sus planteles educativos: “el reto para el 2012 es completar todos los programas de estudio, su evaluación y su certificación, para consolidar su nivel de calidad; además de impulsar los programas de posgrado hacia el registro en el Programa Nacional de Posgrado del Conacyt, así como reforzar todo el modelo académico e incluir algunas materias en línea”, añadió.
Por su parte, el encargado de impartir el diplomado, Mtro. Giovany Rodríguez Solís, de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán, dijo que se trabajó sobre los procesos de implementación y transición hacia el modelo basado en competencias, “los profesores han tomado previamente cuatro módulos del diplomado donde han visto temas del trabajo para el diseño curricular del enfoque basado en competencias; en este caso el módulo es en planes de gestión y administración de los planes y programas”.
Subrayó que es muy satisfactorio ver la participación de los coordinadores de programas, “se trata de un proceso de transición y se puede decir, que es una demanda de la sociedad y del entorno globalizado, donde se requiere que la formación de los estudiantes y de los egresados, refleje una mejor calidad y desempeño profesional; se pretende que los profesionales tengan lo necesario para resolver problemas de su contexto, no solo en una medida mediana sino con calidad en todos los sentidos”, concluyó.